Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), junto con investigadores de las universidades de Alcalá y de las Palmas de Gran Canaria, del Centro de Nuevas Tecnologías del Agua y de la Fundación IMDEA Agua estudian el uso de aguas residuales tratadas enfocado a la producción de cultivos...
Investigadores del campus de Bejar de la Universidad de Salamanca han diseñado un sistema informático que analiza el funcionamiento de las redes eléctricas de forma más eficaz que los actuales. El sistema mide mejor los efectos de los receptores que se conectan a...
Un equipo internacional de científicos diseña un catalizador de rutenio capaz de descomponer el agua en hidrógeno y oxígeno. El proceso es tan eficiente como el que se da de forma natural en las plantas. Los resultados de esta investigación representan un gran avance en la obtención de hidrógeno,...
Científicos españoles han diseñado un sistema para dibujar mapas de la humedad del suelo y la salinidad superficial de los océanos. La cartografía combina datos recogidos por el satélite SMOS de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el sensor MODIS de la NASA. Fuente :...
Un grupo internacional ha utilizado un método nuevo para predecir el calentamiento global de los próximos años. A mitad del siglo XXI se esperan entre 1,4 ºC y 3 ºC más que ahora.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-temperatura-...
El papel que juega cada especie dentro de un ecosistema está relacionado con su identidad e historia evolutiva. Así lo demuestra un estudio internacional, liderado por investigadores españoles, cuyos resultados pueden facilitar estrategias de conservación y predecir el impacto de especies...
Un nuevo estudio señala que la escasez de la proteína Mitofusina 2 provoca resistencia a la insulina e intolerancia a la glucosa en ratones, principales causas del desarrollo de diabetes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el 2020 habrá 350 millones de personas...
Sigue sin conocerse por qué algunas personas, sobre todo mujeres, sufren dolores crónicos en músculos, fatiga y cuadros de ansiedad, lo que se conoce como fibromialgia. Investigadores de la UNED han estudiado cómo afecta el trabajo a estos pacientes y han descubierto que, cuando no implica...
Una investigación internacional en la que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una técnica para grabar información que no requiere el uso de campos magnéticos. El mecanismose basa en un golpe de calor que altera el estado de equilibro de los componentes...
Julio Verne, Johannes Kepler y ahora Eduardo Almandi, el tercer ‘vehículo automático de transferencia’ (ATV) fabricado por la Agencia Espacial Europea (ESA) para suministrar material a la Estación Espacial Internacional. El ATV-3 ha despegado hoy desde el Puerto Espacial Europeo en...
El Centro de Investigación en Discapacidad Física (Cidif) de la Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados Físicos (Aspaym) de Castilla y León estudia la mejora del equilibrio en personas con discapacidad física mediante el uso de plataformas de vibraciones. La investigación, iniciada en...
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), con la colaboración de un equipo experimental de la Academia de Ciencias de Eslovaquia, han construido un cilindro invisible al campo magnético que hace imposible detectar lo que se esconde en su interior. El dispositivo se ha fabricado con materiales...
Investigadores norteamericanos afirman que la exposición a microorganismos durante las primeras etapas de la vida mejora la capacidad del sistema inmunológico. La población libre de gérmenes es más susceptible a enfermedades inflamatorias como el asma alérgico.Fuente :...
Un experimento demuestra que la activación de ciertas neuronas hace que los ratones rememoren una experiencia pasada dolorosa y que, en un contexto completamente diferente, vuelvan a sentir miedo. La investigación, realizada en La Jolla (California, EE UU), se publica en la revista 'Science'.Fuente...
Hasta ahora existían varias hipótesis sobre la extinción de los vertebrados gigantes de Australia hace unos 40.000 años. Un equipo de investigación australiano confirma ahora, en un estudio que se publica en Science esta semana, que los cazadores humanos acabaron con estos animales.Fuente :...
Científicos españoles han diseñado un sistema para dibujar mapas de humedad del suelo y la salinidad superficial de los océanos. La cartografía combina datos recogidos por el satélite SMOS de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el sensor MODIS de la NASA. El nuevo método ofrece una resolució...
Científicos españoles diseñan un sistema para dibujar mapas de humedad del suelo y la salinidad superficial de los océanos. La cartografía combina datos recogidos por el satélite SMOS de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el sensor MODIS de la NASA. El nuevo método ofrece una resolució espacial de...
Hoy se ha presentado el proyecto Eneida, un registro de datos de pacientes españoles con enfermedad inflamatoria intestinal que permite investigar y mejorar la asistencia médica. La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son dos variedades de esta patología que afecta a unas 250.000 personas en...
Investigadores del Instituto IMDEA Energía de España y de la City University de Londres (Reino Unido) han resultado galardonados con uno de los Premios de Investigación E.ON por su proyecto para hacer más visible al consumidor el uso que hace de la energía en el...
Investigadores y alumnos de la Universitat Politècnica de València (UPV) acaban de presentar el proyecto Delixuf, en el que han elaborado innovadores productos a partir de chufas ecológicas ablandadas mediante un sistema patentado. Los tubérculos se presentan dulces y salados para...
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, ha desarrollado dos nuevos tipos de suelos artificiales (tecnosuelos) para ser utilizados como substratos de cultivo en invernaderos. En su elaboración se han utilizado lodos derivados de la depuración de aguas...
En plena controversia sobre el copago sanitario, ahora que el Parlamento de Cataluña ha aprobado el cobro de un euro por receta médica y el resto de comunidades autónomas se plantea adoptar medidas similares, 'Gaceta Sanitaria', revista de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración...
Un grupo de científicos europeos, liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, documentan cientos de usos de palmeras por diversas comunidades indígenas y mestizas en los bosques tropicales lluviosos del noroeste sudamericano. Según el estudio que se ha publicado en Botanical...
Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) sobre la evolución del discurso sobre la Guerra Civil en Televisión Española afirma que a partir de los años 70, la televisión pública deja de presentar a los republicanos como los enemigos del país y les reconoce su valentía como...
La biodiversidad de los ecosistemas agrícolas depende de factores que actúan a diferentes escalas espaciales. Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) concluye que los programas agroambientales deben diseñarse a escalas más amplias que el campo de cultivo o la explotación...
Investigadores de tres centros tecnológicos vallisoletanos han desarrollado una metodología para evaluar los recursos energéticos de zonas rurales y un método para aprovecharlos con tecnologías de pequeña escala, como minihidráulica, eólica y biomasa. Las TIC y los sistemas de...
Un equipo internacional de científicos ha descrito la estructura tridimensional del receptor ‘mu opioide’. Esta molécula activa la respuesta del sistema nervioso central a la acción del opio y sus derivados, como la morfina y la codeína. Su descripción podría facilitar el diseño de nuevos fármacos...
Un equipo de investigadores norteamericanos ha conseguido identificar un accidente cardiovascular hasta con 14 días de antelación. El método analiza la cantidad y la morfología de las células endoteliales circulantes (CEC) del paciente para identificar la lesión arterial.Fuente :...
El Premio Abel de este año ha recaído en Endre Szemerédi, del Instituto de Matemáticas Aplicadas Rényi Alfré (Hungría), según ha anunciado la Academia Noruega de las Ciencias y las Letras. El galardón reconoce las contribuciones a la informática y teorías de números de este pionero en...
El Parque de las Ciencias ha incorporado hoy nuevos fósiles en las vitrinas del área Dinosaurios en la Península Ibérica que pueden verse en la exposición Tyrannosaurus rex. Se trata de una pata íntegra del Concavenator corcovatus, apodado Pepito, el dinosaurio más completo que se ha encontrado en...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras