Un estudio de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Zaragoza determina que, a la hora de decidir cooperar con otras personas, la gente no actúa pensando en su beneficio propio, tal y como sostenían algunas tesis previas, sino que influye más el estado de ánimo y...
Las modificaciones en los niveles de la hormona leptina durante la gestación o la lactancia aumentan el riesgo de padecer obesidad y diabetes en la edad adulta. Así lo constatan los trabajos de Miriam Granado, de la Universidad Autónoma de Madrid, por los que ha sido premiada por la Asociación...
Las modificaciones en los niveles de la hormona leptina durante la gestación o la lactancia determinan un mayor riesgo de padecer enfermedades como obesidad o diabetes en la edad adulta. Así lo constatan los trabajos de Miriam Granado, de la Universidad Autónoma de Madrid, por los que ha sido...
Un total de1.800 jóvenes participarán desde hoy y hasta el 28 de julio en los Campus Científicos de Verano 2012, organizados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y con la colaboración de la Obra Social "la Caixa". El...
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid demuestra que la disminución del contenido de aditivos conservantes en los embutidos podría comprometer su seguridad microbiológica. Si se reduce, aunque sólo sea en una cuarta parte, el contenido de nitratos y nitritos...
Investigadores de la Universidad de Granada han hecho una encuesta entre 2.250 españoles de 18 a 73 años que mantienen una relación de pareja heterosexual de al menos 6 meses. Según sus resultados, ambos sexos fantasean con aspectos íntimos o románticos que involucran a la pareja o persona amada,...
Investigadores de la Universidad de Granada han realizado una encuesta entre 2.250 españoles de 18 a 73 años, que mantienen una relación de pareja heterosexual de, al menos, 6 meses. Según sus resultados, ambos sexos fantasean con aspectos íntimos o románticos que involucran a la pareja o persona...
Investigadores de la Universidad de Granada han realizado una encuesta entre 2.250 españoles de 18 a 73 años, que mantienen una relación de pareja heterosexual de, al menos, 6 meses. Según sus resultados, ambos sexos fantasean con aspectos íntimos o románticos que involucran a la pareja o persona...
El pasado 26 de junio se consiguió un nuevo récord de trasplantes en España. Procedentes de 14 donantes fallecidos y cuatro de donantes vivos, estas 18 donaciones permitieron realizar 22 trasplantes de riñón, 11 de hígado y tres de pulmón. Fuente :...
Las poblaciones de cianobacterias, unos microorganismos acuáticos primitivos, no dejan de crecer, especialmente en verano. Los científicos sospechan que el calentamiento global está detrás del fenómeno y se muestran especialmente preocupados por el aumento de las cianobacterias tóxicas, aquellas...
Un estudio de la Universidad de Barcelona revela que los tomates de cultivos ecológicos tienen un nivel más elevado de compuestos fenólicos (moléculas orgánicas con efectos beneficiosos para la salud humana) que los tomates de cultivos convencionales. Anteriormente, el equipo ya había demostrado...
Un estudio de la Universidad de Barcelona revela que los tomates de cultivos ecológicos tienen un nivel más elevado de compuestos fenólicos (moléculas orgánicas con efectos beneficiosos para la salud humana) que los tomates de cultivos convencionales. Anteriormente, el equipo ya había demostrado...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid patentan una galleta, elaborada a partir de harina de teff, apta para celíacos. El producto es, dadas sus características nutricionales, ideal para deportistas, diabéticos y personas con anemia. Fuente :...
Investigadores de la Universidad de Málaga han creado un avatar en 3D para tablets que puede contestar a las preguntas del usuario sin necesidad de que el dispositivo esté conectado a internet. Los investigadores aplican este asistente virtual al campo de la domótica. Fuente :...
Investigaciones realizadas en Asturias concluyen que la diversidad de aves es más importante que su cantidad para la conservación de ecosistemas forestales. Además, han observado episodios de comportamiento coordinado de todos los organismos implicados en la dispersión de semillas, incluidos los...
Los terremotos de Lorca (mayo 2011) y Emilia Romagna (mayo 2012) tienen muchas similitudes. Por ello, investigadores españoles e italianos han iniciado una colaboración para estudiar estos dos ejemplos. El objetivo es catalogar los efectos geológicos y arquitectónicos de los terremotos antes de que...
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid están aplicando el 3D estereoscópico, una técnica de grabación tridimensional, para registrar ejercicios de fuera de juego. El objetivo es que la FIFA los utilice como material de aprendizaje en los cursos de formación para árbitros asistentes....
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, de Stanford y de Cambridge han unido esfuerzos para avanzar en el conocimiento de la dinámica de las reacciones químicas. Analizando la reacción entre hidrógeno y deuterio (H+D2 → HD+D) han sido capaces de reconstruir cómo chocan las moléculas...
Un equipo de la Universidad de Valladolid ha diseñado una plataforma que hace posible que usuarios sin conocimientos informáticos puedan generar sus propias aplicaciones. Según los investigadores, el sistema permite juntar piezas que sí son programadas por expertos. "Como si fueran las piezas de un mecano, el usuario puede...
Como por los ojos también se come, los tomates presumen de colores en las fruterías. Cada vez son más apetecibles, pero también más insípidos. Un equipo internacional, con participación española, ha descubierto la base molecular de una mutación que se introdujo en el fruto cultivado hace medio...
Un equipo internacional de investigación, con participación española, ha descubierto el factor de transcripción que regula el desarrollo del cloroplasto en el tomate y, finalmente, en la calidad del fruto. El estudio señala que una mutación introducida por el hombre produce tomates con niveles de...
Un equipo internacional de investigación, con participación española, ha descubierto el factor de transcripción que regula el desarrollo del cloroplasto, implicado en la fotosíntesis, en el tomate y eventualmente en la calidad del fruto. El estudio señala que una mutación introducida por el hombre...
En un ambiente turbio y oscuro puede ser de gran utilidad ver mejor que el resto de animales. Un equipo de científicos ha descubierto una estructura en la retina del pez elefante que le permite ver utilizando los dos tipos de fotorreceptores del ojo, conos y bastones, a la vez. Fuente :...
A pesar de que la crisis económica ha paralizado la creación del Centro de Caracterización de Recursos Biológicos, una nueva infraestructura que se ubicaría en Salamanca como ampliación del actual Banco Nacional de ADN, los responsables de esta iniciativa tienen previsto comenzar a recoger muestras...
El análisis genómico de dos individuos cazadores-recolectores que vivieron hace 7.000 años revela que los habitantes de la península ibérica no proceden genéticamente de estos grupos. El trabajo, coordinado por el español Carlos Lalueza-Fox, obtiene los primeros datos genómicos de personas que...
La Fundación Lilly otorga hoy sus Premios de Investigación Biomédica 2012. En esta edición, han resultado galardonados dos proyectos que investigan para lograr vacunas contra la obesidad y el papiloma y que se desarrollan en el Hospital Clínico de Santiago y en el Instituto Catalán de Oncología,...
La Fundación Lilly otorga hoy sus Premios de Investigación Biomédica 2012. En esta edición, han resultado galardonados dos proyectos que investigan para lograr vacunas contra la obesidad y el papiloma y que se desarrollan en el Hospital Clínico de Santiago y en el Instituto Catalán de Oncología,...
A pesar de la tendencia positiva de los últimos años, Galicia es –en relación con España y la UE-27–, quien presentó de forma ininterrumpida el menor porcentaje de gasto en I+D en relación a la media de España y Europa, según un informe presentado hoy por la Fundación Barrié. Fuente :...
El consumo del tabaco de liar aumentó un 32% entre 2008 y 2009, según datos del Comisionado para el Mercado de Tabacos, lo que podría deberse a su menor precio y a la percepción de que conlleva menos riesgo para la salud. Sin embargo, los datos del Centro de Investigación y Control de la Calidad...
El consumo del tabaco de liar aumentó un 32% entre 2008 y 2009, según datos del Comisionado para el Mercado de Tabacos, lo que podría deberse a su menor precio y a la percepción de que conlleva menos riesgo para la salud. Sin embargo, los datos del Centro de Investigación y Control de la Calidad...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras