La figura de Norman Foster, valorada con premios de relevancia internacional, suma un nuevo reconocimiento del mundo académico con la concesión del doctorado Honoris Causa de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). La distinción ha recordado al galardonado su "responsabilidad como arquitecto de...
Hace unos treinta millones de años, la cuenca del Mediterráneo occidental se abría por la colisión tectónica de las placas africana y euroasiática. Este episodio geológico, descrito en la bibliografía la literatura científica, fue el punto de partida de la diversificación de un grupo de arañas...
Un equipo de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha diseñado un nuevo método para calcular la tendencia de periodos de sequía. Los primeros resultados apuntan a que en 2050 podría producirse un aumento de un 15% con respecto a 1990 en las sequías de la cuenca del río Segura. Fuente...
La revista de la Sociedad Americana de Microbiología Journal of Virology ha publicado en su último número un estudio en el que ha participado el Instituto de Biomedicina de la Universidad de León (Ibiomed) en el que el empleo de una proteína denominada cardotrofina-1 (CT-1) abre la puerta a que se...
El recrudecimiento de los periodos de sequía es una de las principales consecuencias del cambio climático, que afecta especialmente a los cultivos. Sin embargo, la bióloga de la UPV/EHU Anabel Robredo ha comprobado que, al menos en el caso de la cebada, el propio cambio climático le ofrece...
La tormenta solar más intensa desde 2005 alcanzó ayer la Tierra. Pese a su fuerza, no tendrá consecuencias para los satélites, ni las redes de telefonía aunque dará lugar a auroras.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-tormenta-sol...
Investigadores del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) han registrado por primera vez en vivo cómo el virus del sida utiliza las células dendríticas del sistema inmunitario como un “caballo de Troya” para infectar al organismo. Conocer esta vía...
Un estudio elaborado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) concluye que la opinión de los pacientes que sufren demencia cuando se les pregunta acerca de sus condiciones de vida, es “fiable” y además es fundamental a la hora de tratar la enfermedad.Fuente :...
Un estudio elaborado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) pone de manifiesto que es posible obtener una opinión “fiable” de los pacientes que sufren demencia cuando se les pregunta acerca de sus condiciones de vida, y que esa opinión es fundamental a la hora de tratar la enfermedad.Fuente...
Un trabajo de investigadores de la Universidad de Sevilla y el Rutherford Appleton Laboratory de Reino Unido es portada del último número del Journal of the American Chemical Society. Se trata de un estudio sobre la estructura axial del paladio(II) en agua, un tema que había suscitado controversia...
El trabajo ha sido seleccionado como portada de la revista Journal of the American Chemical SocietyFuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Cientificos-de-...
Un grupo de investigadores del Reino Unido ha desarrollado un jabón industrial con propiedades magnéticas, lo que favorece su eliminación tras ser utilizado. Sus creadores consideran que se podría utilizar en las labores de limpieza de una marea negra y para separar sustancias contaminantes o de...
El prestigioso concurso 'Advanced Grant' del Consejo Europeo de Investigación (ERC, en sus siglas en inglés) ha otorgado a quince proyectos científicos españoles sus ayudas. En la actual edición de este reconocimiento, que premia la labor de un reducido número de investigadores senior a nivel...
Un grupo de investigadores ha encontrado en Sudáfrica un conjunto de nidos fosilizados de hace 190 millones de años. Gracias a su estudio han concluido que aquellos dinosaurios cuidaban los huevos de su prole como lo hacen las aves y los reptiles modernos.Fuente :...
Nuevas observaciones de la sonda Cassini revelan variaciones regionales en las dunas de arena de Titán, el mayor satélite de Saturno. Los datos muestran que los mayores campos durares se encuentran en las zonas bajas y ecuatoriales, además de ofrecer nuevas pistas sobre la historia climática y...
La entidad Howard Hughes Medical Institute ha seleccionado a José Luis García- Pérez, investigador de Genyo, como unos de los 28 científicos líderes a nivel mundial de entre 760 candidatosFuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-investigador...
Expertos de la Universidad de Sevilla han logrado acelera el proceso de floración de una planta superior utilizando un gen procedente de un alga. Este trabajo es el primero que utiliza un alga para promover la floración y abre importantes expectativas para mejorar en el futuro el rendimiento de cultivos de interés...
Un equipo estadounidense ha conseguido recuperar la capacidad eréctil del pene de rata mediante cirugía reconstructiva en la que se han utilizado células madre del intestino. Los autores del avance, que reduce el tiempo de recuperación tras la intervención y aumenta el tamaño del pene, creen que la técnica se podría utilizar en...
Muerto viviente, silencio atronador y monstruo hermoso. Son tres ejemplos de oxímoron, una combinación de dos palabras que al juntarse cambian su significado individual, pero, además generan una intensa actividad en el área frontal izquierda del cerebro. Así lo refleja un estudio que investigadores...
Expertos europeos de organismos notificados para el marcado CE de pequeñas depuradoras, entre los que se encuentra la Fundación CENTA, han puesto de relieve la necesidad de promover una mayor aplicación de esta norma, de obligado cumplimiento en toda la Comunidad Europea. Es la principal conclusión tras la séptima reunión del...
La osteogénesis imperfecta también se produce por mutaciones en ‘BMP1’, que dificultan la formación de colágeno I funcionalmente maduro. Este nuevo hallazgo, en el que ha participado el CSIC, mejorará la capacidad de diagnóstico de dicha enfermedad rara.Fuente :...
Los astrofísicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz reciben el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas “por su desarrollo pionero de nuevos instrumentos astronómicos y técnicas experimentales que condujeron a la observación de planetas fuera del Sistema...
La ciudad francesa de Burdeos acogió del 28 al 30 de noviembre la reunión de clausura del proyecto Water and Territories (WAT), en el que el CENTA participa como socio asociado del consorcio andaluz, liderado por la Consejería de Medio Ambiente. En el encuentro se presentaron tanto los resultados...
Las series temporales de desempleo en España presentan un comportamiento caótico, según un estudio de la Universidad de Sevilla. La existencia de este caos implica el carácter complejo e imprevisible de nuestro mercado laboral a largo plazo, aunque a corto se podría predecir con complejos modelos...
Los investigadores Pedro Carvalho y Fyodor Kondrashov han sido galardonados con el “International Early Career Award” del Howard Hughes Medical Institute (HHMI). El premio se concedió a 28 candidatos escogidos entre 760 candidaturas de 18 países distintos. Investigadores de otros 3 centros...
Investigadores del CENIEH forman parte del equipo liderado por la Universidad de Leiden que acaba de publicar en PNAS un trabajo que adelanta su uso a la misma época en la que lo hacían los ancestros de los humano modernos en ÁfricaFuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-neandertale...
Los casos de anafilaxia como efecto secundario de la inmunización son ‘extremadamente poco frecuentes’. Un estudio realizado sobre la población de Reino Unido e Irlanda menor de 16 años vacunada entre 2008 y 2009 muestra que solo siete niños sufrieron esta respuesta inmunitaria después del tratamiento.Fuente :...
Investigadores de la Universidad de Salamanca han comprobado que existe una relación entre la discapacidad intelectual y diversos problemas físicos y de salud, como una menor masa ósea o una mayor predisposición a sufrir síndrome metabólico, es decir, la conjunción de factores de riesgo que...
Durante los últimos 15 años se ha ido formando un abombamiento en la superficie del océano Ártico debido a la acumulación de grandes cantidades de agua dulce. Así lo recoge un estudio realizado por investigadores británicos con datos facilitados por los satélites de la Agencia Espacial Europea...
El Centro Nacional de Aceleradores (CNA) se convierte en socio de la nueva red europea oPAC para la optimización del funcionamiento de aceleradores de partículas dentro del séptimo Programa Marco Marie Curie Initial Training Network (ITN).Fuente :...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras