El Parque de las Ciencias ha incorporado hoy nuevos fósiles en las vitrinas del área Dinosaurios en la Península Ibérica que pueden verse en la exposición Tyrannosaurus rex. Se trata de una pata íntegra del Concavenator corcovatus, apodado Pepito, el dinosaurio más completo que se ha encontrado en...
El aprendizaje de tres lenguas desde pequeños es mucho más que la suma del conocimiento de las diferentes lenguas. Comporta también una forma diferente de hablar, un desarrollo pragmático con unas peculiaridades únicas y diferenciadas, según demuestra el estudio desarrollado por la Unidad de...
Así lo confirma un informe de la organización no gubernamental Oceana, presentado esta mañana en Madrid con el apoyo del actor Miguel Ángel Silvestre. El trabajo alerta sobre la falta de gestión pesquera en la Unión Europea y demuestra que 686 especies son capturadas sin las medidas de gestión...
Investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) desarrollan el proyecto Vinilclay de diseño y fabricación de materiales compuestos de PVC basados en nanorellenos, para aplicaciones multisectoriales con mayor estabilidad térmica. El objetivo final del proyecto es el control y la...
La Universidad de Almería ha patentado un sistema de pared vegetal basado en módulos independientes de cultivo hidropónico –sin necesidad de suelo agrícola- que incorporan su propio sistema de riego y recogida de drenajes. Su ventaja radica en que, al regarse de manera individual, cada módulo...
Esta semana se ha inaugurado en China una estación astronómica robótica de la red BOOTES, un proyecto liderado desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC). La estación se suma a otras tres localizadas en España y Nueva Zelanda. Las observaciones aportarán nueva información sobre los...
Un equipo internacional de científicos, con participación canaria y mallorquina, ha descrito una nueva especie fósil de autillo, la primera ave extinta del archipiélago de Madeira (Portugal). ‘Otus mauli’, que constituye además la primera rapaz nocturna descrita en la zona, tuvo hábitos terrestres...
Tres estudios apuntan el efecto anticancerígeno de la aspirina. Aunque los datos todavía son limitados y en cierta manera controvertidos, los resultados significan un paso más en la ampliación de las indicaciones de este fármaco. El medicamento no está exento de efectos secundarios y el perfil del...
La velocidad de los neutrinos que viajan desde el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN, en la frontera franco-suiza) hasta el laboratorio de Gran Sasso, en Italia, no superan la velocidad de la luz. Así lo confirman las nuevas medidas del experimento ICARUS del laboratorio italiano,...
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se suma al Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos con la iniciativa La energía nos mueve, un completo programa de actividades de divulgación que incluye una web, una exposición, unidades didácticas para distintos niveles...
La segunda fase de investigación en el campo de la Puerta Sur del oppidum ibero de Puente Tablas (Jaén), realizada por el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI) de la Universidad de Jaén, ha arrojado datos desconocidos hasta el momento relativos a los rituales religiosos iberos.Fuente :...
Investigadores de la Universidad de León, junto con científicos del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia y de la Universidad de Costa Rica, han descrito una nueva especie de pulgón denominada 'Rhopalosiphum chusqueae', hallada en un lugar de Costa...
Una investigación internacional, con participación española, revela que la mayor parte de la fauna de Madagascar llegó a la isla a través de repetidas dispersiones oceánicas después de la separación del supercontinente Gondwana. Fuertes ciclones pudieron arrastrar hasta tierra firme grandes troncos...
Las personas con problemas de visión pueden descargarse ya en sus dispositivos móviles de pantalla táctil la aplicación Loowi desarrollada para facilitar el uso del terminal gracias a un diseño de sencillos iconos de gran tamaño y contraste, además de un sistema de vibración y voz que guía al...
Investigadores de la Universidad de Salamanca, en colaboración con los pediatras de las provincias de Zamora y Salamanca, estudian la detección precoz del autismo a través de un programa de cribado que ya ha incluido a 11.500 niños en los últimos ocho años, convirtiéndose en el tercero más grande...
Investigadores del Centro Tecnológico para la Industria Auxiliar de la Agricultura (TECNOVA) han conseguido reducir entre un 20 y un 50% la podredumbre de productos hortofrutícolas como el calabacín y la berenjena mediante la aplicación de radiación ultravioleta. Esta técnica supone, en algunos...
Junto a una serie de bacterias, estas plantas estabilizan los metales y fijan nitrógenoEl grupo de investigación de “Genética Molecular Interacción Rhizobium-Leguminosa” de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla (US) trabaja desde hace más de diez años en la biorremediación de suelos...
Investigadores españoles y daneses han desarrollado un método para estudiar in vivo el desconocido metabolismo del selenio, un elemento esencial para los seres vivos. La técnica puede ayudar a clarificar si posee o no ciertas propiedades antitumorales que se le han atribuido y que aún no están...
Luis Rubio, investigador del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM-INIA), ha recibido una subvención de tres millones de dólares de la Fundación Bill & Melinda Gates para desarrollar fijación de nitrógeno en cereales.Fuente :...
Un estudio científico, liderado por la Universiad de Barcelona, ha descubierto que una de las funciones de la proteína GlialCAM, uno de los genes cuya mutación provoca leucoencefalopatía megaloencefálica con quistes subcorticales (MLC), es regular la actividad del canal que permite el paso de iones...
La acumulación de fluidos en el cerebro, lo que se conoce como edema, es un fenómeno común que puede producirse a consecuencia de un golpe, al sufrir un infarto o al desarrollar un cáncer cerebral. Asimismo, también pueden sufren edemas las personas afectadas por la enfermedad rara denominada...
En los lugares de trabajo con más mujeres en la dirección se hace un seguimiento más individualizado del empleado, se adoptan decisiones de forma más democrática y se establecen cauces de comunicación más interpersonal, según un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).Fuente :...
Investigadores de la Universidad de Zaragoza han comprobado que los modelos teóricos que analizan la difusión de información por las redes sociales no acaban de explicar la realidad. El estudio, que publica la revista Physical Review E, puede ayudar a desarrollar nuevas técnicas en marketing...
Una investigación liderada por Diego Munguía, científico de la Universidad Pablo de Olavide, vincula aspectos como la vida sedentaria o la duración de los síntomas de la fibromialgia con una pérdida de la capacidad de descanso llegada la hora de dormir. Los resultados han sido publicados en la...
El grupo de investigación de Técnicas de la Escultura en Bronce (TEBRO) de la Universidad de Sevilla ha creado un método eficiente y seguro de fusión artística denominado sistema de colada automática eutéctica.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-nueva-tecni...
Centros de investigación de Israel, Turquía, Corea y España, como la Universidad de Valladolid, pretenden diseñar un sistema de videovigilancia en las grandes áreas metropolitanas mediante redes masivas de sensores. Las redes ayudarán a detectar las incidencias de la ciudad y se operarán de forma...
La profesora de la Universidad de Santiago de Compostela María Pilar Jiménez Aleixandre es la autora del artículo español de investigación educativa más citado de los publicados en las revistas del Social Sciences Citation Index (SSCI) en la década 1998-2009.Fuente :...
La Universidad de Zaragoza ha presentado y ensayado con éxito un nuevo sistema de retención en carreteras, inteligente y seguro, para evitar las lesiones, amputaciones y muertes de los usuarios más vulnerables, como ciclistas y motoristas, en los accidentes de tráfico. Pero además de mejorar el diseño de los sistemas de...
Periodistas de El Heraldo de Aragón, Agencia EFE, La Verdad, Informe Semanal y RNE-Radio 5, galardonados en la segunda edición de este certamen. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-jurado-del-P...
El estudio de medicina personalizada más completo jamás realizado, en el que participan investigadores del CNIO, confirma que estos análisis, en su mayoría aún en fase de investigación, “serán enormemente valiosos en la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento de enfermedades”. El...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras