Para facilitar el acceso a la bibliografía biomédica especializada, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado un nuevo software que crea automáticamente resúmenes de textos identificando conceptos y relaciones semánticas entre ellos. Fuente :...
Investigadores del Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificialde la Universidad Complutense de Madrid(UCM) han desarrollado un método para la generación automática de resúmenes de documentos del campo de la biomedicina. El método representa el documento como un grafo...
La construcción de una autopista hace que las poblaciones de avutarda común, una especie mundialmente amenazada, busquen otros hábitats. Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales revela que el número de estas aves se redujo a la mitad en una banda de dos kilómetros en torno a una carretera madrileña.Fuente :...
Un estudio realizado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) analiza los efectos de la construcción de una autopista sobre la avutarda común Otis tarda, una especie mundialmente amenazada.Fuente : http://www.plataformasinc.es/index.php/Noticias/Cu...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con la Universidad de Cantabria, estudian la incorporación de residuos de la industria metalúrgica en ladrillos cerámicos.Fuente : http://www.plataformasinc.es/index.php/Noticias/La...
El consumo energético de grandes electrodomésticos y aires acondicionados aparecerá mejor reflejado en las etiquetas. Los objetivos de este Real Decreto aprobado hoy en el Consejo de Ministros, son ganar eficiencia energética y que los consumidores pueden ahorrar en su gasto. También puede ayudar...
Investigadores de la UCA desarrollan diferentes procesos microbianos que permitirán a las empresas adaptarse a la nueva normativa andaluza de la calidad del aire, que regulará las actividades que generen malos oloresFuente : http://www.plataformasinc.es/index.php/Noticias/Tr...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Murcia, de la Estación Experimental de Zonas Áridas y del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, compuesto por Silvia Jerez, Miguel Motas, María José Palacios, Francisco Valera, José Javier Cuervo y Andrés Barbosa han estudiado la...
En la actualidad, existen numerosos sistemas de almacenamiento de energía de muy diversa naturaleza y prestaciones. Entre ellas, se encuentran las baterías de flujo redox (RFB Redox Flow Battery) basadas en el uso de electrolitos líquidos almacenados en tanques que se bombean a través de un reactor...
El síndrome de ojo seco es una patología ocular con una alta incidencia en la población que ocasiona quemazón, ardor, irritación e incluso dolor intenso, por lo que puede afectar a la calidad de vida de los pacientes con restricciones para conducir, leer o usar el ordenador.Fuente :...
El Síndrome de Ojo Seco es una patología ocular con una alta incidencia en la población que ocasiona quemazón, ardor, irritación e incluso dolor intenso, por lo que puede afectar a la calidad de vida de los pacientes con restricciones para conducir, leer o usar el ordenador.Fuente :...
‘Globulómetro’ es el dispositivo óptico, portátil y de fácil manejo para visualizar las células de sangre que circulan por los vasos de la retina. El sistema muestra las venas que se encuentran en el ojo y las células de sangre que circulan por ellos.Fuente :...
‘Globulómetro’ así se llama el dispositivo óptico, portátil y de fácil manejo que han patentado los investigadores del Departamento de Óptica de la Universidad de Granada para visualizar las células de sangre que circulan por los vasos sanguíneos de la retina. El sistema muestra las venas que se...
Restos de lo que fue un kit de pintura primitivo, con herramientas para procesar, almacenar y usar pigmentos de ocre, han sido hallados en la cueva de Blombos, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Los residuos de mineral y los utensilios, que incluyen dos recipientes, tienen 100.000 años.Fuente :...
Investigadores de la Universitat Politècnica de València desarrollan un sistema que permite una detección automática y no invasiva de parámetros esenciales para la producción vinícola. El prototipo incluye una cámara sensible al infrarrojo cercano, un sistema de visión estereoscópica, dos...
El proyecto iniciado en 2009 por la Fundación Global Nature para realizar un radio marcaje de ejemplares de aguilucho lagunero en el entorno del Canal de Castilla a través de emisores GPS, con el fin de obtener información sobre las zonas utilizadas, los movimientos migratorios y la problemática de...
El proyecto Inseplatex desarrollará tecnologías para proporcionar efectos repelentes o insecticidas en distintos tipos de plásticos y de tejidos, contra las principales especies de insectos considerados plagas urbanas.Fuente : http://www.plataformasinc.es/index.php/Noticias/Pl...
Un estudio multicéntrico español llevado a cabo por 10 hospitales y coordinado por el CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) –dependiente del Instituto de Salud Carlos III- Ministerio de Ciencia e Innovación- así como por el Hospital San Pedro de Alcántara (Cáceres), ha investigado y...
La biofiltración del aire supone una mejora de la calidad del aire combatiendo el llamado “Síndrome del Edificio Enfermo” además de un ahorro energético en climatización y ventilación del edificioFuente : http://www.plataformasinc.es/index.php/Noticias/La...
Un grupo internacional de científicos, con la participación de un investigador español, ha demostrado que existe una coordinación “exquisita” entre las neuronas del hipocampo cuando transmiten señales relacionadas con la memoria autobiográfica. El estudio se publica en el último número de la...
Investigadores del Grupo de Modelización Teórica In Silico de Sistemas Biológicos (The.Si.M.Bio.Sys.GROUP) del Laboratorio Co.S.Mo.LAB – ubicado en el Parc Científic Barcelona (PCB)– y de las Facultades de Física y Química de la Universitat de Barcelona (UB) han conseguido desarrollar una...
El certamen hispano-portugués ‘Ciencia en acción’ ha reconocido el trabajo del Parque de las Ciencias en el ámbito educativo y ha premiado con el Primer Premio de la modalidad ‘Demostraciones de Química’ al proyecto ‘Química en pequeñas dosis’ “por su acercamiento histórico a la química de los...
Un asistente virtual integrado en una página web, con apariencia física humana, atenderá las peticiones y preguntas de los usuarios mediante la lengua de signos.Fuente : http://www.plataformasinc.es/index.php/Noticias/Un...
Un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Sevilla (US), dirigido por el profesor José Gabriel de Amores Carredano, trabaja en el desarrollo de un prototipo de un avatar que, integrado en una página web, sea capaz de responder preguntas a través de lengua de signos sobre...
Un nuevo método de terapia génica corrige de manera perfecta la secuencia genómica de un paciente con una mutación causante de cirrosis hepática y enfisema pulmonar. En este trabajo, que acerca más las terapias celulares personalizadas a la clínica, ha participado el Instituto de Biomedicina y...
Un nuevo método de terapia génica corrige de manera perfecta y sin dejar alteraciones secundarias la secuencia genómica de un paciente humano con una mutación causante de cirrosis hepática y enfisema pulmonar. En este trabajo, que acerca más las terapias celulares personalizadas a la clínica, ha...
En Perú se han encontrado fósiles de roedores de 41 millones de años, 10 millones más que los más antiguos registrados hasta el momento. Su datación refuerza la teoría de que los roedores de América y África tienen un origen común.Fuente : http://www.plataformasinc.es/index.php/Noticias/Lo...
Hace tres años era casi un sueño y ahora es una realidad. La Universidad de Vigo ha presentado en sociedad Xatcobeo, el primer satélite CubeSat 1U de una universidad europea que se construye con estándares de la Agencia Espacial Europea.Fuente : http://www.plataformasinc.es/index.php/Noticias/La...
La segunda intervención realizada este año por el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI) de la Universidad de Jaén en el yacimiento de Puente Tablas ha dejado al descubierto la Puerta Sur del oppidum, la única entrada conocida por ahora y una de las pocas puertas ibéricas excavadas en...
La segunda intervención realizada este año por el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI) de la Universidad de Jaén en el yacimiento de Puente Tablas ha dejado al descubierto la Puerta Sur del oppidum, la única entrada conocida por ahora y una de las pocas puertas ibéricas excavadas en...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras