Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) están aplicando un tipo de algoritmos de control para sistemas autónomos que permiten conseguir un mayor número de especificaciones de diseño y que tienen numerosas aplicaciones industriales.Fuente :...
Científicos españoles han descubierto el mecanismo mediante el cual una proteína regula la expresión de cientos de genes con un papel fundamental en la progresión del cáncer de páncreas, gliomas y, posiblemente, en muchos otros tipos de tumores. El trabajo, publicado en la revista Nature Medicine,...
Nature Medicine publica un trabajo pionero sobre una proteína que regula la expresión de cientos de genes con un papel fundamental en la progresión del cáncer de páncreas, gliomas y, posiblemente, en muchos otros tipos de tumores.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Descubierto-un-...
A la espera de lo que ocurra la semana que viene con la llegada de los ministros y jefes de Estado o Gobierno a la Cumbre del Clima en Durban, India y Brasil han manifestado hoy sus posturas ante la prolongación de un segundo período del Protocolo de Kioto. Mientras India se declaró estar...
El obatoclax es un prometedor fármaco para el tratamiento de distintos tipos de cáncer que está dando buenos resultados. Sin embargo, no se conoce muy bien el mecanismo por el que funciona. Una investigación desarrollada en el Departamento de Química de la Universidad de Burgos (UBU) ha demostrado...
El negociador japonés Masahiko Horie ha declarado hoy durante la 5ª jornada de la Conferencia de las Partes (COP17) en Durban, que su intención es continuar trabajando para mitigar los efectos del cambio climático, pero que no seguirán en un segundo periodo del Protocolo de Kioto porque consideran...
España se coloca a la vanguardia internacional con este hito, lo que abre la vía para el desarrollo tecnológico de la oxicombustión y su aplicación a escala comercial.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/CIUDEN-completa...
La Universidad de Granada es la primera de España en el área de Ciencias de la Computación y se encuentra en el número 19 de las 300 mejores de todo el mundo, según se desprende de la última edición del conocido como Ranking de Taiwán (Clasificación del desempeño de las Publicaciones Científicas para las universidades del...
Investigadores del laboratorio de Neurociencia Visual y Cognitiva de la Facultad de Medicina y del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada están aplicando una nueva técnica, denominada retinografía multifocal (mfERG), para lograr avanzar en el estudio de la retinosis pigmentaria,...
Investigadores del laboratorio de Neurociencia Visual y Cognitiva (LNVC) de la Facultad de Medicina y del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada están estudiando la retina de personas con visión normal y de pacientes con diversas patologías retinianas con la técnica más avanzada que existe en la actualidad,...
Investigadores de la Universidad de Zaragoza participan en un experimento en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), en la frontera franco-suiza, para tratar de demostrar la existencia del axión, una partícula candidata a formar parte de la materia oscura y que podría explicar porque la materia y la antimateria...
La Universidad de Zaragoza participa en un experimento en el Laboratorio Europeo de Investigación en Física de Partículas (CERN) con sede en Ginebra (Suiza) que busca demostrar la existencia de una nueva partícula, el axión, que explique la materia oscura, uno de los principales misterios en la...
Las editoriales universitarias españolas publicaron el pasado año 4.443 títulos. De ellos, 3.960 fueron novedades y 483 reediciones. Son datos del informe “Las editoriales universitarias en cifras 2011”, que ha sido presentado hoy en una rueda de prensa celebrada en la Universidad de Almería. Según...
Un equipo de investigadores europeos liderados desde la Universidad Pompeu Fabra (UPF) han desarrollado un nuevo algoritmo para evaluar y personalizar las Terapias de Re-sincronización Cardíaca (TRC), en las que se utilizan dispositivos tipo marcapasos. El estudio ya está disponible on line en la...
Un equipo investiga las áreas, la forma y las evidencias de los primeros contactos entre indígenas y europeos en un proyecto desarrollado en Heping Island (Taiwán). Los investigadores quieren probar que lo exploradores españoles fueron los primeros en establecer estas relaciones.Fuente :...
El equipo investiga en la isla de Heping (Taiwan) las áreas, la forma y las evidencias de los primeros contactos entre indígenas y europeos. Según este conocimiento, los españoles establecieron puestos en Taiwán, antes conocida como isla de Formosa, en el primer cuarto del siglo XVII, con...
El análisis de ADN de restos humanos de los primeros pobladores neolíticos de la Península Ibérica indica que la agricultura y la ganadería llegaron a la zona a partir de pequeños grupos de agricultores a principios del Neolítico.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-agricultura-...
El grupo de investigación del Laboratorio de Genética Forense y de Poblaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) investiga sobre nuestros antepasados a través del análisis genético de restos humanos antiguos con el fin de comprender mejor ...Fuente :...
El trabajo de científicos estadounidenses ha revelado que la avispa del papel posee la habilidad de distinguir las caras de sus compañeras de especie, algo que solo se había observado hasta ahora en algunos mamíferos. Esta destreza contribuye a mantener la paz en la colonia.Fuente :...
El paralelismo es una forma de computación basada en un principio aparentemente simple: dividir los problemas grandes en varios pequeños y solucionarlos simultáneamente, lo que permite ejecutar más instrucciones en menos tiempo. Pero llevado a la práctica es una cuestión compleja en la que se...
La plataforma multimedia de la Fundación BBVA y el Hospital Clínic de Barcelona, forumclínic, lanza, coincidiendo con el Día Mundial del SIDA, su programa dedicado al VIH/SIDA, liderado por Josep Mª Gatell, Felipe García y Laura Zamora, médicos del Servicio de Enfermedades Infeccionas del...
Una nueva herramienta desarrollada por Antonio J. Peña, alumno de doctorado de la Universitat Politècnica de València y la Universitat Jaume I de Castelló, fue una de las protagonistas en la exposición SuperComputing 2011, celebrada en Seattle. El desarrollo permite el acceso remoto a aceleradores...
rCUDA, una nueva tecnología desarrollada por el alumno de doctorado de la Universitat Politècnica de València y la Universitat Jaume I de Castelló, Antonio J. Peña, con el apoyo de los investigadores de estas dos universidades públicas, fue una de las protagonistas en la exposición internacional de...
El proyecto de I+D+i SAAPHO, liderado por Barcelona Digital, desarrollará una plataforma TIC para personas mayores, adaptable a las limitaciones de cada uno. Ayudará a este colectivo a acceder a servicios de salud, seguridad en el hogar y participación en la sociedad para evitar la exclusión...
La reconstrucción de los valores de ozono sobre la península entre 1979 y 2008 arroja que las tendencias comenzaron a ser positivas ocho años después de la aprobación del Protocolo de Montreal. Además, los resultados muestran que España recuperó rápidamente parte del ozono perdido gracias al ozono...
La reconstrucción de los valores de ozono sobre la península entre 1979 y 2008 arroja que las tendencias comenzaron a ser positivas ocho años después de la aprobación del Protocolo de Montreal. Además, los resultados muestran que España recuperó rápidamente parte del ozono perdido gracias al ozono...
Científicos españoles descifran la secuencia del ADN de la bacteria L. pentosus, que se relaciona con fermentaciones abiertas de alimentos, aquellas susceptibles de sufrir contaminaciones del medio en que se desarrolla. El análisis ofrecerá información sobre los principales mecanismos del...
Un equipo de científicos de la Universidad de Jaén (UJA) ha identificado un gen que tiene un efecto “protector” frente al virus del VIH y que es responsable, en un porcentaje “significativamente alto”, de que individuos con conducta de riesgo, como drogodependientes que comparten jeringuillas, no...
Un equipo de científicos de la Universidad de Jaén (UJA) ha identificado un gen que tiene un efecto “protector” frente al virus del VIH y que es responsable, en un porcentaje “significativamente alto”, de que individuos con conducta de riesgo, como drogodependientes que comparten jeringuillas, no...
La plataforma de conocimiento urbano, Cities Knowledge Platform, liderada por Tecnalia Research & Innovation y la Fundación Metrópoli, nace con la intención de aplicar a las ciudades las nuevas tecnologías relacionadas con la sostenibilidad.Fuente :...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras