Los “escenarios de futuro” son proyecciones que permiten visualizar los futuros posibles de un sistema complejo. Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)promovieron la creación participativa de cuatro de estos escenarios en el Espacio Natural de Doñana con el objetivo de...
Investigadores del programa de Biología de Sistemas del Centro de Regulación Genómica (CRG) han publicado el pasado mes de agosto un estudio sobre los procesos utilizados por las larvas de Drosophila melanogaster para rastrear olores y orientarse espacialmente en respuesta a estímulos olfatorios...Fuente :...
Investigadores del programa de Biología de Sistemas del Centro de Regulación Genómica (CRG) han publicado el pasado mes de agosto un estudio sobre los procesos utilizados por las larvas de Drosophila melanogaster para rastrear olores y orientarse espacialmente en respuesta a estímulos...
Investigadores del programa de Biología de Sistemas del Centro de Regulación Genómica (CRG) han publicado el pasado mes de agosto un estudio sobre los procesos utilizados por las larvas de Drosophila melanogaster para rastrear olores y orientarse espacialmente en respuesta a estímulos...
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha inaugurado en Málaga el primer centro temático de España orientado exclusivamente al desarrollo de la nanotecnología y la biotecnología aplicadas a la Salud, el Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (Bionand), que se...
Una investigación de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) sobre hábitos de consumo de drogas en universitarios afirma que el abuso de medicamentos sin prescripción médica entre los consumidores de cannabis, tabaco o alcohol puede considerarse “una forma más de poli-consumo de drogas”.Fuente :...
El centro tecnológico Itagra de Palencia ha concluido la investigación que trataba de determinar la efectividad del ozono, un gas con gran capacidad oxidante, en la desinfección de suelos agrícolas. En los ensayos realizados se ha estudiado el efecto del ozono sobre el desarrollo de diversos mic...Fuente :...
La Sociedad Internacional para la Óptica y la Fotónica(SPIE) ha nombrado “Senior Member”al profesor de la Universidad de Alicante (UA) Augusto Beléndez, en reconocimiento a su experiencia y logros profesionales en el campo de la óptica y la fotónica, y en particular por sus contribuciones en el c...Fuente :...
La producción económicamente viable de la acuicultura moderna depende de la obtención de gametos de buena calidad.Fuente : http://www.plataformasinc.es/index.php/Noticias/La...
Un equipo multidisciplinar de paleontólogos de las Universidades de Zaragoza-Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA), Complutense y Valencia han encontrado y descrito una nueva esponja de hace 520 millones de años, en la famosa localidad de Murero (Zaragoza). Se trata de la...
Un equipo multidisciplinar de paleontólogos de las Universidades de Zaragoza-Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA), Complutense y Valencia han encontrado y descrito una nueva esponja de hace 520 millones de años, en la famosa localidad de Murero (Zaragoza). Se trata de la esponja...Fuente :...
Los desechos industriales tienen una segunda vida, como demuestran los resultados de la investigación del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) sobre residuos de difícil valorización. Así se han obtenido materiales para tableros, aislantes acústicos, aditivos para...
Dos investigaciones independientes han observado que una repetición de una secuencia corta del ADN provoca esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y demencia frontotemporal (DFT). Los estudios afirman que es la causa más común de ambas enfermedades conocida hasta el momento, y explica un tercio de...
La planta de gasificación de biomasa de carácter experimental y de demostración a escala industrial que se construye en Cubillos del Sil (León), en el marco del programa de captura de CO2 de la Fundación Ciudad de la Energía está lista para empezar las pruebas. El coordinador del Programa de...
Tras la celebración del Día Mundial del Alzheimer, mañana comienza en Madrid el congreso internacional sobre esta enfermedad, donde se presentarán los últimos avances en su investigación. El alzhéimer afecta a unas 600.000 personas en España, aunque se estima que existen unos 200.000 casos más...
El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana festeja el Año Internacional de a Química con multitud de actividades que incluyen desde un taller de pompas de jabón, hasta visitas a los laboratorios de preparación de muestras, y que cuenta con la participación de más de 40...
El proyecto HOPE, que se ha llevado a cabo en cooperación con diversas entidades a nivel europeo, desarrolla una plataforma inteligente con sensores inalámbricos que monitorizan el entorno del enfermo de Alzheimer y lanzan alertas en situaciones de riesgo. Durante 9 meses se ha realizado una...
La expansión urbana ha provocado una pérdida de la biodiversidad promoviendo paisajes monótonos en los que se abusa de especies altamente alergénicas, según han probado en un estudio comparativo un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba.Fuente :...
Con el nombre de Aquatic Systems Monitoring(Monitorización de Sistemas Acuáticos), el CENTA ha puesto en marcha su segundo grupo de investigación, que ya está inscrito en el Sistema de Información Científica de Andalucía (SICA). El investigador responsable de este nuevo grupo es Ramón Bouza,...
Nuevas observaciones del telescopio espacial WISE de la NASA sugieren que la familia de asteroides Baptistina, que algunos científicos consideraban responsable de la desaparición de los dinosaurios, no sea la causa. La procedencia del asteroide continúa así siendo un misterio.Fuente :...
El asteroide Scheila mostró a finales de 2010 una apariencia similar a la de los cometas, con una cola bien definida que desapareció a los pocos díasFuente : http://www.plataformasinc.es/index.php/Noticias/La...
En la mayoría de los casos de diabetes, varios genes y factores ambientales se ven implicados. No así en la diabetes monogénica, donde las causantes son las mutaciones de un único gen. Entre el 25 % y el 45 % de las familias o pacientes con diabetes monogénica no presentan...Fuente :...
Dentro de la industria cárnica, los residuos originados en los mataderos son los que poseen un mayor poder contaminante, fundamentalmente por la presencia en ellos de sangre. Una tesis doctoral, obra de Juan José Espinosa, de la Universidad de Burgos (UBU), ha demostrado q...Fuente :...
Una investigación conjunta de la Universidad de las Islas Baleares y la Universidad de Barcelona concluye que el equilibrio entre dos genes podría ser el responsable de la estabilidad entre concentración y distracción. El estudio se presentará en la XI Conferencia Internac...Fuente :...
El acto de entrega tuvo lugar ayer durante la ceremonia de presentación de la ICES Annual Science Conference 2011, en Gdańsk (Polonia)Fuente : http://www.plataformasinc.es/index.php/Noticias/Ca...
Un estudio analiza el índice de accidentes con aves en los aerogeneradores durante tres años en 20 parques andaluces. La mortalidad, una vez los parques están operativos, está muy por encima de las estimaciones en los exámenes previos a la obtención de licencias. Fuente : http://www.plataformasinc.es/index.php/Noticias/La...
600.000 personas sufren demencia en España, y de estas 400.000 tienen Alzheimer. Un estudio analiza el impacto de la enfermedad en los nietos de los pacientes. Los niños indican que ha cambiado la relación con su abuelo o abuela a partir del Alzheimer pero no lo viven de f...Fuente :...
Cada vez hay más alumnos extranjeros en las aulas, muchos de ellos con un idioma distinto al de su entorno sociolingüístico. Un estudio de la Universidad de Girona ha evaluado el conocimiento de catalán y castellano de estos niños y niñas, y confirma que tardan, por lo men...Fuente :...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia han creado un prototipo de manto acústico con el que las ondas sonoras al llegar a un objeto, lo sortean como si el objeto no estuviera. Esta característica podría servir para mejorar la acustica y la insonorización ...Fuente :...
Un estudio de la Universidad de Yale cierra el debate sobre la desaparición de los pájaros hace millones de años. Según los autores del trabajo, publicado hoy en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el meteorito que exterminó a los dinosaurios...Fuente :...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras