La Universitat Jaume I pone en marcha el videoblog Ciència UJITV en una clara apuesta por el contenido audiovisual y multilingüe para comunicar y divulgar la ciencia a la sociedad. Vídeos sobre avances en investigación alcanzados en el campus castellonense, material divulgativo de las diferentes disciplinas científicas,...
Nuevos avances científicos realizados en la Universidad de Granada en el campo del Heritage Science han permitido llevar a cabo la caracterización de diversos materiales pictóricos históricos, el estudio de procesos de alteración y la discriminación de interacciones entre materiales. Los...
Nuevos avances científicos realizados en la Universidad de Granada en el campo del Heritage Science han permitido llevar a cabo la caracterización de diversos materiales pictóricos históricos, el estudio de procesos de alteración y la discriminación de interacciones entre materiales...
Se acaba de lanzar oficialmente, en el Innovation Centre for Biotechnology (IZB) del Campus Martinsried (Munich, Alemania) el proyecto europeo «ComplexINC» (New Technologies and Production Tools for Complejo Protein Biologics), el objetivo del cual es diseñar, validar y poner en marcha nuevas y potentes herramientas, métodos de...
Investigadores de la Universidad de Alicante han encontrado una manera de controlar la plaga del gorgojo picudo rojo, Rhynchophorus ferrugineus. El candidato propuesto es un aislado del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Encuentran-un-m...
Durante el desarrollo de un trabajo de investigación, en el marco de una tesis doctoral que se aprobaba recientemente en la Universidad de Alicante, se ha encontrado lo que en la naturaleza está intentando controlar a la plaga de palmáceas, Rhynchophorus ferrugineus. El candidato propuesto es un...
Los emprendedores potenciales de base tecnológica son más optimistas que el resto de la población, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Almería. Uno de los objetivos de este estudio es servir como base en el diseño de programas formación de futuros emprendedores,...
Se trata de determinar cuál es la situación ambiental en la zona para valorar el posible impacto ambiental presente y futuro si se reanuda la actividad mineraFuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Expertos-de-la-...
Los profesionales interesados en participar en esta actividad formativa podrán formalizar su inscripción hasta el próximo miércoles en la siguiente dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/terapiasavanzadas/en/trainingFuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Andalucia-acoge...
Las consultas por fibromialgia ocupan entre el 5% y el 8% de las consultas en la atención primaria. El paciente típico es una mujer, de unos 55 años, casada, que vive con la pareja y los hijos, con estudios primarios, ama de casa o parada. La intervención multicomponente (sesiones de educación y de...
Las consultas por fibromialgia ocupan entre el 5 y el 8% de las consultas en la atención primaria.El paciente típico es una mujer, de unos 55 años, casada, que vive con la pareja y los hijos, con estudios primarios, ama de casa o parada.La intervención multicomponente (sesiones de educación y de...
La integración morfológica, determinada genéticamente, dirige la evolución de la forma del cráneo humano, según un artículo publicado en la revista Evolution. El trabajo se basa en el estudio de 390 cráneos de la colección de los denominados cráneos decorados de la iglesia católica de Hallstatt...
La integración morfológica, determinada genéticamente, dirige la evolución de la forma del cráneo humano, según un artículo publicado en la revista Evolution. El trabajo se basa en el estudio de 390 cráneos de la colección de los denominados cráneos decorados de la iglesia católica de Hallstatt...
El equipo de investigación de nanotecnología de la Universidad Pablo de Olavide desarrolla un proyecto en colaboración con la empresa Bionaturis. Su principal objetivo se centra en generar un tratamiento capaz de eliminar células tumorales de manera selectiva a través de nanopartículas, sin afectar...
El equipo de investigación de nanotecnología de la Universidad Pablo de Olavide, coordinado por la investigadora Ana Paula Zaderenko, desarrolla un proyecto denominado Nuevas nanopartículas metálicas conjugadas con agentes terapéuticos y ligandos proteicos dirigidos a receptores EGFR, para terapia...
La irritación que provocan determinadas experiencias personales o hechos externos es una respuesta natural del ser humano. Sin embargo, una canalización inadecuada puede afectar a la salud cardiovascular. Investigadoras de la UNED han descubierto que las mujeres que reprimen la ira sufren más...
Investigadores del Grupo Geografía Física de Alta Montaña (GFAM) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) reconstruyen toda la cronología de la evolución glaciar de la madrileña Sierra de Guadarrama aplicando un nuevo método de datación. Fuente :...
Una investigación internacional sobre seis etnias del Amazonas indica que la cultura de uno de los grupos, distinta a la del resto, contribuyó a que su fenotipo cambiara más rápidamente.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-cambios-soc...
Una de las herramientas más eficaces en la lucha contra el cáncer se cifra en la posibilidad de identificar alteraciones en ciertos genes relacionadas con la aparición de un tumor cuando aún no existen evidencias clínicas del mismo. Importantes avances en esta dirección fueron publicados...
Investigadores de Tecnalia y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han desarrollado un modelo de simulación que permite reducir un 20% la masa y el consumo de las máquinas fresadoras sin reducir su productividad. El estudio se publica en el International Journal of Machine Tools and Manufacture y...
Difícilmente habrá un lugar donde la máquina-herramienta tenga más tradición que en el País Vasco. Y ante un mercado tan competitivo, ¿cómo llamar la atención? Pensando de manera diferente, tal y como lo ha demostrado Juanjo Zulaika. Este investigador de Tecnalia pretendía diseñar una fresadora de...
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) conceden los premios Fotciencia en su 9ª edición del Certamen Nacional de Fotografía Científica, cuyo objetivo es acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos mediante...
Investigadores de la Universitat Politècnica de València han publicado un artículo que reune los avances más significativos a nivel mundial dentro del campo de las técnicas de ralentización de la luz. Estas técnicas, aplicadas a la Fotónica de Microondas abren la puerta a la integración a corto y...
Nature Photonics, publicación editada por el grupo Nature, recoge en su último número un artículo de investigadores de la Universitat Politècnica de València sobre los avances más significativos a nivel mundial que dentro del campo de las técnicas de ralentización de la luz aplicadas a la...
Investigadores del departamento de Electrónica de la Universidad de Alcalá (UAH) ganan el Premio a la Innovación 3M 2011 en el área de Seguridad por su proyecto “Sistema de localización y asistencia a la navegación de personas invidentes utilizando visión artificial”. Su propuesta consiste en...
Investigadores del departamento de Electrónica de la Universidad de Alcalá ganan el Premio a la Innovación 3M 2011 en el área de Seguridad por su proyecto “Sistema de localización y asistencia a la navegación de personas invidentes utilizando visión artificial”Fuente :...
El cometa español P/2010 R2 (La Sagra), descubierto por un telescopio robótico del Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM), ha sido objeto de un intenso programa de investigación por parte de 39 científicos especialistas en ciencias planetarias de 18 centros de investigación y universidades de...
El cometa español P/2010 R2 (La Sagra), descubierto por un telescopio robot del Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM), ha sido objeto de un intenso programa de investigación llevado a cabo por 39 científicos especialistas en ciencias planetarias de 18 centros de investigación y universidades...
Un grupo de científicos del Centro Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (Ciale) de la Universidad de Salamanca está trabajando con un género de hongos denominado 'Trichoderma', que defiende a muchas plantas de numerosos organismos patógenos y que, según investigaciones recientes, tiene también...
Desde las primeras elecciones democráticas, un 23,7% de los ministros españoles no tenía carné del partido del gobierno en el momento del traspaso de carteras. Esto implica que España ha tenido un número de ministros independientes superior al del resto de países europeos con gobiernos...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras