Investigadores de Tecnalia han comprobado que los nanomateriales de algunos recubrimientos que se usan en la construcción o en productos de consumo se pierden por el efecto del agua. Estos nanomateriales llegan al medio ambiente y podrían tener efectos nocivos. Fuente :...
El tsunami de Japón en marzo de 2011 destapó una oleada de negligencias relacionadas con el desastre nuclear que originó. Un estudio científico, liderado por españoles, ha detectado por primera vez las plantas atómicas más susceptibles a sufrir los efectos de un tsunami. En total están en zonas peligrosas 23 centrales...
Un estudio analiza la presencia de la enfermedad en decenas de películas desde los años 30. Los protagonistas son mayoritariamente jóvenes, de clase media alta y casi siempre mueren ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/20/el-cine-da-una-vis...
Un relleno dental encontrado en una mandíbula del Neolítico de Eslovenia hecho con cera de abeja podría ser el empaste más antiguo de la historia ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/19/un-empaste-de-hace...
El polémico trabajo ha detectado una mortalidad elevadísima en ratas alimentadas con un maíz de Monsanto cultivado y consumido sin problemas hasta la fecha en EEUU ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/19/los-expertos-rebat...
El vehículo va a analizar en profundidad de esta pieza, que tiene unos 25 centímetros de alto, para averiguar su composición y determinar por qué tiene esa forma ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/19/el-curiosity-se-de...
Varios experimentos de las universidades de Harvard y Yale (EE UU) han comprobado cómo actúan las personas en situaciones en las que tienen que decidir entre el interés propio o del grupo. Según sus conclusiones, cooperar es intuitivo y automático, sin embargo, contar con tiempo para deliberar...
Esta mañana ha sido presentada la Guía de atención farmacéutica al paciente diabético, el primer manual sobre esta patología realizado por profesionales médicos y farmacéuticos. El trabajo servirá a estos últimos como herramienta para mejorar el asesoramiento y la atención a estos pacientes. Fuente...
Un estudio de la Universidad de Washington describe el mecanismo molecular por el cual el estrés puede conducir a la depresión. El trabajo explica cómo un grado severo de este trastorno afecta a la liberación del neurotransmisor dopamina en el núcleo accumbens, una región del cerebro relacionada con la recompensa y el placer....
Un estudio de la Universidad de Washington describe el mecanismo molecular por el cual el estrés puede conducir a la depresión. El trabajo explica cómo un grado severo de este trastorno afecta a la liberación del neurotransmisor dopamina en el núcleo accumbens, una región del cerebro relacionada...
La organización conservacionista SEO/Birdlife actualiza el catálogo de 'rarezas', especies no originarias de España pero que han sido avistadas en este territorio. Son más de medio millar de especies, y la cifra no para de crecer ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/19/dieciseis-aves-inm...
Son esféricas y de un tamaño que apenas supera los tres centrímetros de diámetro, pero ya se han revelado como una de las mejores armas contra el deterioro de los vinos dulces y cavas durante su elaboración. Son las biocápsulas de levadura, conseguidas a partir de la simbiosis de un hongo apto para...
El análisis del genoma de la ostra japonesa Crassostrea gigas revela que su información genética se aclimata a los factores de riesgo de su ambiente, muy cambiante. Investigadores del Instituto Chino de Oceanografía han descubierto además que la formación de su concha es más complicada de lo que se...
Una nueva investigación utilizará, por primera vez, la simulación visual para crear lentes que puedan frenar o curar la enfermedad ocular más habitual del mundo, la miopía. El catedrático de Óptica de la Universitat de València, Robert Montés Micó, obtiene un proyecto del European Research Council...
Un equipo internacional, con participación del CSIC y la Universidad del País Vasco, ha descubierto una galaxia de la época de la reionización, una inexplorada etapa del universo temprano. El hallazgo ha sido posible gracias a los mejores telescopios espaciales y al efecto de lente gravitacional de...
El primer análisis de sustancias legales que imitan los efectos de la cocaína, las anfetaminas y el cannabis muestra una elevada toxicidad en algunos casos y mentiras de los fabricantes ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/19/un-estudio-halla-c...
Una investigación de la Universitat Rovira i Virgili y el Instituto Catalán de Paleoecologia Humana y Evolución Social (IPHES) revela que los humanos del Paleolítico Superior reciclaban sus artefactos de piedra para nuevos usos. El estudio se basa en artefactos quemados hallados en el yacimiento de...
Investigadores de la Universidad de Salamanca y una empresa de su parque científico presentaron hace unos meses el 'aracnocóptero', un vehículo aéreo no tripulado que puede incorporar cámaras y sensores. Ahora han quitado dos 'patas' motorizadas a la 'araña' y la han adaptado para que pueda...
Investigadores de la Universidad de Salamanca y una empresa de su parque científico presentaron hace unos meses el 'aracnocóptero', un vehículo aéreo no tripulado que puede incorporar cámaras y sensores. Ahora han quitado dos 'patas' motorizadas a la 'araña' y la han adaptado para que pueda...
La revista Nature presenta esta semana un nuevo mapa cerebral, cuyos gráficos registran la expresión génica a través de diferentes regiones del cerebro humano. Los autores esperan que esta caracterización proporcione información importante para comprender el impacto de los trastornos genéticos en...
La llegada de las altas temperaturas y el cambio climático ha favorecido la expansión y el aumento de enfermedades transmitidas por insectos en la Península Ibérica y Baleares, como leishmaniosis, malaria o dirofilariosis, según informa la Sociedad Española de Parasitología. Fuente :...
El país se desploma hasta el puesto 23 en número de patentes, según un nuevo 'ranking' con las 25 mejores naciones en I+D que no tiene en cuenta los últimos recortes ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/18/espana-es-el-decim...
La salud del corazón de millones de europeos aún se encuentra en riesgo debido al alto contenido de ácidos grasos trans de algunos alimentos rápidos y procesados. Aunque los niveles globales han disminuido, pocos países tienen una limitación legal en los alimentos que se venden o en comidas de...
El equipo de la colaboración internacional DES (Dark Energy Survey) acaba de presentar las primeras imágenes captadas por DECam, una cámara del tamaño de una cabina telefónica que cartografiará a color la octava parte de la esfera celeste. Su objetivo es investigar la...
Un estudio de un equipo de investigadores de la NYU School of Medicine de Nueva York relaciona la obesidad en niños y adolescentes con el nivel de bisfenol A (BPA) en el organismo Este compuesto sintético, presente en envases de productos de alimentación, ya había sido asociado anteriormente...
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Waterloo (Canadá) plantean que se puede pasar información del pasado al futuro gracias a las propiedades del 'vacío cuántico', un medio lleno de partículas virtuales. Para realizar el estudio se han empleado circuitos...
Un mapa del transporte marítimo transformado con algoritmos matemáticos muestra las nuevas relaciones económicas en el mundo, con puertos emergentes en América Latina, África y Oriente Medio
||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/18/el-nuevo-mapamundi...
Uno de cada cuatro españoles usa aplicaciones a diario en sus smartphones, tabletas, ordenadores y televisores conectados, más del doble que a principios de año. El aumento en el número de usuarios se refleja también el número de descargas diarias de aplicaciones que suman ya 2,7 millones cada día,...
Una investigación, en la que participa la Universidad del País Vasco, describe por qué algunos medicamentos para la esquizofrenia no son efectivos en uno de cada tres pacientes. El hallazgo abre el camino al diseño y uso de nuevos fármacos para esta enfermedad crónica que afecta al 1% de la...
Ante una amenaza, muchos animales reaccionan emitiendo sustancias químicas que ahuyentan a los predadores y previenen a otros del peligro, y las aves no son una excepción. Un nuevo estudio de la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC demuestra por primera vez que las aves son capaces...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras