La enfermedad hemorrágica del conejo es una hepatitis vírica fulminante, común en los ejemplares europeos, que suele matar a los individuos en un periodo de entre 36 y 54 horas. Un equipo de investigadores del Instituto de Biomedicina (Ibiomed) de la Universidad de León ha hallado un tratamiento...
Las campañas de control llevadas a cabo desde 1956 no han conseguido erradicar la tuberculosis bovina y se ha estancado entre el 1,6 y el 1,8% de rebaños positivos. Investigadores del CReSA y la UAB han estudiado el éxito de estas campañas en todo el territorio del estado y han concluido que el patrón de eliminación de la...
Según un estudio coordinado por el CREAF, determinadas especies de flores, como las estepas, el tomillo o el romero, explican una parte importante de la distribución y la abundancia de las comunidades de abejas en un entorno mediterráneo. Otros factores, como el tamaño del cuerpo de las abejas, son también importantes para...
Cirujanos del hospital Clínic de Barcelona han extirpado el colon de un paciente a través del ano, mediante una nueva técnica quirúrgica que evita incisiones abdominales, reduce el dolor y permite una rápida y mejor recuperación. Este procedimiento se puede aplicar en el 100% de los casos en los que se requiera la extracción...
En 2011 se han producido un total de 5,5 millones de toneladas de alperujo en toda España.Fuente : http://www.plataformasinc.es/index.php/Noticias/Re...
Una empresa norteamericana, lider en el abastecimiento de servicios y soluciones para la medicina tranlacional, distribuirá en exclusiva una nueva herramienta computacional desarrollada por Chemotargets, la primera spin-off del IMIM, centrada en el desarrollo y la validación de las...
Los pequeños ejemplares, que en este momento miden unos 5 centímetros, son fruto de la primera experiencia realizada en el mundo de reproducción en cautividad del sanmartiño o pez de San Pedro (Zeus faber), realizada en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía (IEO) de Vigo.Fuente :...
El influyente y visionario Steven P. Jobs ha muerto hoy a la edad de 56 años en Palo Alto (California, EE UU) víctima de un cáncer de páncreas. Junto a su amigo Steve Wozniak, fundó Apple, la compañía que marcó el comienzo de la era de los ordenadores personales en los 70 y los 80 y más tarde revolucionó el acceso a la...
Hasta el momento se creía que no más del 10% del agua terrestre tenía origen cometario. Ahora, nuevas mediciones de un objeto de la ‘familia de Júpiter’, una población de cometas acuosos del sistema solar, anulan esta restricción. Los datos se han obtenido con el telescopio Herschel de la Agencia...
En 2002, la Autoridad Alimentaria Nacional Sueca publicó un estudio en el que por primera vez se informaba de que la acrilamida, un contaminante, se encontraba presente en algunos alimentos comunes ricos en almidón cuando se cocinaban a altas temperaturas. Se trata de un elemento residual que se...
Científicos estadounidenses han descubierto que cuando se gana o se pierde, no son solo pequeñas regiones del cerebro las encargadas de procesar la respuesta neuronal que se crea, sino que la corteza cerebral en su conjunto ‘se preocupa’ de procesar las señales. Esto podría aclarar enigmas en los...
Investigadores de la Universidad de Texas (EE UU) y del Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE) de Bilbao han establecido la posible infectividad de la enfermedad del Alzheimer en un estudio publicado en la revista Molecular Psychiatry. A pesar de estos resultados, se...
El almacenamiento eléctrico en grandes baterías, la eficiencia energética, el vehículo eléctrico y las redes del futuro son los cuatro grandes ejes que vertebran el congreso Con Ciencia en la Energía, que a partir de mañana reúne en Oviedo a destacados investigadores y especialistas internacionales...
La ingeniera química Inês Mariz ha presentado las pautas para obtener un látex de mayor calidad y eficiencia, gracias a una investigación llevada a cabo en la UPV/EHU. Se trata de una estrategia que facilita la obtención de un material más concentrado sin dejar de ser manipulable. Así, es capaz de...
Investigadores del grupo de Simulación Cuántica de Procesos Biológicos (SQPBIO) del Laboratorio de Simulación Computacional y Modelización (Co.S.Mo.LAB), con sede en el Parc Científic Barcelona, han descifrado el mecanismo de formación de los enlaces glicosídicos en las enzimas...
La Real Academia Sueca de las Ciencias ha anunciado hoy que el Premio Nobel de Química 2011 es para el científico israelí Daniel Shechtman “por el descubrimiento de los cuasicristales”. Estas estructuras cristalinas presentan unos patrones regulares que asombrosamente nunca se repiten, como ocurre...
La profesora M. Pilar Ruiz Lapuente de la Universidad de Barcelona colabora en la investigación distinguida con el premio Nobel de Física 2011 sobre la expansión acelerada del universo. La investigadora es miembro del equipo internacional que conforma el Proyecto Cosmológico Supernova, dirigido por...
Los investigadores que detectaron por primera vez la aceleración de la expansión del universo, en los años noventa, han sido galardonados con el premio Nobel de Física 2011. Uno de los galardonados es Saul Perlmutter, del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de California (Estados Unidos)....
La primera edición del programa Severo Ochoa, promovido por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) para identificar y apoyar la investigación de excelencia que se realiza en España, cuenta ya con 8 centros y unidades de investigación seleccionados entre los mejores del mundo en sus...
La primera edición del programa Severo Ochoa, promovido por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) para identificar y apoyar la investigación de excelencia que se realiza en España, cuenta ya con 8 centros y unidades de investigación seleccionados entre los mejores del mundo en sus...
Investigadores españoles han hallado en aguas antárticas un raro molusco con el mismo aspecto que lapas aunque de mayor tamaño que los ejemplares conocidos hasta ahora. El espécimen ha aparecido en aguas muy alejadas respecto a donde habitan las demás especies de este género.Fuente :...
El Tribunal Supremo ha reafirmado hoy la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que reconoció el valor ambiental del paraje de El Algarrobico (Almería) y lo consideró como terreno no urbanizable. El dictamen ratifica que la aplicación del último Plan de Ordenación de...
Dos operarios han recibido valores “significativos” de radiación, aunque inferiores a los límites anuales establecidos, mientras radiografiaban una línea de crudo en una refinería de La Rábida (Huelva). El suceso ha sido clasificado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) como de nivel 1 en la...
Diagnosticar médicamente el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un proceso largo y complicado. Así lo reconocen los expertos que indican que el 80% de los casos en España no se detectan. Un estudio acerca del qué conoce la gente en España sobre el TDAH revela que el 70%...
Bajo un escenario árido, el riesgo de extinción de las tortugas mediterráneas se acentúa debido a una falta de reclutamiento de nuevos individuos reproductores en las poblaciones.Fuente : http://www.plataformasinc.es/index.php/Noticias/La...
El estudio es una primera evaluación de los efectos del cambio climático en la demografía y persistencia de varias poblaciones de tortuga mediterránea. Bajo un escenario árido, el riesgo de extinción se acentúa debido a una falta de reclutamiento (incorporación de nuevos individuos reproductores en...
Científicos de la Universidad de Sevilla han investigado la diversidad de los claveles silvestres, el género de plantas con flores más variadas gracias a sus numerosos eventos de duplicación cromosómica.Fuente : http://www.plataformasinc.es/index.php/Noticias/Ex...
Los claveles silvestres se habrían diversificado gracias a los numerosos eventos de duplicación cromosómicaFuente : http://www.plataformasinc.es/index.php/Noticias/Nu...
El Servicio de Ginecología y Obstetricia de Hospital Universitario Quirón Madrid ha creado la Unidad de Suelo Pélvico, integrada por especialistas de las áreas de Ginecología, Urología y Fisioterapia. El objetivo principal de esta unidad es la prevención y el tratamiento de problemas de suelo pélvico, tales como la...
El proyecto Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de Españareúne el trabajo de más de 60 científicos de distintos campos de las ciencias ecológicas y sociales, que han analizado el estado y la evolución de los ecosistemas terrestres y acuáticos en España, así como su capacidad para seguir prestando servicios básicos...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras