La red del futuro permitirá la interacción de los usuarios con cada vez más objetos y dispositivos, lo que implicará nuevas amenazas. La Universidad de Málaga colabora en un proyecto europeo destinado a sentar las bases de este nuevo entorno en materia de seguridad. El objetivo es construir...
El Network Information and Computer Security Lab (NICS), integrado en el grupo GISUM de la UMA, colabora en un proyecto europeo destinado a sentar las bases de la red del futuro en materia de seguridad.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Preparados-para...
Un equipo de expertos españoles trabaja en varios yacimientos hispanorromanos de Cádiz y el norte de Marruecos analizando el proceso de elaboración del tinte púrpura. En las excavaciones, los investigadores han encontrado restos de canaíllas, un molusco que su usaba como materia prima para...
La materia prima para obtener esta tinta eran las cañaillas, cuyos restos se han encontrado en diversas excavaciones donde trabaja un equipo interdisciplinar de la UCA en colaboración con otras instituciones nacionales e internacionalesFuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Investigadores-...
Investigadores de la Universidad de La Rioja han diseñado un programa informático capaz de interpretar imágenes biomédicas de forma eficaz. El objetivo de su trabajo es automatizar y perfeccionar el estudio de estas imágenes y usar programas informáticos certificados en neurofisiología, en análisis...
Un equipo de investigadores del Departamento de Matemáticas y Computación de la Universidad de La Rioja trabaja en programas certificados de procesamiento de imágenes biomédicas para perfeccionar su estudio de cara a la detección del Alzheimer.Fuente :...
Un equipo de investigadores del Departamento de Matemáticas y Computación de la Universidad de La Rioja trabaja en programas certificados de procesamiento de imágenes biomédicas para perfeccionar su estudio de cara a la detección del Alzheimer.Fuente :...
La enfermedad RHD porovoca una letalidad de hasta el 90% en conejos adultos. Una investigación del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón revela que es inviable erradicar la enfermedad, pero sí se puede mantener bajo control.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Estudian-como-f...
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, CITA, junto con la Gerencia de Control de Enfermedades y la Dirección Adjunta de I+D+i de TRAGSA llevan desde 2008 investigando la Enfermedad Hemorrágica del Conejo (Rabbit Haemorrhagic Disease, RHD por sus siglas en inglés),...
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, CITA adscrito al Departamento de Industria e Innovación, junto con la Gerencia de Control de Enfermedades y la Dirección Adjunta de I+D+i del grupo TRAGSA, llevan desde 2008 realizando una investigación...
Los cambios en el clima pueden ser los culpables del aumento en la velocidad del viento que afectan a especies marinas. El albatros viajero se está beneficiando de ello y ha conseguido acortar el tiempo de vuelo para alimentarse separado de sus colonias de cría, lo que aumenta el éxito reproductivo...
Preservar la diversidad de las plantas servirá como amortiguador de los efectos negativos de la desertificación y el cambio climático en las zonas áridas de toda la Tierra. Esto ha concluido un equipo liderado por investigadores españoles tras analizar 224 ecosistemas de este tipo localizados en...
El telescopio espacial Kepler de la NASA ha detectado dos nuevos planetas que orbitan sistemas binarios formados por dos estrellas. Se trata de Kepler-34b y Kepler-35b, dos planetas gigantes gaseosos, pero seguramente existen muchos más, según plantean sus descubridores en el último número de la...
El telescopio espacial Kepler de la NASA ha detectado dos nuevos planetas que orbitan sistemas binarios formados por dos estrellas. Se trata de Kepler-34b y Kepler-35b, dos planetas gigantes gaseosos, pero seguramente existen muchos más, según plantean sus descubridores en el último número de la...
El aterrizaje en agosto del rover Curiosity, que esta semana ha ajustado la trayectoria en su vuelo hacia Marte, y el lanzamiento de la misión NuSTAR para observar el universo en la banda de rayos X de alta energía son dos de las actividades programadas por la NASA para 2012. Por su parte, la...
Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) presentan una nueva técnica de creación automática de planes basada en Inteligencia Artificial (IA) que permite resolver problemas con mucha mayor rapidez que las metodologías actuales cuando los recursos son limitados. Esto encuentra...
Las feromonas podrían ayudar a frenar las plagas de langostas del campo español, provocando comportamientos específicos en individuos de su misma especie. Sobre esto investiga un proyecto en el que participa el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA), y que ya ha...
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA), adscrito al Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, participa en una investigación para controlar las plagas de langostas del campo español mediante el uso feromonas (sustancias químicas secretadas por estos...
Los microorganismos menos abundantes no son detectados fácilmente por el método de amplificación por PCR. El trabajo confirma que los científicos están aún lejos de determinar la enorme diversidad microbiana. El estudio ha sido publicado en el último número de la revista PLoS ONE.Fuente :...
La calefacción utilizada en los hogares españoles representa casi la mitad de la energía consumida en las viviendas. Los gases de efecto invernadero (CO2) generados para producirla se reducirían en más de un 30% con un sistema de energía solar térmica que han desarrollado investigadores de la UNED,...
La calefacción utilizada en los hogares españoles durante el invierno representa casi la mitad de la energía consumida en las viviendas. Los gases de efecto invernadero (CO2) generados para producirla se reducirían en más de un 30% con un sistema de energía solar térmica que han desarrollado...
La ingeniería está cada vez más presente en nuestra vida cotidiana. Desde la producción de alimentos hasta el funcionamiento de los electrodomésticos, pasando por la generación y distribución de la energía o los automóviles, los sistemas de ingeniería impregnan todos los ámbitos de la sociedad. En...
La ingeniería está cada vez más presente en nuestra vida cotidiana. Desde la producción de alimentos hasta el funcionamiento de los electrodomésticos, pasando por la generación y distribución de la energía o los automóviles, los sistemas de ingeniería impregnan todos los ámbitos de la sociedad. En...
La Comisión Nacional ha informado favorablemente sobre el desarrollo de tres nuevos proyectos con células madre embrionarias y de reprogramación celular en la comunidad andaluza, que serán llevados a cabo por desarrollarán por el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa...
La Comisión Nacional ha informado favorablemente sobre estos nuevos proyectos, lo que suma ya 40 estudios, con células madre embrionarias y de reprogramación celular, autorizados desde 2005Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Andalucia-recib...
Investigadores de la Universidad de Navarra desarrollan una vacuna oral contra la shigelosis basada en el uso de nanopartículas. El equipo ha logrado, en modelos de ratones, un 100% de prevención frente a la infección de una dolencia que afecta sobre todo a niños de países en desarrollo.Fuente :...
Investigadores de la Universidad de Navarra desarrollan una vacuna oral contra esta dolencia que afecta, en el 61% de los casos, a niños menores de 5 años.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Nanoparticulas-...
Un equipo liderado por investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universidad de Valencia) y de la Universidad de Barcelona ha obtenido el límite más preciso hasta la fecha de la masa de los neutrinos gracias a la observación de las galaxias. Los resultados revelan que la suma...
Investigadores del Instituto de Física Corpuscular de Valencia y de la Universidad de Barcelona lideran un estudio que determina la restricción más precisa de la masa de los neutrinos con datos de distribución de galaxias obtenidos por el Sloan Digital Sky Survey (SDSS-III). La principal conclusión...
Un estudio de la Universidad de Alcalá ha comparado la crisis de empleo de 1991-1994 y la actual desde 2007 a 2010, así como las reformas laborales llevadas a cabo en 1994 y 2010 respectivamente. Sus resultados muestran que tanto la evolución de los indicadores del mercado de trabajo como las...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras