Los hijos de aquellas madres que tomaron más pescado durante el embarazo obtuvieron mejores resultados en los test de inteligencia verbal, motricidad y conducta social. Así lo recoge un estudio que publica el American Journal of Clinical Nutrition y coordinado desde la Universidad de Granada...
Tecnalia lidera un proyecto en el sur de Ecuador sobre la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural como elemento vertebrador de la mejora de las condiciones de vida de la población local y del desarrollo económico.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Tecnalia-trabaj...
La consejera de Salud, María Jesús Montero, ha visitado hoy este centro de investigación, que trabaja de forma conjunta con el Laboratorio de Reprogramación Celular de la Universidad de MichiganFuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-Laboratorio-...
Investigadores de la Universidad de Córdoba prueban que con 25 minutos diarios de ejercicio y contacto humano es posible reducir el estrés en perros y mejorar su conducta. Así lo comprobaron en un estudio de campo realizado con medio centenar de animales en un refugio municipal.Fuente :...
El Parque de las Ciencias y la Agencia Andaluza de la Energía llevarán la eficiencia energética a miles de hogares andaluces con la distribución de 8.000 kits y 15.000 bombillas de bajo consumo energético. Esta iniciativa, que arranca hoy en Andalucía y en el futuro podrá llegar a otros espacios, se extenderá durante el año...
La imaginación moral es una facultad esencial para que un trabajador pueda superar los estigmas asociados a los conflictos éticos y el rechazo social que producen cierto tipo de ocupaciones, según un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).Fuente :...
El Centre Especial de Recerca Planta de Tecnologia dels Aliments (CERPTA) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha creado un nuevo sistema capaz de esterilizar y estabilizar líquidos mediante altas presiones que permite conservarlos largo tiempo a temperatura ambiente y reducir el uso de...
Un nuevo estudio muestra por primera vez en animales vivos que el consumo de cacao –ingrediente del chocolate– contribuye a la prevención de dolencias intestinales relacionadas con el estrés oxidativo, incluido el inicio de la carcinogénesis de colon provocada por sustancias químicas.Fuente :...
Un programa informático desarrollado en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid permite al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) organizar de forma efectiva su histórico de preguntas para formular nuevas encuestas en menos tiempo y de forma automática. El programa,...
Un programa informático desarrollado en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid permite al Centro de Investigaciones Sociológicas organizar de forma efectiva su histórico de preguntas para formular nuevas encuestas en menos tiempo y de forma automática. El programa, cuya...
La Fundació CTM Centre Tecnològic y el Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Tecnología (CIIDIT) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), han firmado un acuerdo de colaboración académica, científica y tecnológica. El objetivo es desarrollar proyectos de I+D,...
El acuerdo permitirá desarrollar proyectos nacionales e internacionales de I+D, transferencia tecnológica y programas de formación.
El acuerdo firmado tiene como precedentes colaboraciones diversas en proyectos comunes.
Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-Fundacio-CTM...
La Unidad Multidisciplinaria del Melanoma del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria (HUNSC), en Tenerife, cumple diez años de funcionamiento y durante este periodo de tiempo ha diagnosticado a 400 pacientes nuevos con melanoma maligno (MM), un tipo de cáncer de piel que si no te...
Dermatólogos, oncólogos, cirujanos, especialistas en anatomía patológica, radiodiagnóstico, otorrinos y oftalmólogos analizan en unas jornadas celebradas en el Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria (Tenerife) los últimos avances en esta patología. La Unidad Multidisciplinaria del...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) desarrollan un programa para analizar la logística y los impactos potenciales del transporte por carretera de materiales radiactivos en España. La conclusión más importante de este trabajo es que las radiaciones emitidas durante el...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid desarrollan un programa para analizar la logística y los impactos potenciales del transporte por carretera de materiales radiactivos en España.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Es-peligroso-tr...
Científicos catalanes señalan una mutación adquirida durante el tratamiento como el mecanismo causante del fracaso terapéutico. Este descubrimiento abre nuevas perspectivas para mejorar la efectividad de los tratamientos, la supervivencia de los pacientes y avanzar en la medicina personalizada del...
Erwin Neher, premio Nobel de Fisiología o Medicina de 1991, considera que en la próxima década se pueden producir avances en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer o el párkinson, que permitan desarrollar tratamientos para curar o al menos detener el avance de estas...
Erwin Neher, premio Nobel de Fisiología o Medicina de 1991, ha afirmado hoy en Salamanca que en la próxima década se pueden producir avances en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer o el párkinson, que permitan desarrollar tratamientos para curar o al menor detener...
Investigadores de la Universidad de Alcalá y del CNIC demuestran la importancia de la proteína ILK en las funciones vasculares . Su ausencia provoca aterosclerosis, enfermedad en la sangre fluye con dificultad por las arterias. Esta importancia podría convertir a la proteína en la clave para...
Científicos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla describen una nueva vía para estimular la respuesta celular que palia los efectos de la diabetes en gusanos. Estos nematodos diabéticos presentan problemas similares al de los humanos que padecen diabetes tipo 2.Fuente :...
La revista digital GeoGraphos es una publicación de la Universidad de Alicante (UA) destinada en exclusiva a la difusión de artículos elaborados por alumnado universitario y que supone una novedad en España.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/GeoGraphos-unic...
Un equipo científico en el que participan investigadores de la Universidad de Barcelona ha descrito por primera vez el proceso de la regeneración de celúlas en el anfioxo, un organismo modelo en el estudio del linaje evolutivo de los vertebradosFuente :...
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) recibe la solicitud por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo para informar acerca de la modificación de la orden ministerial vigente sobre la explotación de la central nuclear Santa María de Garoña.Fuente :...
Un grupo de investigación del Instituto Andaluz de Automática Avanzada y Robótica (IAR) ha desarrollado un robot autónomo que sirve como asistente en cirugías mínimamente invasivas. El autómata, bautizado como CISOBOT, no necesita ser manipulado por ninguna persona, sino que responde a los gestos...
Según declaran expertos en un comunicado de la American Heart Association, el sexo no implica un mayor riesgo para las personas que padecen o han sufrido enfermedades cardiovasculares. De hecho, según ellos, la ausencia de sexo está relacionada con la ansiedad y la depresión.Fuente :...
Los ordenadores cuánticos, además de ofrecer nuevas posibilidades en los cálculos, han de preservar la privacidad de la información. Un equipo de la Universidad de Viena ha presentado una demostración experimental de computación cuántica ‘ciega’, en la que el ordenador desconoce tanto los datos de...
Científicos del Bio Architecture Lab (EE UU) han modificado genéticamente la bacteria E. coli para que digiera los azúcares de las algas marrones y las convierta en etanol. De esta manera, las algas podrían ser una fuente rentable de energía, según afirman los autores del proyecto.Fuente :...
Científicos del Bio Architecture Lab (EE UU) han modificado genéticamente la bacteria E. coli para que digiera los azúcares de las algas marrones y las convierta en etanol. De esta manera, las algas podrían ser una fuente rentable de combustibles renovables y químicos, según afirman los autores del...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras