Un nuevo esfuerzo conjunto a nivel europeo tiene como objetivo desarrollar nuevas herramientas computacionales para integrar y analizar las fabulosas cantidades de datos surgidas en biología y biotecnología, con la finalidad última de mejorar los procesos y las aplicaciones biotecnológicas. Es el proyecto ByoPreDyn,...
Teskal (www.teskal.com) es una aplicación informática que viene a mitigar la denominada ‘soledad del deportista’. Cuanto mejor es un deportista, más tiempo pasa fuera de casa, y son pocos los que se pueden permitir el lujo de viajar con un séquito de psicólogos, coaches y demás. Esta herramienta...
El nuevo presidente del Consejo del Observatorio Europeo Austral (ESO) a partir de 2012 será el profesor Xavier Barcons, el primer español que accede a este cargo. La decisión se tomó durante una reunión del Consejo celebrada el pasado 7 y 8 de diciembre en Alemania, donde también se aprobó el...
El nuevo presidente del Consejo del Observatorio Europeo Austral (ESO) a partir de 2012 será el profesor Xavier Barcons, el primer español que accede a este cargo. La decisión se tomó durante una reunión del Consejo celebrada el pasado 7 y 8 de diciembre en Alemania, donde también se aprobó el...
La solución a la que se llegó durante la madrugada del domingo fue establecer una "hoja de ruta" para avanzar en el desarrollo del nuevo protocolo. La medida es satisfactoria para los representantes políticos pero deja incertidumbres entre los grupos científicos y ecologistas.Fuente :...
Los expertos Damiá Tormo y María Soledad Soengas protagonizan esta sesión que se celebra en Genyo el próximo jueves y a la que se puede asistir gratuitamente formalizando la inscripción en www.juntadeandalucia.es/fundacionprogresoysalud/encuentrosFuente :...
Un sistema de deorbitado de residuos espaciales es el objetivo de un proyecto de investigación desarrollado en la ETSI de Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid y financiado por la Agencia Espacial Europea. La iniciativa se suma a otras para evitar que las misiones espaciales...
Un sistema de deorbitado de residuos espaciales es el objetivo de un proyecto de investigación desarrollado en la ETSI de Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid y financiado por la Agencia Espacial Europea.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Nuevos-metodos-...
Un sistema de deorbitado de residuos espaciales es el objetivo de un proyecto de investigación desarrollado en la ETSI Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y financiado por la Agencia Espacial Europea.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Nuevos-metodos-...
El grupo de de investigación Bioforge (Materiales Avanzados y Nanobiotecnología) de la Universidad de Valladolid ha iniciado recientemente su participación en el proyecto del VII Programa Marco de la Comisión Europea InnovaBone, cuyo fin es promover la reconstrucción de un hueso a partir de...
Una investigación reciente en la que participa la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, muestra que los individuos con menor capacidad económica hacen un uso más intensivo de la atención primaria debido, principalmente, a que tienen peor...
Una investigación reciente en la que participa el Departamento de Economía Aplicada VI (Hacienda Pública y Sistema Fiscal) de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), muestra la presencia de inequidad pro-pobres en la utilización...Fuente :...
Un equipo español de 40 investigadores del Consorcio Español del Genoma de la Leucemia Linfática Crónica, dirigido por el Dr. Carlos López-Otín, de la Universidad de Oviedo y el Dr. Elías Campo, del Hospital Clínic y la Universidad de Barcelona, ha abierto nuevas vías en la investigación...
La cumbre del clima de Durban, que debería haber concluido ayer, sigue de negociaciones a pesar de la partida de varias delegaciones en la jornada de este sábado, entre ellas la española. Maite Nkoana-Mashabane, presidenta de la conferencia y ministra sudafricana, presentó a medianoche dos...
La cumbre del clima de Durban, que debería haber concluido ayer, sigue de negociaciones a pesar de la partida de varias delegaciones en la jornada de este sábado, entre ellas la española. Maite Nkoana-Mashabane, presidenta de la conferencia y ministra sudafricana, presentó a medianoche dos...
El rover Curiosity que la NASA envió el pasado 26 de noviembre a Marte incorpora una antena de alta ganancia fabricada por empresas españolas. La antena permitirá la comunicación directa con la Tierra sin necesidad de enlaces intermedios a través de los satélites que orbitan el planeta rojo. El...
Ciencia y cocina forman una pareja con mucha química y mucho futuro. Esta idea es el motor de Science&cook, un proyecto de divulgación científica que nace del maridaje de la Universidad de Vigo y del Grupo Nove de Gastronomía de Galicia, entidad que agrupa a los más destacados chefs gallegos....
El trabajo está centrado en la proteína Ler, presente en cepas patógenas de Escherichia coli como la causante de la infección alimentaria detectada este mayo en Alemania.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Nuevos-datos-so...
La Universidad de Salamanca, a través del grupo de investigación Bisite, y la empresa Arbórea, ubicada en el Parque Científico de esta institución académica, han desarrollado el ‘aracnocóptero’, un aparato que permite el vuelo sin piloto y que tiene este nombre porque, al igual que las...
El ensayo Malagón, que forma parte del Campus de Excelencia en Agroalimentación ceiA3, ha cumplido 25 años probando, entre otros resultado, que no labrar la tierra entre cosechas contribuye a reducir las emisiones de C02 y los costes de fertilización de la tierra.Fuente :...
Una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) describe dos especies nuevas de una familia de microhimenópteros. Se trata de la primera especie europea de tetrastichino inductora de agallas, y su parasitoide.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Descubren-dos-n...
La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha enviado imágenes que muestran la cordillera de Phlegra Montes, una región de Marte en la que las inspecciones radar indican la existencia de grandes cantidades de agua helada bajo la superficie. Esta reserva podría abastecer a las...
Después de dos semanas de negociaciones, mañana los gobernantes de buena parte del mundo darán a conocer la parte de responsabilidad que asumen para salvar el clima en la XVII Convención de las Partes (COP17) de Durban. Las posiciones de los países están lejos de encontrarse. China...
Aunque no haya depredadores cerca, si los gorriones perciben el riesgo de que pueden ser cazados disminuye su número de crías hasta en un 40% . Así lo han observado investigadores de la Universidad de Ontario (Canadá), que han comprobado que el miedo, de forma aislada, influye en la dinámica de...
Investigadores del Institut Català de Nanotecnología han desarrollado un método que permite trabajar en el interior de la nanopartículas. "Podemos vaciarlas, perforarlas, y llenarlas de agentes capaces de cumplir tareas específicas como la liberación controlada de fármacos con una gran precisión”,...
El Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca ha desarrollado una herramienta informática que permite comprobar qué funciones tiene un conjunto de genes. Esta aplicación informática ya está disponible en internet y facilita el trabajo de los investigadores, desde los que se dedican a la...
Muchas personas poseen mutaciones que causan enfermedades, sin embargo, nunca las desarrollan. Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) han estudiado cómo las variaciones en la expresión de genes pueden predecir si un individuo desarrollará o no una enfermedad. los expertos concluyen...
El ex secretario general de la ONU y Premio Nobel de la Paz, Kofi Anann, ha solicitado hoy en un acto sobre agricultura y cambio climático en la Cumbre del Clima en Durban (Sudáfrica) que se cumplan los compromisos del Fondo Verde y que se clarifique de donde se obtendrán los fondos. Asimismo,...
Investigadores del Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) han desarrollado una formulación matemática que describe analíticamente la dinámica de los fenómenos de propagación de información en redes sociales, en las que se utilizan mecanismos virales tipo boca-oreja. Los resultados se han...
El aprovechamiento energético de la biomasa forestal representa una “gran oportunidad” para mejorar los ecosistemas, prevenir los incendios forestales y fomentar el desarrollo rural y el empleo. Es una de las conclusiones a la que llegaron los cerca de 80 profesionales que el 23 de noviembre se...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras