Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura
TENDENCIAS21



07/04/2025

Tendencias 21







CIENCIA ON LINE

La demanda de cuidados en España crecerá un 50% en las próximas décadas - 07/12/2011

Se ha presentado en Madrid una investigación que analiza la necesidad de cuidados, la previsión de su aumento y posibles vías para afrontar este problema. Por ahora se asume mayoritariamente por mujeres dentro de la propia familia, pero los autores advierten que es fundamental una redistribución de...

Una reconstrucción en 3D del cerebro de la ‘Drosophila’ demuestra que el sistema nervioso ahorra en cable - 07/12/2011

Una reconstrucción en 3D de una parte del cerebro de la mosca Drosophila melanoganster ha demostrado que el principio de economía de cableado determina la estructura de los circuitos neuronales. El trabajo, liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), aparece...

‘Vida marciana’ en el sur de la Península Ibérica - 07/12/2011

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro de Astrobiología iniciaron una fase de perforaciones en Río Tinto, al sur de España, en búsqueda de vida microbiana que pudiera desarrollarse en el subsuelo de Marte.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Vida-marciana-e...

Descubren los dos mayores agujeros negros - 07/12/2011

Científicos norteamericanos han hallado los dos agujeros negros supermasivos más grandes que se conocen hasta ahora. Su tamaño, mucho mayor de lo que se preveía, podría ser equivalente al del Sistema Solar.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Descubren-los-d...

Las aves más ingeniosas son más sexys - 07/12/2011

Las aves con plumajes más vistosos son aquellas que tienen mejor capacidad para encontrar comida en nuevas situaciones, según revelan los nuevos experimentos de un equipo del CSIC en el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona. Parece ser que esta característica física ayuda a las hembras a evaluar...

Las mujeres de los países en desarrollo son las más sensibles al cambio climático - 07/12/2011

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha dado a conocer en la Cumbre del clima de Durban (Sudáfrica) un estudio que señala que las mujeres, especialmente las que viven en regiones de montaña en los países en desarrollo, sufren un riesgo desproporcionado sobre su salud y...

Tecnalia desarrolla una puerta rápida cortafuegos - 07/12/2011

El Proyecto Europeo NOFIRE, coordinado por Tecnalia, ha solucionado dos grandes retos, integrando dos tecnologías en una, que han impedido hasta la fecha el disponer de una puerta rápida y a la vez cortafuegos.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Tecnalia-desarr...

Residuos de la cerveza para producir biocombustible y cosméticos - 07/12/2011

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cádiz ha desarrollado un proceso para aprovechar los residios de la cerveza para la producción de biocombustibles, alimentos funcionales y cosméticos. El proceso será desarrollado próximamente en una planta piloto.Fuente :...

Residuos de la cerveza para producir biocombustible - 07/12/2011

El grupo FQM-286 de la Universidad de Cádiz, que dirige el catedrático Francisco Antonio Macías y cuya investigación está enmarcada en el programa científico del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), ha creado este proceso que será desarrollado en una planta pilotoFuente...

Las reuniones al más alto nivel para decidir los acuerdos sobre el clima arrancan en Durban - 06/12/2011

Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la XVII Convención sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP17) ha sido la encargada de dar comienzo a la jornada de reuniones en la que cerca de 130 ministros y 12 jefes de Estado o Gobierno decidirán sobre el futuro del Protocolo de Kioto y...

La IEA insta a una actuación inmediata para reducir las emisiones - 06/12/2011

La Agencia Internacional de la Energía ha afirmado hoy en Durban (Sudáfrica) durante la XVII Conferencia de las Partes (COP17) de la Convención sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas que es necesaria una actuación inmediata para mejorar de manera sostenible la seguridad energética y...

Las potencias emergentes deben aumentar las políticas de economía bajas en carbono, según la IEA - 06/12/2011

La Agencia Internacional de la Energía ha afirmado hoy en Durban (Sudáfrica) durante la XVII Conferencia de las Partes (COP17) de la Convención sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas que es necesaria una actuación inmediata para mejorar de manera sostenible la seguridad energética y...

El primer gran cazador marino, el artrópodo con mayor agudeza visual hasta el momento - 05/12/2011

Los restos de un artrópodo de hace 515 millones de años han revelado que poseía 30.000 lentes en cada ojo, más que una libélula. Esto le convierte en la especie con mayor agudeza visual que se conoce hasta el momento. Los restos fósiles estudiados señalan que se trataba además del depredador más...

El cerebro de los niños maltratados reacciona de forma similar al de los soldados en combate - 05/12/2011

El cerebro de los niños que han sufrido o convivido con la violencia en sus hogares reacciona con mayor facilidad frente a las amenazas externas. Esta adaptación les mantiene fuera de peligro pero les hace más vulnerables ante problemas de salud mental que puedan sufrir en el futuro, como la...

El cambio climático amenaza la subsistencia y seguridad alimentaria en África Occidental - 05/12/2011

El Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEP) ha presentado hoy en la Cumbre del Clima en Durban (Sudáfrica) un estudio sobre las implicaciones del cambio climático en la zona del Sahel y África Occidental. Los expertos aseguran que invertir en medios para frenar el cambio climático...

Nuevas claves para resolver el misterio de las galaxias elípticas superdensas - 05/12/2011

Las relación entre el tamaño y la densidad de las galaxias elípticas en el universo lejano constituye uno de los problemas actuales más candentes en astrofísica. Una investigación realizada por astrónomos de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Florida, la Universidad Complutense de...

Presentan un prototipo de vehículo automático para el transporte público - 05/12/2011

El Centro de Automática y Robótica, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Madrid, presentaron la semana pasada un prototipo de vehículo automático para el transporte público. El prototipo, desarrollado en el marco del programa...

El CSIC presenta un prototipo de vehículo automático para el transporte público - 05/12/2011

El Centro de Automática y Robótica, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Madrid, presentaron la semana pasada un prototipo de vehículo automático para el transporte público. El prototipo, desarrollado en el marco del programa...

Descubren un mecanismo que podría alterar la evolución de las galaxias - 05/12/2011

Un equipo de astrofísicos de la Universidad de Valencia (UV) ha descubierto un mecanismo de calentamiento del medio intergaláctico que "podría alterar dramáticamente la evolución de las galaxias por su influencia en la formación de nuevas estrellas". El método -explican los investigadores-...

Astrofísicos de la UV descubren un mecanismo que podría alterar la evolución de las galaxias - 05/12/2011

Los investigadores han realizado 800.000 horas de cálculo con el superordenador Mare Nostrum para conseguir este descubrimiento vinculado al calentamiento del entorno galáctico. Las conclusiones del trabajo, que forma parte del proyecto Real and Virtual Galaxies, se acaban de publicar en la revista...

Nuevos materiales porosos para la captura de gases de efecto invernadero - 05/12/2011

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, ha iniciado un proyecto con el objetivo de encontrar materiales porosos más efectivos en procesos como la captura de gases de efecto invernadero, la eliminación de contaminantes en aire y agua e incluso la separación de isómeros quirales...

La UPO inicia un proyecto europeo sobre nuevos materiales más baratos y eficientes para reducir la contaminación - 05/12/2011

Un grupo de expertos liderado por Sofía Calero, investigadora de la Universidad Pablo de Olavide, ha iniciado un proyecto que busca mediante técnicas avanzadas de simulación molecular el diseño de nuevos materiales de potencial interés industrial y tecnológico. Financiado con 1,4 millones de euros...

Combinan dos tecnologías para producir calor y frío con un dispositivo solar - 05/12/2011

Los captadores solares ordinarios están habitualmente concebidos para producir sólamente agua caliente. Un nuevo sistema, patentado por investigadores del Departamento de Física de la Universidad de Burgos (UBU), es capaz de calentar agua mediante un colector, pero también de enfriarla mediante un...

La brecha digital de género en España supera la europea - 05/12/2011

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han comparado la intensidad y uso de internet en España con el resto de los 31 países europeos. Sus resultados indican que las mujeres españolas están entre las que usan la red con menos intensidad y la desigualdad por género es más alta...

Un sistema para prevenir heladas en campos de cultivo - 05/12/2011

Investigadores de la UPM han desarrollado un sistema que permite conocer instantáneamente información sobre el estado de un campo de cultivo y la predicción climática para el mismo.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-sistema-para...

Laboratorio móvil para reducir el impacto ambiental de las explotaciones ganaderas - 05/12/2011

El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, ha puesto en marcha una unidad móvil de monitorización ambiental para evaluar in situ las emisiones de gases de efecto invernadero y amoníaco en las explotaciones ganaderas. Los resultados de las mediciones servirán para...

Neiker-Tecnalia pone en marcha un laboratorio móvil para reducir el impacto ambiental de las explotaciones ganaderas - 05/12/2011

El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, ha puesto en marcha una unidad móvil de monitorización ambiental para evaluar in situ las emisiones de gases de efecto invernadero y amoníaco en las explotaciones ganaderas.Fuente :...

Nuevas aleaciones de magnesio para los automóviles del futuro - 05/12/2011

El grupo de investigación Caracterización, Corrosión y Degradación de Materiales de Interés Tecnológico de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) está diseñando nuevas aleaciones de magnesio modificadas con elementos lantánidos con objeto de mejorar su resistencia a la corrosión. Según los...

Nuevas aleaciones de magnesio con mayor resistencia a la corrosión - 05/12/2011

El grupo de investigación Caracterización, Corrosión y Degradación de Materiales de Interés Tecnológico de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) diseña nuevas aleaciones de magnesio modificadas con elementos lantánidos con objeto de mejorar su resistencia a la corrosión.Fuente :...

Diseñan nuevos algoritmos de control para aplicar en robots humanoides - 05/12/2011

Científicos de la UC3M están aplicando nuevos algoritmos de control para sistemas autónomos que permiten conseguir un mayor número de especificaciones de diseño y de aplicaciones industriales. "Estos controladores pueden competir en cualquier campo de aplicación", señala Concepción A. Monje...
1 ... « 711 712 713 714 715 716 717 » ... 737

Visita nuestro nuevo site


Suscríbete a nuestra NEWSLETTER semanal

¡Participa en el diseño del futuro!




NOTICIAS DESTACADAS
La poeta Isel Rivero en la Feria del Libro de Madrid 2021.

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Isel Rivero: “Todos somos transeúntes de la historia y la hacemos”

Desde una existencia previa llega "El retrato del uranio", de Raúl Nieto de la Torre

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Desde una existencia previa llega "El retrato del uranio", de Raúl Nieto de la Torre

Canto e invitación a volar en “El pájaro mudo”, de Luz Pichel

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Canto e invitación a volar en “El pájaro mudo”, de Luz Pichel

Una miscelánea que da voz al pasado: “Wattebled o el rastro de las cosas”

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Una miscelánea que da voz al pasado: “Wattebled o el rastro de las cosas”

Menchu Gutiérrez. Fuente: Asociación Genialogías / Ediciones Tigres de Papel.

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

La poética nómada o el decir en la niebla de Menchu Gutiérrez

“Voces de un cuerpo”, de Giovanni Collazos, en la Cartonera del escorpión azul

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

“Voces de un cuerpo”, de Giovanni Collazos, en la Cartonera del escorpión azul

Lamento e invención en “Desde lejos”, de Arturo Borra

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Lamento e invención en “Desde lejos”, de Arturo Borra

Entre el minimalismo y la instantánea: “Acércate y escucha", de Charles Simic

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Entre el minimalismo y la instantánea: “Acércate y escucha", de Charles Simic

Un México poético e histórico en “Ni siquiera los muertos”, de Juan Gómez Bárcena

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Un México poético e histórico en “Ni siquiera los muertos”, de Juan Gómez Bárcena

Antonio Gamoneda. Imagen: Fernando Sanz Santa Cruz.

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Antonio Gamoneda: "No vivimos un solo lenguaje"

Recuperado el camino de la imaginación de Juan Larrea

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Recuperado el camino de la imaginación de Juan Larrea

“Centroeuropa”, una metáfora de la historia

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

“Centroeuropa”, una metáfora de la historia

Superventas apasionante y necesario sobre la vida de Mussolini: “M. El hijo del siglo”

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Superventas apasionante y necesario sobre la vida de Mussolini: “M. El hijo del siglo”

Ernesto Cardenal y María Ángeles Pérez López en 2013 contemplando las cigüeñas en Salamanca. Imagen: Elena Díaz Santana.

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Contemplación y materiales: la enorme poesía de Ernesto Cardenal

Rodolfo Hasler expresa su infancia con “Lengua de lobo”

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Rodolfo Hasler expresa su infancia con “Lengua de lobo”

 Espacios míticos en los “Parques cerrados” de Juan Campos Reina

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Espacios míticos en los “Parques cerrados” de Juan Campos Reina

Ángela Figuera Aymerich. Fuente: Ediciones Tigres de Papel.

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

Más allá del desastre: una semblanza de Ángela Figuera Aymerich

“Flota”, el baúl literario de Anne Carson

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

“Flota”, el baúl literario de Anne Carson

¿Cómo acabaron en un libro los sueños y pesadillas del mundo occidental?

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

¿Cómo acabaron en un libro los sueños y pesadillas del mundo occidental?

La paradoja de la identidad local en “Muchacha de Castilla”, de Mercedes Cebrián

CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS

La paradoja de la identidad local en “Muchacha de Castilla”, de Mercedes Cebrián