Lo que hace unos meses fue una amenaza que obligó a evacuar a algunos herreños de sus casas es utilizado ahora por el Cabildo como forma de atraer turistas ante la grave crisis económica en que se encuentra la más pequeña de las Canarias.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-Hierro-convi...
La probabilidad de desarrollar cáncer de hígado es cuatro veces mayor en los hombres que en las mujeres, una diferencia atribuida a las hormonas sexuales, los andrógenos y los estrógenos. Ahora, nuevas investigaciones publicadas esta semana en la revista Cell revelan que la diferencia depende de a...
Víctor Exebarria, director del Departamento de Electricidad y Electrónica de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU ha recibido hoy en Bilbao el premio en el área de Ciencias Exactas y Naturales de la Fundación Euskoiker en su XIII edición, un reconocimiento que se otorga a la labor...
El Registro Alemán de Donantes de Médula Ósea (DKMS, por sus siglas en alemán) ha respondido hoy en rueda de prensa a las quejas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) ante su actuación en España para promocionar la donación de médula ósea. Mientras que las instituciones...
Dos meses de trabajo para desvelar secretos de seis millones de años de evolución de la tierra. Con este objetivo partía en el mes de noviembre la expedición IODP-339 coordinada por Francisco Javier Hernández-Molina, investigador de la Universidad de Vigo y por Dorrik A.V. Stow, de la Heriot Watt...
La Comisión Europea ha aprobado el proyecto H2OCEAN, que tiene entre sus objetivos captar energía eólica y procedente del oleaje marino para convertirla en hidrógeno, el carburante del futuro. El proyecto, que fue presentado ayer en el Parc Cientific de Barcelona, estará liderado por la filial...
Un grupo de investigadores liderados por el Instituto de Biotecnología y Biomedicina (IBB) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha conseguido cuantificar de manera precisa el efecto de la agregación de proteínas sobre el envejecimiento celular utilizando como modelo la bacteria Escherichia...
El Centro de Regulación Genómica (CRG) y el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) han firmado un acuerdo para desarrollar proyectos de colaboración entre la investigación básica y la investigación clínica. Uno de los enfoques contemplados serán el estudio de enfermedades raras de origen...
Por primera vez un estudio confirma que los hombres y las mujeres que beben alcohol de forma continuada sufren en mayor medida obesidad abdominal, un factor conocido por su peligrosa relación con la mortalidad en adultos. El efecto del alcohol en la grasa acumulada es mayor en el caso de la cerveza...
Por primera vez un estudio confirma que los hombres y las mujeres que beben alcohol de forma continuada sufren en mayor medida obesidad abdominal, un factor conocido por su peligrosa relación con la mortalidad en adultos. El efecto del alcohol en la grasa acumulada es mayor en el caso de la cerveza...
La población extranjera se concentra en los sectores más afectados por la crisis. Esta tendencia, unida a la abundancia de los contratos temporales y a los menores niveles de cualificación y de experiencia laboral de las personas inmigrantes, explica que la mala situación económica les haya...
Expertos de la Universidad de Sevilla, con motivo del Máster sobre TAP, informan de que cinco años después de haber sufrido un ataque cardíaco, la mortalidad de quienes tienen perro es del 17% mientras que en los pacientes sin esta mascota aumenta hasta un 43%.Fuente :...
La Universidad de Sevilla imparte la tercera edición del único máster en España sobre Terapia Asistida por Perros (TAP)Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-indice-de-mo...
Debido al uso intensivo de la agricultura en la zona, que conlleva deforestación, y el avance del cambio climático, los ciclos ecológicos de la cuenca del Amazonas (agua o energía) podrían estar variando hacia un nuevo régimen donde predominarían las alteraciones e inestabilidades.Fuente :...
Debido al uso intensivo de la agricultura en la zona, que conlleva deforestación, y el avance del cambio climático, los ciclos ecológicos de la cuenca del Amazonas (agua o energía) podrían estar variando hacia un nuevo régimen donde predominarían las alteraciones e inestabilidades.Fuente :...
Un equipo de científicos ha comparado los resultados de pruebas de inteligencia de casi 2.000 ancianos con las puntuaciones que obtuvieron cuando eran niños. Su conclusión es que los genes influyen en el 24% de las variaciones que sufre la inteligencia con la edad, aunque probablemente el factor...
Tres alumnos de la Universidad de Valladolid, Pablo Cabeza, Cristina Jiménez y Joao Paulo Silva, han desarrollado un prototipo de reactor que posibilita el tratamiento de residuos mediante un proceso inocuo para el medio ambiente, denominado Oxidación en Agua Supercrítica. Además de este importante...
Un grupo de estudiantes de primaria ha bautizado como Ebb (Reflujo) y Flow (Flujo) a las naves gemelas de la misión GRAIL de la NASA, que a partir de marzo cartografiarán el campo gravitatorio de la Luna. Los nombres son los propuestos por los ganadores de un concurso en el que han participado 11.000 escolares de EEUU.Fuente :...
Investigadores de la Universidad de Jaén han confirmado con una nueva metodología que el diseño de las centrales nucleares españolas garantiza los niveles de seguridad, por lo que pueden resistir terremotos y otros sucesos externos. El estudio se publica en el Journal of Civil Engineering and...
Un estudio de los investigadores José A. Peláez y Carlos López Casado, ambos pertenecientes al grupo de investigación Riesgo sísmico y Tectónica activa de la Universidad de Jaén, certifica que los niveles de seguridad elegidos en el diseño de las centrales nucleares españolas son adecuados y por tanto las mismas están diseñadas...
El premio Ramanujan 2011, destinado a matemáticos menores de 45 años de países en vías de desarrollo, ha sido otorgado a Philebert Nang. Desde 2005 se entrega este galardón y está dotado con 15.000 dólares americanos.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Philibert-Nang-...
Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que las plantas que regulan su población mediante factores endógenos pueden ser más resistentes a los efectos del cambio climático. Los resultados del estudio, publicado en el último...
Un equipo de investigación encabezado por científicos de la Universidad de Chile ha desarrollado una vacuna contra el serogrupo B de la Neisseria meningitidis, que provoca la meningitis bacteriana más extendida en Europa y América y para la que hasta ahora no hay ningún fármaco preventivo.Fuente :...
Investigadores del área de Zoología de la Universidad de Salamanca han analizado durante los últimos ocho años el canto de las diversas aves paseriformes en España y en Brasil. En algunas especies, el canto es fundamental para defender su territorio y atraer una pareja. Sin embargo, el ruido...
“Europa no puede depender solo de las decisiones económicas de un país, junto a los recortes, habría que diseñar un plan de futuro que incentive la investigación científica y la innovación”, ha señalado Federico Mayor Zaragoza. El ex director general de la UNESCO ha participado hoy en Madrid en la...
El estadounidense Carver Mead ha recibido el premio Fronteras del conocimiento de la Fundación BBVA por ser una de las personalidades más influyentes dentro del campo de la tecnología del silicio. Fue el primero en prever que los chips integrarían millones de transistores.Fuente :...
Cada estrella de la Vía Láctea tiene, de media, al menos un planeta orbitando a su alrededor. Así lo asegura un estudio que esta semana presenta un equipo internacional de investigadores en Nature, donde apuntan que la existencia de planetas orbitando estrellas en nuestra galaxia es la regla, no la...
El físico Lora-Tamayo ha tomado posesión por segunda vez (ocupó el cargo entre 2003 y 2004) como presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El acto, presidido por el ministro Luis de Guindos y la Secretaria de Estado para I+D+i, Carmen Vela, también ha servido para confirmar a...
El instrumento HIFI de la misión Planck de la ESA acaba de completar sus observaciones de la radiación de fondo de microondas, la primera luz emitida tras la explosión del Big Bang. Su segundo instrumento LFI seguirá operando en 2012, pero los resultados no llegarán hasta 2013 y 2014.Fuente :...
Los resultados de un estudio del Centro de Investigación del Juguete (AIJU) han demostrado las posibilidades de aplicación del "water printing" en la decoración personalizada de piezas 3D. Esta técnica permitirá decorar multitud de productos con diversas formas geométricas y de modo eficiente y...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras