Los investigadores de IrsiCaixa subrayan que los futuros candidatos a vacuna deberán estimular el sistema inmunitario siguiendo las mismas características descritas en algunas personas infectadas por el VIH que controlen la infección de forma natural. Al mismo tiempo describen qué fragmentos del VIH podrían ser los más activos...
La Chelonoidis elephantopus, una de las especies de tortugas que inspiraron a Darwin en las islas Galápagos, se creía desaparecida desde hace más de siglo y medio. Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad de Yale muestra que su genoma sigue presente en ejemplares híbridos que tuvieron como...
Un equipo internacional, con la participación del Centro de Física de Materiales de San Sebastián, ha analizado los últimos avances en física cuántica de sistemas multipartículas en una dimensión, un campo de gran interés para la miniaturización de la electrónica. Los resultados se acaban de publicar en la revista Reviews of...
Un equipo internacional, con la participación del investigador Miguel A. Cazalilla del Centro de Física de Materiales de San Sebastián, ha analizado los últimos avances en física cuántica de sistemas multipartículas en una dimensión, un campo de gran interés para la miniaturización de la electrónica. Los resultados se se...
Un trabajo internacional publicado en Journal of Alloys and Compounds, en el que participan científicos de la Universidad Autónoma de Madrid, demuestra cómo el mismo sustrato con diferente rugosidad afecta el tamaño y las propiedades de las nanopartículas de plata. Fuente :...
Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) junto con la Universidad de California en Santa Bárbara sugiere que la emisión de CO2 por parte del suelo debido a la lluvia tras un periodo prolongado de sequía se debe principalmente a fenómenos físicos y no metabólicos.Fuente :...
Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) junto con la Universidad de California UC Santa Barbara (UCM) sugiere que la emisión de CO2 por parte del suelo debido a la lluvia tras un periodo prolongado de sequía se debe principalmente a fenómenos físicos y no metabólicos.Fuente :...
Un equipo de investigadores de la Universitat de València están llevando a cabo un estudio genético de las poblaciones del cangrejo chino, que ha invadodo los ríos de Europa y Norteamérica. El estudio analizará las rutas migratorias de este crustáceo, ya detectado en Vigo y Sevilla. El Institut Cavanilles de Biodiversitat...
Nuevos tacos solubles en agua, biodegradables y eco-compatibles minimizarán el impacto ambiental de las actividades de caza.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Desarrollan-car...
Dirigido por el investigador del CSIC José Manuel Galán, el equipo trabaja en la necrópolis de Dra Abu el‐Naga. Las excavaciones explorarán el área de las tumbas de Hery y Djehuty, dos altos dignatarios de la corte de Hatshepsut entre el año 1500 y 1450 a. C.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Arqueologos-esp...
La Oficina de Proyectos Internacionales del sistema sanitario público de Andalucía ha presentado 73 propuestas para financiar proyectos para la investigación en salud, lo que supone un presupuesto de 37,8 millones procedentes de fondos europeos. Desde 2008 a la actualidad se ha multiplicado por...
La Oficina de Proyectos Internacionales del sistema sanitario público de Andalucía ha presentado 73 propuestas, lo que supone un presupuesto de 37,8 millones procedentes de fondos europeos para la investigaciónFuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-solicitudes...
Investigadores de Tecnalia van a desarrollar nuevos productos de origen biotecnológico utilizando como materia prima los productos que no se aprovechan en el procesado de fruta y vegetales. Se trata de una fuente renovable y con alto potencial como materia prima para la industria.Fuente :...
Tecnalia desarrollará nuevos productos de origen biotecnológico utilizando como materias primas los productos no aprovechados en el procesado de fruta y vegetales, por ser una materia renovable y con alto potencial como materia prima para la industria.Fuente :...
La Universidad de Burgos (UBU) participará en el proyecto europeo PiedPiper (Flautista de Hamelín en inglés), integrado por cuatro empresas y tres centros de investigación de España, Francia, Países Bajos y Reino Unido, y en el cual se pretende desarrollar un raticida menos tóxico que los que se...
Investigadores del Campus de Excelencia Internacional Moncloa han propuesto nuevos indicadores no invasivos para estudiar el bienestar porcino durante su transporte, lo que redundará en una mejor calidad de los productos alimentarios posteriores.Fuente :...
Investigadores del CEI Moncloa han propuesto nuevos indicadores no invasivos para estudiar el bienestar porcino durante su transporte, lo que redundará en la mejor calidad de los productos alimentarios posteriores.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Nuevos-indicado...
Científicos de las Universidades Carlos III de Madrid (UC3M), Oxford (Reino Unido) y Michigan (EEUU) aúnan esfuerzos en el desarrollo de nuevos materiales para reactores de fusión termonuclear. Su investigación se centra en la caracterización de aceros de activación reducida endurecidos por dispersión de óxidos para la...
El cardiólogo Aitor Jiménez (Bilbao, 1968) ha conseguido recopilar y caracterizar al detalle 110 casos de rotura cardiaca (RC), tras 22 años (1978-2000) de recogida de datos en el Hospital de Cruces de Barakaldo. Se trata de una de las series anatómicas más amplias descritas al respecto. La RC es...
Cuando se dan cambios en el ambiente, la selección natural puede activar mecanismos evolutivos heredados durante millones de años que permanecían ocultos. A esta conclusión ha llegado un equipo de científicos que ha estudiado hormigas del género Pheidole, algunas de cuyas especies producen castas...
Cuando se dan cambios en el ambiente, la selección natural puede provocar que se activen mecanismos evolutivos heredados durante millones de años pero que permanecían ocultos. A esta conclusión ha llegado un equipo de científicos que ha estudiado hormigas del género Pheidole, algunas de cuyas especies producen castas de...
Investigadores del programa de Diferenciación y Cáncer del RG han publicado un estudio sobre la función de las proteínas Cbx, del complejo Polycomb, en la regulación genética de las células madre embrionarias. El trabajo demuestra que cambios en la expresión de determinadas proteínas del complejo Polycomb -como las proteínas...
El Instituto de Nanociencia de Aragón ha demostrado con un experimento su liderazgo internacional en la manipulación atómica. Investigadores del INA de la Universidad de Zaragoza han conseguido construir la palabra Aragón, con la manipulación de 68 átomos de cobalto y uno de plata, uno de los de...
El Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de Ingeniería de los Fluidos de la Universidad de Valladolid trabaja conjuntamente con la Universidad de Mohammed V de Rabat, en Marruecos, en la utilización de las corrientes oceánicas como fuente de energía. En concreto, colaboran en el diseño de una...
Un grupo de expertos ha elaborado una declaración sobre el suplemento de vitamina D para mujeres menopáusicas ante la alarmante reducción de los niveles de esta vitamina en la población europea. Lo idóneo, según ellos, sería mantener unos valores sanguíneos superiores a 30 ng/ml. La vitamina D es...
Aunque algunos estudios afirman que cuanta más flexibilidad tiene una empresa para contratar o despedir trabajadores menor capacidad innovadora posee, "lo cierto es que no siempre es así". La fórmula para triunfar en la innovación pasa por encontrar un término medio, según un estudio realizado por...
En 2011 el sector eléctrico español generó cerca de 73 millones de toneladas de CO2, un 25 % más que en 2010, según datos facilitados por Red Eléctrica. El aumento se relaciona con la mayor actividad de las centrales de carbón, que doblaron su producción el año pasado, y la menor contribución de...
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) están desarrollado un videojuego educativo para dispositivos móviles, con el objetivo de ayudar a niños de 3 a 5 años a realizar ejercicios de grafomotricidad, como entrenamiento inicial de los procesos de escritura. La aplicación estará disponible...
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) desarrollan un videojuego educativo para que los niños de 3 a 5 años puedan hacer ejercicios de grafomotricidad (el trazado de líneas de diversos tipos como entrenamiento inicial de los procesos de escritura). La aplicación se está desarrollando...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras