El Servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirón de Madrid realiza un tratamiento innovador para lograr la tolerancia a leche y huevo en pacientes a partir de los cuatro años de edad que no han conseguido superar esa alergia de manera espontánea, como suele suceder en la mayoría de los casos. La técnica, conocida...
El Servicio de Alergología de Hospital Universitario Quirón Madrid realiza un tratamiento innovador para lograr la tolerancia a leche y huevo en pacientes a partir de los 4 años de edad que no han conseguido superar esa alergia de manera espontánea, como suele suceder en la mayoría de los casos. Se...
Cuatro nuevas especies de artrópodos identificadas en la Universidad de Navarra se han hallado en una cueva de 2.191 metros de profundidad.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Encontrados-los...
Un análisis de las diferentes alternativas de empaquetado decidirá si se puede disminuir el impacto ambiental mediante el rediseño de los envases o mediante nuevos materiales, como por ejemplo reciclados. Asimismo, se tendrá en cuenta la posibilidad de mejorar a través de la optimización de la...
El proyecto tratará de conseguir el máximo porcentaje de penetración de energías renovables a través de sistemas de control inteligentes de distribución de energía eléctricaFuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-Universidad-...
Un grupo de profesores y estudiantes de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia han desarrollado una aplicación, utilizando Kinect, el sensor de movimientos de la consola Xbox de Microsoft, para mejorar las cualidades motoras de personas con parálisis cerebral. El sistema utiliza Kinect...
Profesores y estudiantes del Máster en Fisioterapia Deportiva de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia han iniciado un programa pionero en España para la aplicación de la realidad virtual al tratamiento de personas con parálisis cerebral. Mediante el uso de la videoconsola con sensor de...
Científicos de las universidades de Granada y Barcelona han descrito por primera vez a nivel molecular cómo se difunde el agua es estado líquido a través de nanocanales, unos diminutos tubos con un diámetro interno de 1 a 100 nanómetros. El estudio, que publica la revista Physical Review, puede...
El agua líquida posee un extraño conjunto de propiedades que los demás compuestos químicos no comparten: hasta 65 anomalías. Los nanocanales son una especie de túneles extremadamente pequeños, cuyo diámetro interno es de 1 a 100 nanómetrosFuente :...
El coste sanitario más elevado del gripe A son los recursos no hospitalarios, una partida que en el año 2009 representó un 86% del gasto total de esta enfermedad en España. La cifra se recoge en el trabajo de investigación del Instituto de Investigación Hospital del Mar (IMIM), realizado...
Un trabajo del grupo de investigación en Servicios Sanitarios del IMIM (Instituto de Investigación Hospital del Mar) ha estudiado los costes por paciente asociados a la gripe pandémica H1N1, también llamada gripe A, del año 2009. El estudio realizado conjuntamente con el CIBER de Epidemiología y...
Las dolencias en músculos, tendones, huesos o articulaciones son las más comunes entre los adultos, hasta el punto que casi la mitad de la población, concretamente el 45%, padece algún tipo de problema reumático. El Plan Director de Enfermedades Reumáticas y del Aparato Locomotor de la Generalitat...
Un equipo de investigación del Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de León ha estudiado las propiedades de la carne de alpaca (Vicugna pacos), un animal doméstico emparentado con la llama que habita la región andina. Su estudio, publicado en la...
Un equipo de investigación del Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de León está estudiando las propiedades de la carne de alpaca (Vicugna pacos), un animal doméstico emparentado con la llama que habita la región andina. Aunque hace varios años que el grupo...
Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) sobre las alteraciones producidas en el perfil metabólico de animales estresados neonatalmente, como consecuencia de la separación materna, ofrece perspectivas muy esperanzadoras para el diagnóstico precoz de enfermedades mentales.Fuente...
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) llevan a cabo un estudio en profundidad de las alteraciones producidas en el perfil metabólico de animales estresados neonatalmente como consecuencia de la separación materna, mediante la aplicación de novedosas técnicas de resonancia...
Investigadoras de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han descubierto por primera vez en alimentos la presencia de determinados aldehídos sospechosos de estar detrás de enfermedades neurodegenerativas y algunos tipos de cáncer. Estos compuestos tóxicos aparecen en algunos aceites, como el de...
La Universidad de Burgos, de Zaragoza y las empresas Biolan Microbiosensores y Capher Idi desarollan biosensores electroquímicos desechables para medir la calidad del vino.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Biosensores-par...
El grupo de investigación Electroanálisis (ELAN) de la Universidad de Burgos participa en el proyecto Seribio, una iniciativa que tiene como objetivo generar nuevos biosensores electroquímicos desechables basados en tecnología de serigrafiado que permitan medir parámetros de interés en los vinos....
El CENIEH y la Universidad de Tel Aviv sientan las bases para a llevar a cabo proyectos de investigación conjunta de los restos fósiles hallados en la cueva de Qesem, entre otros yacimientos israelíes, para profundizar en el estudio del Homo sapiens y su lugar de origen.Fuente :...
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid lograron desarrollar un modelo teórico que describe los efectos físicos que se producen al bombardear con iones de masa elevada una muestra de niobato de litio, un material cuyas propiedades electro-ópticas son especialmente prometedoras en áreas...
Los hórreos que tienen un suelo con hendiduras regulan mucho mejor la temperatura frente a la radiación solar, lo que favorece la conservación del maíz que almacenan. Algo que los antiguos sabían, y que ha sido ignorado en las restauraciones recientes, se demuestra ahora con un modelo matemático...
Fundir un entorno real con su espejo en un mundo virtual para conseguir la inmersión de los estudiantes en un entorno de aprendizaje híbrido que permita mejorar la enseñanza de idiomas: ese el objetivo de científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que han desarrollado un primer...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid participan en la exploración y monitorización de volcanes activos en la cordillera central de Costa Rica empleando vehículos aéreos no tripulados.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-exploracion-...
La conferencia, que tendrá lugar el 22 de Marzo en el Centro de Congresos Món Sant Benet, tiene confirmada la participación de ponentes nacionales e internacionales del sector industrial, universitario, gobiernos y sociedad en general.
Se organizaran tres mesas redondas “La innovación y la...
El Instituto de Salud Carlos III tiene nuevo director, Joaquín Roberto Arenas Barbero, licenciado en Farmacia y Doctor en Medicina.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Joaquin-Roberto...
Cerca de la mitad de las empresas más innovadoras en España basa sus nuevos productos en ideas que ya han sido desarrolladas por la competencia, según señala un estudio de la Universidad Pablo de Olavide. El análisis, que se la llevado a cabo sobre una base de 400 empresas de sectores como la...
La mitad de las empresas más innovadoras de nuestro país basa sus nuevos productos en ideas previamente desarrolladas por su competencia. A esta conclusión ha llegado un estudio liderado por Ana Pérez-Luño, profesora de la Universidad Pablo de Olavide, desarrollado sobre una base de 400 empresas de...
La Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona conectará por videoconferencia el próximo lunes, 20 de febrero, a las 11 horas, con la base antártica Gabriel de Castilla, situada en la isla Decepción, en el archipiélago de las Shetland del Sur (península Antártica), para hacer balance de la...
La Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona conectará por videoconferencia el próximo lunes, 20 de febrero, a las 11 horas, con la base antártica Gabriel de Castilla, situada en la isla Decepción, en el archipiélago de las Shetland del Sur (península Antártica), para hacer balance de la...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras