En la etiqueta de muchas botellas de vino se puede leer un mensaje a veces desconocido para el consumidor: “contiene sulfitos”. Según la legislación europea, las bodegas están obligadas a especificar este mensaje en las etiquetas cuando las concentraciones de sulfitos son mayores a 10 miligramos...
La cordillera del noreste peninsular es adecuada para hospedar hasta cinco veces más ejemplares de oso pardo de los que hay en la actualidad, según los resultados de una investigación internacional con participación española. El estudio ha identificado las áreas prioritarias para los gestores de la...
La cordillera del noreste peninsular es adecuada para hospedar hasta cinco veces más ejemplares de oso pardo de los que hay en la actualidad, según los resultados de una investigación internacional con participación española. El estudio ha identificado las áreas prioritarias para los gestores de la...
Según investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia), las normas sociales dictan que los hombres deben ayudar a las mujeres, pero que esto no tiene porque cumplirse en situaciones de vida o muerte. Un estudio, publicado en la revista PNAS, demuestra que, en contra de lo que se pensaba, la...
La firma Aquilón acaba de cerrar su primera ampliación de capital por 2 millones de euros. La financiación permitirá a esta spin-off completar el desarrollo de la primera vacuna contra la disentería en cerdos, además de otra vacuna para enfermedades respiratorias en ganado vacuno y ovino....
La firma Aquilón acaba de cerrar su primera ampliación de capital por 2 millones de euros. La financiación permitirá a esta spin-off completar el desarrollo de la primera vacuna contra la disentería en cerdos, además de otra vacuna para enfermedades respiratorias en ganado vacuno y ovino....
La firma Aquilón acaba de cerrar su primera ampliación de capital por 2 millones de euros. La financiación permitirá a esta spin-off de la Universidad de León y la Autónoma de Barcelona, completar el desarrollo de la primera vacuna contra la disentería en cerdos y un nuevo producto probiótico para combatir problemas...
A partir de los datos de los últimos cinco juegos olímpicos, una investigación de la Universidad del Oeste de Australia identifica a los atletas con asma e hiperreactividad de las vías respiratorias. Con una prevalencia de alrededor del 8%, son las dolencias crónicas más padecidas por los...
Un equipo de expertos en semiótica, traducción y nuevas tecnologías de la Universidad de Valladolid está trabajando en la elaboración de un diccionario terminológico sobre genética que estará disponible para la docencia y la investigación a través del portal Eurogene. El proyecto involucra a...
Con un tamaño similar a un melón mediano y cerca de un kilo de peso, la pieza de ámbar hallada en el yacimiento de Sant Just en Utrillas (Teruel) se convierte en la más grande encontrada hasta la fecha en el sitio turolense y en una de las mayores de España. El fragmento ayudará entender los...
Tras haber analizado casi medio millón de canciones compuestas entre 1955 y 2010, investigadores españoles del CSIC indican que la música tiende a ser cada vez más homogénea y con menos sonoridades. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-musica-es-ca...
El espectrómetro magnético alfa o AMS lleva un año recopilando eventos de rayos cósmicos desde la Estación Espacial Internacional. El Laboratorio Europeo de Física de Partículas ha celebrado este primer aniversario con la visita de la tripulación que llevó el experimento hasta el complejo...
Un estudio publicado en Science ha desvelado que en las sociedades de termitas, las trabajadoras más viejas llevan a cabo 'misiones suicidas' contra intrusos. Cuando una de estas termitas es atacada por un enemigo, rompe la pared de su cuerpo, matándose a sí misma en el proceso, para lanzar...
El 13 de julio de este año se ha desintegrado un fragmento de origen cometario sobre la provincia de Madrid, lo que ha provocado un enorme destello en el centro de la Península Ibérica. Durante una fracción de segundo el cielo nocturno se ha iluminado como si fuese de día. Fuente :...
En España se consume más cannabis y cocaína, aunque menos metanfetaminas y éxtasis, que en otros países europeos. Así lo refleja un análisis de aguas residuales en tiempo real efectuado en 19 ciudades europeas. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-aguas-resid...
La inmunoterapia es la promesa de este siglo para mejorar la supervivencia de los pacientes con cáncer. Un estudio publicado en la revista Nature Medicine presenta los resultados de un ensayo clínico en 96 pacientes con cáncer renal en el que se prueba la eficacia de una vacuna dirigida contra...
La Unión Astronómica Internacional ha reclasificado el supuesto asteroide que el Observatorio Astronómico de Mallorca descubrió el pasado 16 de julio como un cometa, ya que presenta una cola ionizada. El nombre oficial de este cometa cercano a la Tierra es P/2012 NJ (La Sagra). Fuente :...
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas ha firmado un convenio de colaboración con la farmacéutica Roche con el objetivo de fomentar nuevas estrategias contra el cáncer. La compañía apoyará las fases más tempranas de varios proyectos innovadores originados en la institución española....
Una nueva tecnología permite comunicarse libremente a las personas que han perdido casi por completo la capacidad de mover sus brazos y sus piernas. El nuevo método, publicado en la revista Current Biology, usa los ojos para escribir en letra cursiva. Fuente :...
A través de la dendrocronología, que data los anillos de crecimiento de los árboles, investigadores extremeños han podido datar, con una precisión anual, decenas de objetos históricos, monumentos y piezas arqueológicas de madera realizadas en pino procedente de la sierra de Gredos. Fuente :...
Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores y del Museo de Bellas Artes de Sevilla han comparado una obra original de El Greco con otra del mismo estilo pintada por un seguidor. Los resultados revelan que el maestro utilizaba pigmentos con una composición química particular. Fuente :...
Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores y del Museo de Bellas Artes de Sevilla han comparado una obra original del Greco con otra del mismo estilo pintada por un seguidor. Los resultados revelan que el maestro utilizaba pigmentos con una composición química particular. Fuente :...
Hasta ahora, la reducción en el aporte de sedimentos del Ebro ha sido el factor que más amenaza su integridad. Pero la subida del nivel del mar, prevista en las próximas décadas y provocada por el cambio climático, hará que el Delta del Ebro sea más vulnerable. Un nuevo estudio propone combinar el aporte de arena a las dunas y...
La deforestación ha reducido la extensión de muchas reservas protegidas dentro de los bosques tropicales, y las especies animales y vegetales que viven en ellas ven su futuro amenazado. Según publica en la revista Nature un equipo internacional de científicos, es necesario tomar medidas que frenen...
Un estudio multidisciplinar, en el que han participado científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), revela que las manchas grises presentes en el techo y las paredes de la Cueva de Altamira son colonias microbianas constituidas sobre todo por bacterias del género Actinobacteria y cristales de carbonato...
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Girona (UdG) y el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) han confirmado, con dataciones de carbono 14 y análisis de los restos de polen fosilizados, que uno de los volcanes más jóvenes de la Península Ibérica es el...
Científicos españoles presentan un servidor web que abre las puertas a una nueva forma de representar la multitud de datos experimentales disponibles públicamente relativos al espacio químico-biológico. El objetivo es que la comunidad mundial de diseñadores de fármacos utilice el servidor en...
Reducir el contenido de azufre de los combustibles que se emplean en el sector transporte es uno de los objetivos de las políticas de la Unión Europea en materia medioambiental. Por ello, las empresas petroleras trabajan en la producción de combustibles con “cero azufre” para eliminar este elemento...
Un estudio coordinado por la Organización Mundial de la Salud revela que los pacientes que toman antirretrovirales tienen un 65% menos de riesgo de padecer tuberculosis, la principal causa de muerte de las personas con VIH. El efecto protector es independiente a la cifra del recuento de células...
Un estudio coordinado por la Organización Mundial de la Salud revela que los pacientes que toman antirretrovirales tienen un 65% menos de riesgo de padecer tuberculosis, la principal causa de muerte de las personas con VIH. El efecto protector es independiente a la cifra del recuento de células...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras