Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura
TENDENCIAS21




Tendencias 21






COLUMNA: El trasfondo de la crisis política en Cataluña




No hace muchos años, los catalanes tenían una actitud un tanto flexible acerca de su identidad. Una mayoría reconocía que se sentían por igual catalanes y españoles. Una minoría se consideraba exclusivamente catalana, mientras otra todavía menor tozudamente declaraba ser solamente española.  Esta estabilidad se debía a que una parte notable de la población catalana […]

El artículo COLUMNA: El trasfondo de la crisis política en Cataluña fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Joaquín Roy. Crédito: Cortesía del autor

Joaquín Roy. Crédito: Cortesía del autor

Por Joaquín Roy
BARCELONA, Jan 28 2014 (IPS)

No hace muchos años, los catalanes tenían una actitud un tanto flexible acerca de su identidad. Una mayoría reconocía que se sentían por igual catalanes y españoles. Una minoría se consideraba exclusivamente catalana, mientras otra todavía menor tozudamente declaraba ser solamente española. 

Esta estabilidad se debía a que una parte notable de la población catalana tiene orígenes inmigratorios. De ahí que el modelo de “nación” adoptado ha sido el liberal, abierto, “americano/francés”, en contraste con el étnico.

Esta flexibilidad y cierta ambigüedad que explicaba la relativa estabilidad, sobre todo en comparación con la vasca, ha saltado en añicos.

¿Qué ha provocado que apenas en un par de décadas, de 15 por ciento que se reconocía declaradamente como independentista se haya pasado a rebasar de largo 50 por ciento que votarían por la secesión en un referéndum, y un tercio más de indecisos?

Simplemente, ha sucedido que una parte notable de la ciudadanía, de diversos estratos, ha perdido la paciencia. Se ha intentado todo para negociar con el gobierno central de España. Ahora se siente desilusión.

Constitucionalmente, Cataluña se ha comportado lealmente desde la transición que consolidó la democracia al final de los años 70. Las fuerzas políticas catalanas cumplieron con su parte del guión para redactar y aprobar la Constitución española, en 1978, y el razonable Estatuto de Autonomía catalán, un año después.

Tanto los conservadores como los nacionalistas moderados de la coalición formada por los liberales de Convergència i Unió (CiU, el partido forjado por Jordi Pujol) y los democratacristianos de Unió (ensamblados en CiU), excomunistas

(PSUC-ICV) y explícitamente independentistas de Esquerra Republicana (ER), además de los socialistas del Partit dels Socialistes Catalans (PSC), hicieron bien las tareas.

Todos se mostraron como modelo de convivencia que contribuyó a evitar que las demandas que habían presentado fueran envenenadas de violencia, y mucho menos de muestras de terrorismo, como desgraciadamente había sucedido en el País Vasco.

Los políticos catalanes y las fuerzas sociales parecían cumplir con el tradicional “pactismo”  que les caracteriza, parte de los mitos esenciales sobre su identidad. Se trataba de conseguir aproximadamente 50 por ciento de las reclamaciones, en lugar de presionar por una utópica recompensa, en un todo o nada que nada resolvería.

Esta estrategia ha fracasado.

Aunque las reivindicaciones de carácter fiscal (una mejora en el reparto y las contribuciones del Estado) siguieron siendo parte fundamental del persistente problema, se fue posicionando el sentimiento creciente del no reconocimiento de lo que se llama el “hecho diferencial”.

La posibilidad de la doble lealtad “nacional” (hacia España y Cataluña) y mucho menos la exclusiva reverencia a una esencia catalana, en desmedro de la española, se rechazaba de plano.

Este obstáculo proviene de lo que se llamó la solución del “café para todos”, como es tradicional al final de una cena.

Ante la reclamación de una autonomía para las “regiones” históricas (definidas ambiguamente en el texto constitucional como “nacionalidades”), se creyó en los momentos álgidos de la transición de la dictadura a la democracia, que el problema se resolvería con la concesión de 17 autonomías, una subdivisión de apariencia cuasi federal (sin serlo en estricto sentido), sin consideración alguna por las diferencias.

Cataluña y el País Vasco se sintieron oficialmente aludidos de forma explícita, ya que por su historia y tradición jurídica (ya habían disfrutado de privilegios autonómicos en el pasado) se merecían un trato especial.

Pasaron los años y el “Estado de las autonomías” sobrevivió. Pero en Cataluña la solución apareció no conmensurable con los anhelos de una mayor libertad de acción, aunque siempre dentro del sistema constitucional.

Cuando los electores catalanes, impecablemente, mediante votaciones en su Parlament, con el referendo del Congreso español, pactaron un texto de un estatuto renovado en 2006, durante el gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011), el entonces opositor Partido Popular irresponsablemente le endosó el problema al Tribunal Constitucional.

Este máximo ente, que dictamina sobre la bondad de las leyes fundamentales, al examinar diversos aspectos de contenido potencialmente polémico del nuevo estatuto, se cebó en la emblemática palabra “nación”.  En su sentencia de junio de 2010, consideró que los catalanes no tenían el derecho a considerarse, libre y democráticamente, “nación”.

La protesta que estalló en Barcelona en el verano boreal de ese año fue impresionante. Insólitamente, se comprobaba que el tejido social de los demandantes había comenzado a capturar sectores políticos, sociales y económicos que no se consideraban hasta entonces proclives al activismo contra el orden establecido.

El centrismo de coaliciones como CiU, en el poder autonómico desde la transición democrática salvo el periodo 2003-2010, se situó en un terreno común con la izquierda que capturó el poder en los años del llamado “tripartido” (formado por socialistas del PSC, republicanos independentistas de ER, y los sucesores de los partidos marxistas).

La arrogante reacción del sistema liderado por el gobernante Partido Popular fue ignorar el ruido de la calle. El resultado fue aumentar el potencial voto independentista y acrecentar todavía más el grado de las demandas, por encima del prudente autonomismo, tanto en el terreno económico, como sobre todo en el político.

Joaquín Roy es catedrático Jean Monnet y director del Centro de la Unión Europea de la Universidad de Miami (jroy@Miami.edu).

El artículo COLUMNA: El trasfondo de la crisis política en Cataluña fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.



Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/01/columna-el-tras...

Martes, 28 de Enero 2014
Martes, 28 de Enero 2014
Joaquin Roy
1

1 1


Visita nuestro nuevo site


Suscríbete a nuestra NEWSLETTER semanal

¡Participa en el diseño del futuro!




NOTICIAS DESTACADAS
La poeta Isel Rivero en la Feria del Libro de Madrid 2021.

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Isel Rivero: “Todos somos transeúntes de la historia y la hacemos”

Desde una existencia previa llega "El retrato del uranio", de Raúl Nieto de la Torre

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Desde una existencia previa llega "El retrato del uranio", de Raúl Nieto de la Torre

Canto e invitación a volar en “El pájaro mudo”, de Luz Pichel

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Canto e invitación a volar en “El pájaro mudo”, de Luz Pichel

Una miscelánea que da voz al pasado: “Wattebled o el rastro de las cosas”

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Una miscelánea que da voz al pasado: “Wattebled o el rastro de las cosas”

Menchu Gutiérrez. Fuente: Asociación Genialogías / Ediciones Tigres de Papel.

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

La poética nómada o el decir en la niebla de Menchu Gutiérrez

“Voces de un cuerpo”, de Giovanni Collazos, en la Cartonera del escorpión azul

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

“Voces de un cuerpo”, de Giovanni Collazos, en la Cartonera del escorpión azul

Lamento e invención en “Desde lejos”, de Arturo Borra

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Lamento e invención en “Desde lejos”, de Arturo Borra

Entre el minimalismo y la instantánea: “Acércate y escucha", de Charles Simic

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Entre el minimalismo y la instantánea: “Acércate y escucha", de Charles Simic

Un México poético e histórico en “Ni siquiera los muertos”, de Juan Gómez Bárcena

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Un México poético e histórico en “Ni siquiera los muertos”, de Juan Gómez Bárcena

Antonio Gamoneda. Imagen: Fernando Sanz Santa Cruz.

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Antonio Gamoneda: "No vivimos un solo lenguaje"

Recuperado el camino de la imaginación de Juan Larrea

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Recuperado el camino de la imaginación de Juan Larrea

“Centroeuropa”, una metáfora de la historia

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

“Centroeuropa”, una metáfora de la historia

Superventas apasionante y necesario sobre la vida de Mussolini: “M. El hijo del siglo”

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Superventas apasionante y necesario sobre la vida de Mussolini: “M. El hijo del siglo”

Ernesto Cardenal y María Ángeles Pérez López en 2013 contemplando las cigüeñas en Salamanca. Imagen: Elena Díaz Santana.

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Contemplación y materiales: la enorme poesía de Ernesto Cardenal

Rodolfo Hasler expresa su infancia con “Lengua de lobo”

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Rodolfo Hasler expresa su infancia con “Lengua de lobo”

 Espacios míticos en los “Parques cerrados” de Juan Campos Reina

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Espacios míticos en los “Parques cerrados” de Juan Campos Reina

Ángela Figuera Aymerich. Fuente: Ediciones Tigres de Papel.

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Más allá del desastre: una semblanza de Ángela Figuera Aymerich

“Flota”, el baúl literario de Anne Carson

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

“Flota”, el baúl literario de Anne Carson

¿Cómo acabaron en un libro los sueños y pesadillas del mundo occidental?

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

¿Cómo acabaron en un libro los sueños y pesadillas del mundo occidental?

La paradoja de la identidad local en “Muchacha de Castilla”, de Mercedes Cebrián

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

La paradoja de la identidad local en “Muchacha de Castilla”, de Mercedes Cebrián