Los dos primeros satélites de los 30 que formarán la constelación Galileo han despegado hoy a las 12:30 desde la Guayana Francesa. Se trata de la apuesta de la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea (ESA) para tener un sistema global de navegación propio e independiente, aunque será...
La Universidad Politécnica de Madrid participa en la restauración de la Ciudadela de Erbil en Kurdistán (Iraq), una de las ciudades más antiguas del mundo habitada ininterrumpidamente.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-UPM-colabora...
La Inteligencia Artificial es mucho más que robots con capacidad de razonamiento. Enfermedades como el Alzheimer o el glaucoma se sirven de determinadas técnicas de esta disciplina para su diagnóstico. Investigadores del grupo SIMDA de la UNED han desarrollado aplicaciones concretas en este campo y...
Las aguas residuales son un ecosistema excelente para conocer virus que hasta el momento no habían sido identificados. Esta es una de las conclusiones principales de un estudio publicado por la revista mBio en el que han participado expertos del Laboratorio de Virus Contaminantes de Agua y...
Las aguas residuales son un ecosistema excelente para conocer una gran diversidad de virus que hasta el momento no habían sido identificados. Esta es una de las conclusiones principales de un estudio publicado por la revista mBio en el que han participado expertos del Laboratorio de Virus...
Un proyecto de investigación liderado por la Universidad de Castilla-La Mancha creará un nuevo método preciso de detección de esteroides anabólicos en la orina.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-Agencia-Mund...
La Agencia Mundial Anti-Doping (AMA), aprueba un proyecto de investigación liderado por el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha Jesús Villén, que ha sido evaluado por un grupo de expertos científicos independientes y revisado por el Comité de Investigación de Salud y Medicina del AMA,...
El equipo de investigación que dirige Consuelo del Cañizo en el Laboratorio de Terapia Celular del Hospital Universitario de Salamanca trabaja en un ensayo clínico con células madre mesenquimales para el tratamiento de la enfermedad injerto contra huésped, una patología que suele presentarse en los...
El Barcelona Supercomputing Center (BSC) colabora con el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en el pronóstico de una eventual dispersión de cenizas que se podría producir durante la erupción en la isla canaria de El Hierro. Gracias al uso del superordenador MareNostrum, los expertos tienen a su...
El aumento de la temperatura del planeta ha puesto el listón demasiado alto a las plantas que habitan a altitudes más bajas. Para alcanzar hábitats donde el clima les favorezca necesitarían recorrer más de 35 kilómetros, algo casi imposible de conseguir por migración natural.Fuente :...
Una rara mutación oncogénica hereditaria se asocia con la susceptibilidad al melanoma y al carcinoma de células renales (CCR). El estudio, publicado en la revista Nature y que cuenta con participación española, relaciona dos tipos de cáncer que tienen diferentes factores de riesgo y supone un...
Un modelo probabilístico desarrollado en la Universidad de Granada permite predecir la gravedad de un accidente de tráfico según las condiciones que se den en el momento en que se produzca.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-mayoria-de-l...
Investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla desarrollan un proyecto de excelencia con el objetivo de estudiar nuevas fórmulas que predigan si un tratamiento con taxanos (fármacos antitumorales capaces de parar el ciclo celular cuando la célula se está dividiendo) puede ser o no efectivo...
Investigadores del Grupo de Tumorigénesis Endocrina y Regulación Hormonal del Cáncer del Instituto de Biomedicina de Sevilla desarrollan un proyecto de excelencia con el objetivo de estudiar nuevas fórmulas que predigan si un tratamiento con taxanos (drogas antitumorales capaces de parar el ciclo...
Debido al gran tamaño del genoma del trigo, en su secuenciación participan más de 28 países. Una investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC ha aislado el cromosoma 4A para revelar su contenido génico.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Catalogan-el-85...
Los tejados lisos e inclinados pueden captar hasta un 50% más agua de lluvia y de mejor calidad que los planos con grava. Son las conclusiones de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en el que proponen incorporar sistemas de captación de aguas...
El proyecto MAYA nace con los objetivos de mejorar el conocimiento sobre los sistemas constructivos de madera en relación con la acústica y promover la innovación y el desarrollo de nuevas soluciones tanto para obra nueva como de rehabilitación.Fuente :...
El proyecto MAYA nace con los objetivos de mejorar el conocimiento sobre los sistemas constructivos de madera en relación con la acústica y promover la innovación y el desarrollo de nuevas soluciones tanto para obra nueva como de rehabilitación.Fuente :...
Científicos de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) han simulado por primera vez en 3D los fenómenos críticos producidos durante las explosiones estelares de novas. Así han podido caracterizar de manera precisa las propiedades físicas y la composición química del material...
Tras el aplazamiento de ayer, los dos primeros satélites Galileo se lanzarán a las 12h30 del día de hoy. Estos satélites, los primeros de los 30 que integrarán la constelación, despegarán a bordo de un cohete Soyuz desde el Puerto Espacial Europeo (Guayana Francesa). Se trata de la apuesta de la...
Los dos primeros satélites de los 30 que integrarán la constelación Galileo despegan este jueves a bordo de un cohete Soyuz desde el Puerto Espacial Europeo (Guayana Francesa). Se trata de la apuesta de la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea (ESA) para tener un sistema global de...
Este reconocimiento se debe a su contribución a la mejora de nuestro entorno ecológico por sus investigaciones realizadas para el tratamiento y descontaminación de aguas utilizando la energía solar. Sixto Malato es investigador de la Plataforma Solar de Almería, centro territorial del...
Investigadores cántabros, en colaboración con el CSIC, han demostrado el papel que juega la proteína TBCC, implicada en los procesos tumorales, en la división celular. Hasta ahora no se conocía su estructura tridimensional completa ni su función in vivo.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Resuelven-la-es...
A pesar de que la edad de inicio de las relaciones sexuales es cada vez más temprana, el número de madres adolescentes ha disminuido en todo el territorio español. Esto es lo que refleja un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que recoge y analiza los...
Las hormigas obreras más pequeñas son buenas buscadoras de semillas en el suelo y las más grandes son mejores transportándolas hasta el nido. Repartirse las tareas según las habilidades de cada individuo les permite hacer llegar más alimento al interior del nido con un esfuerzo menor.Fuente :...
Se presentan los primeros resultados de la expedición Tara Oceans,
que recoge y analiza muestras de todos los ecosistemas planctónicos
del planeta. Una de sus coordinadoras, la investigadora del CSIC Silvia G.
Acinas, avanza que han identificado nuevas interacciones entre...
Un trabajo conjunto de la Universidad de Salamanca (USAL) y la Universidad de Cantabria (UNICAN) ha analizado el patrón de los adolescentes respecto a sus afectos y conductas sexuales. En general, las actitudes de chicas y chicos se acercan a medida que van cumpliendo años, aunque la distancia...
Un trabajo conjunto de la Universidad de Salamanca (USAL) y la Universidad de Cantabria (UNICAN) ha analizado el patrón de los adolescentes respecto a sus afectos y conductas sexuales. En general, las actitudes de las chicas se acercan a la de los chicos a medida que van cumpliendo años, aunque la...
Una vacuna podría proteger a la mitad de los niños expuestos a la malaria en África. Los primeros resultados del ensayo clínico de fase III de la vacuna RTS,S, publicados en el New England Journal of Medicine, muestran la alta eficacia en la protección frente a esta enfermedad, que solo en...
Una vacuna podría proteger a la mitad de los niños expuestos a la malaria en África. Los primeros resultados del ensayo clínico de fase III de la vacuna RTS,S, publicados en el New England Journal of Medicine, muestran la alta eficacia en la protección frente a esta enfermedad, que solo en...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras