Investigadores japaneses, junto al doctor Thomas Frederiksen del Donostia International Physics Center (DIPC) de San Sebastián, han observado átomos de hidrógeno reaccionando en un espacio real como si estuvieran en una carrera de relevos. El avance y la nueva forma de manipular la materia puede ayudar a mejorar el intercambio...
Fruto de la colaboración entre científicos de San Sebastián y de Japón, se han podido observar en un espacio real átomos de hidrógeno reaccionando ‘a relevos‘. Esta nueva manera de manipular la materia podría abrir otras vías para el intercambio de información en la electrónica del futuro con nuevos aparatos moleculares. El Dr....
Un equipo internacional ha reproducido en un laboratorio las condiciones gravitatorias que se dan en el espacio. Gracias a este sistema han comprobado, en moscas de la fruta (Drosophila melanogaster), que la falta de gravedad altera algunas funciones biológicas fundamentales de los seres vivos como...
El murciélago Bechstein o Myotis bechsteinii vive en bosques caducifolios. Era muy común en el Holoceno; pero actualmente, a pesar de que se puede encontrar alguna colonia en casi toda Europa, la población está muy fragmentada. La intromisión humana y la destrucción de los bosques lo han puesto en...
Científicos estadounidenses han logrado identificar en ratones un gen del que depende la correcta formación del oído interno. Esta investigación, publicada en la revista PLoS Biology, podría servir para que, en el futuro, los humanos consigan lo que aves y reptiles ya son capaces de hacer: recuperar la pérdida de...
La glándula tiroides, localizada en el cuello, es la encargada de producir las dos hormonas que regulan todo el metabolismo, o lo que es lo mismo, los cambios físicos y químicos que transforman el alimento en energía. Cuando esta glándula tiene una actividad excesiva, lo que se denomina...
La glándula tiroides, localizada en el cuello, es la encargada de producir las dos hormonas que regulan todo el metabolismo, o lo que es lo mismo, los cambios físicos y químicos que transforman el alimento en energía. Cuando esta glándula tiene una actividad excesiva, lo que se denomina hipertiroidismo, es necesario iniciar un...
Investigadores japoneses publican un estudio en el último número de la revista Cell Metabolism en el que parecen haber encontrado la causa por la cual el fallo cardíaco favorece la diabetes, así como una nueva manera de romper ese “círculo vicioso metabólico” de dos enfermedades que por sí solas ya son dañinas.Fuente :...
La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha señalado hoy, tras la toma de posesión de su cargo en la sede del Ministerio de Economía y Competitividad, que “la ciencia no tiene color político” y que hará "todo lo posible por cumplir con los objetivos de la Ley...
La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha señalado hoy, tras la toma de posesión de su cargo en la sede del Ministerio de Economía y Competitividad, que “la ciencia no tiene color político” y que hará todo lo posible por cumplir con los objetivos de la Ley...
La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha señalado hoy, tras la toma de posesión de su cargo en la sede del Ministerio de Economía, que “la ciencia no tiene color político” y que hará todo lo posible por cumplir con los objetivos de la Ley de la Ciencia y sacar adelante la Agencia de...
Expertos estadounidenses han aclarado el mecanismo de supervivencia del virus de la hepatitis C. El parásito se aprovecha de la función de una pequeña molécula de ácido ribonucleico (ARN) del hígado humano y así consigue replicarse con éxito y prosperar. Este hecho explicaría la razón del éxito de un nuevo tratamiento antiviral...
Expertos estadounidenses han aclarado el mecanismo de supervivencia del virus de la hepatitis C. El parásito se aprovecha de la función de una pequeña molécula de ácido ribonucleico (ARN) del hígado humano y así consigue replicarse con éxito y prosperar. Este hecho explicaría la razón del éxito de un nuevo tratamiento antiviral...
Por primera vez, un equipo de investigadores ha estimado los costes y el impacto de la discapacidad sobre la economía de las personas que la padecen. Según estos datos, el 90% de la población con discapacidad grave está en una situación de pobreza moderada, y el 56% en la extrema.Fuente :...
Una investigación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl), centro vinculado a la Universidad de Salamanca, ofrece nuevas claves sobre los efectos de acostumbrar al cerebro en las primeras etapas de crecimiento a escuchar cierto tipo de sonidos. El estudio muestra que las ratas inmaduras se vuelven...
Una investigación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl), centro vinculado a la Universidad de Salamanca, que ha sido publicada en la revista científica 'Neuroscience' ofrece nuevas claves sobre los efectos de acostumbrar al cerebro en las primeras etapas de crecimiento a escuchar cierto tipo de sonidos. Las...
La pérdida de manganeso en los huesos podría favorecer que el calcio no se fije bien a ellos y ocasionar osteoporosis. Esta es la nueva teoría que plantean investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a partir de observaciones de cuernas de ciervos. La hipótesis, cuyos detalles...
La ablación (aislamiento de las venas pulmonares) mediante catéter y la ablación con cirugía mínimamente invasiva a través de toracoscopia -técnica quirúrgica por medio de la cual se accede a la cavidad torácica- son las dos técnicas que actualmente se utilizan para tratar la fibrilación auricular refractaria a fármacos....
La Fibrilación Auricular es la arritmia cardiaca más común en la práctica clínica. Se caracteriza por la presencia de un ritmo cardiaco irregular, lo que puede ser fuente de trombos y embolias y, como consecuencia, de complicaciones cardiovasculares importantes. Los síntomas más frecuentes son...
Investigadores de la UPM-INIA han identificado alérgenos de trigo que mejorarán el diagnóstico y el tratamiento del "asma del panadero", una de las enfermedades alérgicas ocupacionales más comunes.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Identifican-ale...
Investigadores de la UPM-INIA han identificado alérgenos de trigo que mejorarán el diagnóstico y el tratamiento del asma del panadero, una de las enfermedades alérgicas ocupacionales más comunes.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Identifican-ale...
Un informe de la Organización Mundial de la Salud subraya la importancia de que tras un conflicto bélico se adopten estrategias ante las enfermedades no infecciosas, como el cáncer o la diabetes. Este tipo de patologías son la primera causa de muerte en el mundo y en épocas de postguerra aumenta su prevalencia.Fuente :...
El aumento global de CO2 en la atmósfera podría estimular el crecimiento de los bosques, lo que podría paliar, al menos parcialmente, el calentamiento global inducido por las emisiones de este gas de efecto invernaderoFuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-respuesta-de...
La responsable de la I+D+i española tiene más de 30 años de experiencia en el campo de la inmunología y la virología.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Carmen-Vela-nue...
La localidad conquense de Villar de Cañas ha sido la elegida como emplazamiento del futuro Almacén Temporal Centralizado, que recibirá los residuos de alta intensidad procedente de las centrales nucleares españolas. La medida ha sido tomada hoy por el Consejo de Ministros.Fuente :...
Durante 2011, el talento científico de nuestro país ha protagonizado un número importante de hallazgos reconocidos a nivel mundial. Esta es la selección de SINC sobre los mayores logros del año que está a punto de terminar.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-repaso-a-la-...
La temperatura ambiental incluye en la determinación del sexo de algunas especies. Según un estudio con lubinas, la alta temperatura inhibe la acción de la aromatasa, enzima que convierte los andrógenos en estrógenos.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Hallan-el-mecan...
El juego SpinningTop Adventure combina programación, matemáticas y física. Se ha convertido en el segundo más vendido en España en la tienda virtual de Apple.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-videojuego-d...
El juego combina programación, matemáticas y física. Se ha convertido en el segundo más vendido en la tienda virtual de Apple.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-videojuego-p...
La producción de frutos como el endrino o el majuelo, que suponen una parte importante en la dieta de especies amenazadas, como el oso pardo, se beneficia de la presencia de abejas de miel.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-abejas-de-m...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras