El químico Javier Erro ha desarrollado en la Universidad de Navarra nuevos fertilizantes más efectivos y menos contaminantes, adaptados a las necesidades de las plantasFuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Crean-fertiliza...
El químico Javier Erro ha desarrollado en la Universidad de Navarra nuevos fertilizantes más efectivos y menos contaminantesFuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Fertilizantes-a...
Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ha patentado un dispositivo con tecnología láser y portatil que calcula de forma rápida y precisa las superficies de tierra erosionadas por el agua. El control de esta erosión permite a los profesionales del sector conocer la situación de los...
La ingesta de bebidas alcohólicas provoca la secreción de endorfinas en determinadas zonas del cerebro, lo que produce sensaciones de placer que podrían conducir a la adicción. Un estudio de la Universidad de California ha observado por primera vez en humanos este fenómeno, sobre el que se lleva...
Un nuevo estudio abre una ventana terapéutica para tratar la leucemia linfoblástica aguda de células T, que es el cáncer más habitual en niños. Investigadores de la Universidad de Nueva York, con participación del Instituto de Neurociencias de Alicante, han descifrado la base genética de dos...
Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento reconocen el papel de la ciencia y la creación cultural como impulsores del progreso y bienestar de la sociedad. Sus ocho categorías abarcan las principales áreas y retos científicos, tecnológicos y socioeconómicos de nuestro tiempo. El ganador...
Expertos de la Universidad de Leuven en Bélgica han logrado localizar, en primates, la región del cerebro responsable de que se perciban las estructuras en 3D. El hallazgo podría ayudar a solucionar problemas epilépticos y evitar neurocirugías.Fuente :...
Los investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza han descubierto la más antigua y completa colección de fósiles de sirenios o “vacas marinas”, de hace 45 millones de años en el Pirineo aragonés. En total se han recuperado cerca de 550 restos fósiles de vertebrados,...
Alrededor de 200 genes tienen que ver con el rendimiento deportivo. De ellos, el ACTN3 está relacionado con la fuerza y éste se puede expresar de tres formas, de las que dos se ha demostrado que son positivas (RR y RX) y una desfavorable (XX). Un estudio multicéntrico en el que ha participado el...
Un grupo internacional de astrónomos ha podido determinar el momento en el que se emitieron grandes masas de material a velocidades cercanas a la de la luz desde la región que rodea a un agujero negro. Dicho descubrimiento, en el que ha participado el investigador Simone Migliari, del Instituto de...
Las áreas de distribución de aves y mariposas europeas se desplazan hacia el norte siguiendo los pasos del cambio climático. Este desplazamiento no es suficientemente rápido y hace que las diferentes comunidades no lleguen a situarse en las áreas térmicamente adecuadas y vivan en un estrés térmico...
Un equipo de investigadores de la UPV en el Campus de Gandia ha desarrollado un modelo predictivo que permite evaluar las actuaciones de restauración de los ríos mediterráneos antes de acometerlas y decidir las actuaciones más eficientesFuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Demuestran-que-...
Escher ha vuelto a Granada 75 años después con tal éxito que va a prolongar su estancia unos meses más. La exposición ‘M.C. Escher. Universos infinitos’ se amplía hasta el 8 de abril en el Parque de las Ciencias y hasta el 29 de febrero en el Patronato de la Alhambra. La buena aceptación del...
Investigadores de la Universidad de Oviedo han desarrollado un método para marcar la pólvora, lo que permite detectar su uso ilegal incluso después de su detonación. La técnica, basada en la adición de isótopos, también se puede aplicar para seguir y diferenciar a los peces salvajes, como truchas y...
Un módulo fotovoltaico desarrollado por el consorcio ULMA Agrícola, el área de innovación del Grupo ULMA y Tecnalia, permite la generación de electricidad sin que el cultivo se vea afectado por un sombreo excesivo. Los cultivos seleccionados para los primeros ensayos, son el tomate y el pimiento,...
El nuevo módulo fotovoltaico desarrollado por el consorcio ULMA Agrícola, el área de innovación del Grupo ULMA y Tecnalia permite la generación de electricidad sin que el cultivo se vea afectado por un sombreo excesivo.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/ULMA-y-Tecnalia...
Un estudio de la Universidad de Sevilla sobre mujeres escolarizadas revela que cerca del 12% se han sentido atemorizadas por su pareja. Además el 57% de las que se perciben como maltratadas prolongan sus relaciones con el agresor más de un año. Según los expertos, los preuniversitarios tienen un...
Según un estudio publicado en una revista de alto impacto internacional por expertos de la Universidad de Sevilla cerca del 12% declara haber sentido miedoFuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-26-8-de-las-...
La afición por la espeleología de Ismael Pérez Rojo y Álvaro Tajadura, alumnos de la Universidad de Burgos (UBU) les impulsó a diseñar un nuevo dispositivo de iluminación LED que corregía algunos fallos habituales que habían detectado en los sistemas existentes y, por tanto, mejoraba su experiencia...
Por primera vez en su historia España supera los 4.200 trasplantes con 1.667 donantes y una tasa de 35,3 donantes por millón de personas (p.m.p). En 2011 se ha producido un incremento del 11,8% de trasplantes y casi 500 intervenciones más respecto al año anterior. Solo el 15,3% de las familias se...
El Parc Científic de Barcelona (PCB) ha organizado para los próximos 13 y 14 de febrero el evento ABCEurope Matchmaking Virtual Oncology. Se trata de “una oportunidad para las empresas europeas de ciencias de la vida de contactar virtualmente con pymes de tecnologías en el campo de la oncología...
El Parc Científic de Barcelona (PCB) ha organizado para los próximos 13 y 14 de febrero el evento ABCEurope Matchmaking Virtual Oncology. Se trata de “una oportunidad para las empresas europeas de ciencias de la vida de contactar virtualmente con pymes de tecnologías en el campo de la oncología...
La utilización de pulseras cardiacas conectadas vía TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) a un sistema de seguimiento y monitorización podría evitar casos de muerte súbita en la práctica de actividades deportivas, así como la detección prematura de anomalías cardiacas, prevenir...
Los centros de investigación de la Comunidad de Madrid dedicados a la ciencia de materiales han sido los protagonistas del número especial que la revista Advanced Materials publicó el pasado mes de noviembre. Estudios sobre grafeno, sólidos inorgánicos porosos, materiales híbridos, biomateriales y...
Un grupo de investigación deUPV/EHU ha analizado la concentración de metales de la ría de Bilbao y estudia el empleo de técnicas tradicionales de muestreo con el objetivo de que "los datos obtenidos en los sedimentos de hoy sirvan para los sedimentos de mañana, y así evitar más extracciones y el...
Los químicos tienden de forma frecuente a hacer uso de métodos destructivos para analizar muestras. Ainara Gredilla, investigadora de la UPV/EHU, ha analizado la concentración de metales de la ría de Bilbao y estudia el empleo de técnicas tradicionales de muestreo con el objetivo de que los datos...
El reciclaje y aprovechamiento de los residuos del vino puede suponer tanto beneficios económicos como medioambientales, según un equipo multidisciplinar de las universidades de Vigo y Santiago de Compostela.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Se-puede-genera...
Un nuevo método, publicado esta semana en la revista BMC Medicine, utiliza células madre de sangre del cordón umbilical para reeducar a las células T (responsables de coordinar la respuesta inmune celular) de las personas diabéticas y reiniciar la función pancreática que reduce la necesidad de...
Un nuevo método, publicado esta semana en la revista BMC Medicine, utiliza células madre de sangre del cordón umbilical para reeducar a las células T (responsables de coordinar la respuesta inmune celular) de las personas diabéticas y reiniciar la función pancreática que reduce la necesidad de insulina.Fuente :...
Inmediatamente después de la muerte de un allegado, la probabilidad de sufrir un infarto es 21 veces superior a la normal. Con el paso de los días este riesgo se aminora, pero aún así, a lo largo de una semana permanece multiplicado por seis.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-riesgo-de-in...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras