Una tesis doctoral presentada recientemente en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona por una investigadora del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social) ha permitido determinar por primera vez, y de manera sistemática, la antigüedad de todos los niveles de Gran...
Una nueva investigación analiza, desde las primeras manifestaciones de la enfermedad de Alzheimer, si este deterioro se produce por igual en las dos lenguas en las que el paciente bilingüe se expresaba habitualmente. Los resultados revelan que la afectación del lenguaje que sucede en estas personas...
Según revelan los resultados de un estudio que ha coordinado Albert Costa, investigador ICREA del Centro de Cognición y Cerebro de la UPF, en colaboración con los Hospitals de Bellvitge, Sant Pau y Granollers, y que se acaba de publicar a Neuropsychologia. Fuente :...
Investigadores de la UPM participan en un proyecto nacional para crear nuevas estrategias de prevención contra este fenómeno en la Red de Parques Nacionales.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-anillos-de-...
La Consejería de Salud ha becado al 62% de los alumnos participantes que se formarán en técnicas de fabricación de medicamentos en terapia celularFuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-veintena-de...
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que analiza por primera vez el sector musical de los sellos independientes en España describe tanto la amplia diversidad de actividades y estrategias que desarrollan, como su presencia en nuevas redes y servicios...
Un estudio llevado a cabo conjuntamente por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)) y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) demuestra el potente efecto neuroprotector de nuevas m...Fuente :...
La UPM ha liderado una investigación sobre la estabilidad de parámetros sanguíneos en triatletas en el marco de la actual lucha contra el dopaje y el denominado “pasaporte biológico”. Tras controlar durante cuatro temporadas consecutivas la concentración de hemoglobina y el porcentaje de...
Emiliano Bruner del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana ha llegado a esta conclusión en un trabajo sobre las diferencias de género en la forma del puente que comunica los dos hemisferios cerebrales asociadas a variaciones alométricas, publicado en la revista Journal of...
Los destinos rurales ligados a los espacios naturales protegidos de la provincia de Jaén constituyen los destinos de turismo rural de Andalucía con una actividad más sostenible, según se desprende del estudio llevado a cabo por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, en colaboración con la...
La Universidad de Salamanca ha iniciado un proyecto de investigación que pretende diseñar una herramienta informática capaz de simular el comportamiento de un brote de meningitis meningocócica. Esta aplicación será de utilidad para que los gestores sanitarios puedan adelantarse a la evolución de...
En el genoma, los genes que codifican por proteínas similares y que se regulan conjuntamente suelen encontrarse cerca. Pero también hay genes que no tienen esta particularidad y, aun así, se mantienen juntos en el genoma. Por qué se separan, o no, algunos genes, ligados ancestralmente en el genoma,...
Por primera vez en su historia, The European Science Foundation (ESF) ha aprobado un conjunto de proyectos de contenido principalmente matemático. Uno de ellos, el proyecto internacional Voronoi, está liderado por investigadores de la Universidad de Sevilla.Fuente :...
El estudio de los ángulos en el diagrama de Voronoi centra el subproyecto IP7 liderado por la Universidad de SevillaFuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/The-European-Sc...
Contribuir a garantizar la máxima seguridad de las comunicaciones. Este es el objetivo de la colaboración que desde hace ya siete años mantiene un equipo de investigadores del Grupo ELP de la Universitat Politècnica de València con el Naval Research Laboratory de Washington y la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.Como...
Contribuir a garantizar la máxima seguridad de las comunicaciones. Este es el objetivo de la colaboración que desde hace ya siete años mantiene un equipo de investigadores del Grupo ELP de la Universitat Politècnica de València con el Naval Research Laboratory de Washington y la Universidad de...
La International Journal of Gastronomy and Food Science, que estará editada por Elsevier, la mayor editorial de literatura científica del mundo, aspira a convertirse en un espacio de comunicación de referencia para cocineros y científicos de los cinco continentes.Fuente :...
La X Cumbre Internacional de Gastronomía, 'Madrid Fusión 2012', ha sido el escenario elegido por Mugaritz y el centro tecnológico experto en Investigación Marina y Alimentaria AZTI-Tecnalia para la presentación oficial de la revista ‘International Journal of Gastronomy and Food Science’, la primera...
Científicos de la Universidad de Granada diseñan un sistema mucho más fiable y barato que los que se emplean en la actualidad para el reconocimiento de cadáveres.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-nueva-tecni...
Científicos de la Universidad de Granada diseñan un sistema mucho más fiable y barato que los que se emplean en la actualidad para el reconocimiento de cadáveres.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-nueva-tecni...
Una nueva investigación analiza la influencia de ciertas características del nacimiento y la infancia de las mujeres con su densidad mamográfica, un importante marcador de riesgo para los tumores mamarios. Los resultados revelan que las nacidas de madres con más de 39 años y aquellas que eran más...
Las acciones destinadas a aumentar la representación femenina en puestos de poder son, tradicionalmente, objeto de críticas, algunas de ellas, sobre su efectividad para potenciar la competitividad de las mujeres. Un experimento con estudiantes de una universidad austriaca ha probado que ellas sí se...
El retrato ilustrado de Alejandro Malaspina junto al del jefe indio Catiguala, antiguos instrumentos náuticos frente a moderna tecnología científica, como la gran roseta oceanográfica, además de instalaciones artísticas sobre el cambio global y la biodiversidad de los océanos. Estos son algunos de...
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid describen la existencia de un menisco en la cadera de los anfibios que no había sido descrito hasta ahora. El estudio también ha permitido identificar importantes características anatómicas para ahondar en el conocimiento de la anatomía y...
La Universidad de Barcelona (UB) está colaborando con la ONCE en el diseño de un chip de ADN que permita estudiar los cien genes más frecuentes implicados en las distrofias de retina hereditarias. Según los investigadores, el diagnóstico genético es muy importante para conocer la patología, ya que...
El número de genes que causan alteraciones de la visión ha aumentado dramáticamente, lo cual dificulta en gran medida el diagnóstico genético manual para determinar el origen de las alteraciones. En los últimos veinte años se han descrito 350 genes responsables de las patologías de la visión, de...
Un estudio realizado por un investigador español en la Universidad de Oxford (Reino Unido) demuestra que seguir un tratamiento con bifosfonatos, un principio genérico para prevenir roturas y fisuras en los huesos, ayuda a que las prótesis de rodilla y cadera duren casi el doble de tiempo.Fuente :...
Si de alguna forma podemos definir al homo sapiens sapiens, en contraposición al resto de especies autoconscientes del planeta Tierra, es como un "frenético devorador de energía".Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Devoradores-de-...
Un equipo de investigadores del la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), en colaboración con la empresa Sutran I+D, han creado un tejido antibacteriano para fabricar calcetines anti olor que no daña la piel. El nuevo tejido, que comenzará a comercializarse en breve, elimina también los...
Científicos españoles han encontrado en la isla balear de Formentera un clon de Posidonia oceánica, una planta marina endémica del mediterráneo. Según sus investigaciones se trata de la especie más longeva de la biosfera, con 100.000 años de edad.Fuente :...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras