El Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV) es el único centro español que participa en la fabricación de uno de los detectores que se instalarán en SuperKEKB, un acelerador de partículas cuya construcción ha comenzado de forma oficial este viernes en Japón.Fuente :...
Investigadores de la Fundación Juan March y la Universidad de Duke (EE UU) han analizado el objetivo del voto de castigo como forma de expresar la insatisfacción con un partido en las elecciones. Los votantes con preferencias moderadas son más propensos a este tipo de voto que los de extrema...
Las crías del ser humano aprenden a caminar activando un proceso neuromotor parecido al de animales como las ratas, los gatos o los macacos. Un estudio ha comprobado que los niños poseen un mecanismo primitivo que, aunque luego evoluciona hacia un andar diferenciado adulto, no llega a desaparecer por completo.Fuente :...
El hipotálamo dispone de células que actúan en función de los nutrientes que se ingieran. Este hallazgo permitiría incluir nutrientes específicos en la alimentación de algunos pacientes a lo largo del ciclo vigilia-sueño para optimizar sus dietas.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-cerebro-regu...
Los nanoaditivos aplicados a barnices y pinturas mejorarán las propiedades de muebles y productos para el hábitat contra el rayado y los golpes.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Incorporan-nano...
En el proyecto NANOMEC se ha avanzado en la obtención de nanoaditivos aplicados a barnices y pinturas, que mejorarán las propiedades de muebles y productos para el hábitat contra el rayado e impactos, por ejemplo. La incorporación de nanocompuestos a los recubrimientos más empleados...
El defecto MCT8 es una extraña y grave enfermedad neurológica que se manifiesta durante los primeros meses de vida, solo en varones. Los últimos avances que han ayudado a entender y diagnosticar esta enfermedad, entre los que destaca la elaboración de una guía clínica, se publican en un reciente...
El defecto MCT8 es una extraña y grave enfermedad neurológica que se manifiesta durante los primeros meses de vida, solo en varones. En un reciente artículo de actualización, el Dr. Juan Bernal, del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (UAM-CSIC) y el Centro de Investigación...
La melatonina, una hormona humana, es capaz de frenar la proliferación de las células malignas y acelerar su muerte, todo ello sin dañar las sanas en el desarrollo de un tipo de cáncer de hígado. El hepatocarcinoma es el quinto tipo de cáncer más frecuente y el segundo con una mayor tasa de...
El cáncer que afecta a las células mayoritarias en el hígado, el hepatocarcinoma, es el quinto del que más casos se registran en el mundo y el segundo con una mayor tasa de mortalidad de sus pacientes a los cinco años. Esta enfermedad suele actuar como un asesino silencioso, pues si bien sus...
El programa de cartografiado OTELO, liderado por el Instituto de Astrofísica Canarias, logra una profundidad diez veces superior a la de los mapas actuales. OTELO, a través del Gran Telescopio de Canarias, detecta los objetos menos brillantes y sus primeros resultados sugieren que podría alterar...
El programa de cartografiado OTELO, liderado por el Instituto de Astrofísica Canarias, logra una profundidad diez veces superior a la de los mapas actuales. OTELO, a través del Gran Telescopio de Canarias, detecta los objetos menos brillantes y sus primeros resultados sugieren que podría alterar...
Un equipo de científicos de la Universidad de Zaragoza y del Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) han escaneado por primera vez de forma completa y precisa un glaciar del Pirineo con el fin de conocer con exactitud su evolución. Se trata del Glaciar Norte, situado en el Parque Nacional de Ordesa...
El presidente de Telefónica, Cesar Alierta, inauguró ayer la Academia Wayra Madrid, un espacio concebido como un acelerador de proyectos emprendedores de innovación tecnológica en el ámbito de las TIC. La compañía ha habilitado un espacio de 1.100 metros cuadrados en su histórico edificio de la...
Investigadores de la facultad de medicina Weill Cornell de Nueva York (EE UU) han dirigido el estudio sobre el punto débil genético de un tipo agresivo de cáncer de próstata, una vulnerabilidad que puede tratarse con un medicamento específico que ya está siendo probado en ensayos clínicos para...
Los resultados de un estudio reciente de la Universidad de Santiago de Compostela sobre huevos de chorlitejo patinegro han mostrado que, un lustro después de producirse la marea negra del Prestige, se dio un aumento inesperado de los niveles de hidrocarburos en la costa atlántica de Galicia. La...
Un estudio multicéntrico español, liderado por el CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) –perteneciente al Instituto de Salud Carlos III y Ministerio de Ciencia de Innovación- y el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, que publica este mes la revista científica Americam...
Investigadores del Institut Cavanilles de la Universitat de València, de la Universitat Autònoma de Barcelona, del Centre Recerca en Sanitat Animal y del CRAM descubren que la infección por Morbillivirus queda latente en algunos ejemplares de forma crónica, por ello, pueden darse muertes puntuales...
Los factores más peligrosos para los anfibios son el cambio climático, las variaciones en el uso de la tierra y la quitridiomicosis –una enfermedad infecciosa que afecta a los anfibios causada por un hongo de la división Chytridiomycota–. Estas circunstancias tienden a solaparse y tienen más...
Esta semana se celebra en La Palma la IV edición del congreso Ciencia con el Gran Telescopio Canarias (GTC), donde se anuncia la apertura del archivo de datos del telescopio, con más de 15.000 observaciones hasta la fecha. Los exoplanetas y la exploración del universo primigenio formarán parte de...
Esta semana se celebra en La Palma la IV edición del congreso Ciencia con el Gran Telescopio Canarias (GTC), donde se anunciará la apertura del archivo de datos del telescopio, con más de 15.000 observaciones hasta la fecha. Los exoplanetas y la exploración del universo primigenio formarán parte de...
Intel y el Barcelona Supercomputing Center han sellado un acuerdo válido para los próximos años, por el que acuerdan crear el Intel and BSC Exascale Laboratory en Barcelona. El Intel and BSC Exascale Laboratory será el cuarto laboratorio en integrarse en la red de I+D en torno a la...
Intel y el Barcelona Supercomputing Center han sellado un acuerdo válido para los próximos años, por el que acuerdan crear el Intel and BSC Exascale Laboratory en Barcelona. El Intel and BSC Exascale Laboratory será el cuarto laboratorio en integrarse en la red de I+D en torno a la...
Los datos que vaya generando el Gran Telescopio Canarias (GTC) pasarán, una vez transcurrido el “tiempo de propiedad” de los científicos, al Centro de Astrobiología (INTA- CSIC) en Madrid, donde se pondrá a disposición de toda la sociedad. Este procedimiento se ha acordado entre el CAB el Instituto...
Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG), han estudiado la manera de predecir los efectos del genoma en el fenotipo de un organismo, utilizando como modelo la levadura. El estudio tiene importantes implicaciones en la medicina personalizada. Los autores afirman que, conociendo los...
La spin-off del CSIC BioGlane recibió ayer en Barcelona el Premio Expoquimia 2011 en la categoría de Biotecnología por el desarrollo de la patente la molécula D-fagomina, que inhibe el consumo de glucosa y retrasa la aparición del hambre. Según la empresa, una de las aplicaciones de esta...
La compañía farmacéutica GERN, la única autorizada para realizar ensayos con células madre embrionarias, anunció esta semana que, con efecto inmediato, se centrará en sus programas de oncología de “primera clase”. Como consecuencia, la empresa dejará el desarrollo de sus programas de células...
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha hecho públicos los resultados de la misión internacional que desarrolló, entre el 7 y el 15 de octubre, sobre el Plan de rehabilitación de las zonas afectadas por el accidente de la central nuclear Fukushima Daiichi.Fuente :...
Con el nuevo método creado por un grupo internacional de investigadores se puede predecir qué naciones europeas tienen más posibilidades de unirse entre sí o desmembrarse, según criterios demográficos, económicos y, lo más novedoso, culturales y genéticos.Fuente :...
Leipzig, Barcelona y Abu Dhabi acogen reuniones sobre medicina regenerativa, bancos de tejidos e innovación, tecnología y biotecnologíaFuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/ANDALUCIA-EXPON...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras