El virus H1N1 ha condicionado un incremento en la mortalidad de casi el 10% entre la población de riesgo más vulnerable. Son datos aportados por el estudio realizado por la Sociedad Española de Medicina Intensiva (SEMICYUC), el CIBER de enfermedades respiratorias (CIBERES) dependiente del Instituto de Salud Carlos...
Las malas hierbas de los cultivos siguen siendo un problema fitosanitario de primer orden, causando reducciones de rendimiento en los cultivos próximas al 34%.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Empresas-y-agri...
Las malas hierbas de los cultivos siguen siendo un problema fitosanitario de primer orden.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Empresas-y-agri...
Investigadores españoles y alemanes han definido el transcriptoma de una bacteria fotosintética, ‘Anabaena’, cuyo papel es esencial en la fijación del nitrógeno atmosférico. El trabajo permitirá conocer más sobre el funcionamiento genético de estas productoras de biocombustible en potencia.Fuente :...
El hidrógeno (H2) se presenta como una de las principales formas de energía del futuro. Sin embargo, su obtención aún resulta cara y genera grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2), gas de efecto invernadero. Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y del...
Optimizando los factores de diseño en los pavimentos de caucho instalados en nuestros parques infantiles puede llegar a mejorar la capacidad de amortiguación de impactoFuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/AIJU-Investiga-...
La crisis laboral ha afectado menos a españoles y europeos procedentes de los países que formaban la Europa de los 15 (UE-15) que al resto de extranjeros. Así concluye un nuevo estudio que muestra que los españoles con estudios universitarios disfrutan de niveles de ocupación más elevados que los...
Un estudio revela que el ketchup elaborado con tomates de cultivos orgánicos tiene un mayor contenido de polifenoles, unas moléculas funcionales de origen vegetal y efectos saludables sobre la salud humana, que el procedente de tomates de cultivos tradicionales. La investigación, llevada a cabo por...
Un estudio científico revela que el ketchup elaborado con tomates de cultivos orgánicos tiene un mayor contenido de polifenoles —unas moléculas funcionales de origen vegetal y efectos saludables sobre la salud humana— que el que se elabora con tomates de cultivos tradicionales. La investigación se...
Los empresarios españoles no tienen una percepción claramente diferenciada del resto de la población en temas relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación. Esta "falta de discurso propio" se extiende a asuntos como la financiación de la investigación y el papel de las empresas en la...
Los dientes de los orangutanes de Borneo, muy similares a los de los primeros homínidos, revelan que ambos adaptaron su dieta frente a la escasez de alimentos con proteínas necesarias para sobrevivir. El estudio podría servir para comprender mejor los trastornos alimenticios humanos.Fuente :...
El principal objetivo del estudio, pionero en España, es estimar el impacto económico que tendría sobre la economía española el cumplimiento de los objetivos sobre recorte de emisiones de gases de efecto invernadero para 2012 y 2020. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-CITA-de-Arag...
La productividad y la visibilidad de los profesores de las universidades públicas españolas del área de tecnologías informáticas han aumentado considerablemente en los últimos años, según un estudio que analiza la productividad científica y visibilidad internacional de los profesores funcionarios...
La productividad y la visibilidad de los profesores de las universidades públicas españolas del área de tecnologías informáticas han aumentado considerablemente en los últimos años, según un estudio que analiza la productividad científica y visibilidad internacional de los profesores funcionarios de las universidades públicas...
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha acogido la última reunión del panel de expertos para la preparación de la norma EN 45545, que regulará la seguridad contra incendios en material rodante ferroviario, y en la que se ha se ha realizado la última revisión del texto final.Fuente :...
La dinámica de grupo en una investigación puede debilitar el sentido crítico de un trabajo científico. Dos profesoras de la universidad de Groningen han analizado este fenómeno. Su conclusión es que la fuerza del grupo hace que se acepten resultados “casuales” y el hecho de publicar en revistas de...
Investigadores del Grupo de Técnicas Ópticas de Diagnóstico (TOD) de la Universidad de Valladolid han desarrollado un dispositivo experimental y una técnica que permite medir, con gran precisión, la sensibilidad retiniana. Tras validar el dispositivo, han estudiado las evoluciones temporales del...
El lóbulo temporal y el bulbo olfativo de los primeros Homo sapiens eran de mayor tamaño que los de H. neanderthalensis, según una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El trabajo, publicado hoy en la revista Nature Communications,...
Si existe el esquivo bosón de Higgs, una partícula que los científicos se afanan en descubrir para completar el Modelo Estándar de Física de Partículas, su rango de masas está entre unos 115 y 130 gigaelectronvoltios (GeV). Esto supone un avance “significativo” en la búsqueda, según los...
Los dos mayores experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) excluyen la presencia de esta partícula, que según el Modelo Estándar otorgaría masa al resto, en una amplia región de masa posible y observan un modesto exceso de sucesos a baja masa. Sin embargo, la significación estadística es...
La nomofobia no es una enfermedad en sí, sino un síntoma más de la adicción al móvil. Según una investigadora de la Universidad de Granada, una baja autoestima, problemas con la aceptación del propio cuerpo y déficit en habilidades sociales y en resolución de conflictos favorecen la aparición de...
Aunque cada vez sea más políticamente incorrecto afirmarlo en voz alta, mucha gente todavía piensa que las mujeres, por causas biológicas, son menos capaces que los hombres en el campo de las matemáticas. Con el fin de erradicar estos mitos, dos investigadores de la Sociedad Americana de...
Una investigación del CSIC relaciona el tamaño y la coloración de sus plumas con dichas características. Los machos de mayor edad poseen un plumaje más rojo y más extenso.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-plumaje-de-l...
El portal datos.bne.es es una iniciativa de la Biblioteca Nacional de España para enriquecer la web semántica con datos bibliográficos provenientes de su catálogo. Ha contado con la colaboración con el Grupo de Ingeniería Ontológica (OEG) de la Universidad Politécnica de Madrid.Fuente :...
Algunas estrellas, debido a su alta velocidad de rotación, presentan una forma claramente achatada en lugar de esférica. Para medir la temperatura de estas estrellas achatadas se emplea, desde hace casi un siglo, un teorema que ahora se ha demostrado incompletoFuente :...
Científicos de la Universidad de Valencia han analizado zumos de naranja natural preparados con las máquinas de establecimientos hosteleros y han comprobado que el 43% de las muestras superaba los límites de enterobacterias establecidos por la legislación. Los investigadores recomiendan manipular...
Este martes la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) podría anunciar avances significativos en la búsqueda del bosón de Higgs –una partícula esencial para explicar la masa de todas las partículas del universo– durante un seminario sobre dos de los detectores del LHC.Fuente :...
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han desarrollado un método de crecimiento de grafeno que permite su formación sobre superficies de cristales de oro, ampliando sus posibilidades como material clave en la electrónica del futuro. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Hacen-crecer-gr...
Hoy, con motivo del Día Internacional de las Montañas 2011 se celebra un encuentro para llamar la atención sobre la importancia de conservar las montañas para afianzar el desarrollo sostenible. Las montañas, recuerdan los expertos, tienen un papel fundamental en la conservación como fuente de vida, de recursos y de valores...
Tecnalia Research & Innovation ha desarrollado un nuevo sistema de reciclaje que permite clasificar los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que no pueden ser ordenados por los procedimientos clásicos, debido a sus semejanzas de color, peso y forma. Este sistema ha recibido el Premio EARTO, que distingue a los...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras