|
|||||||
Breves 21
Suscríbete a nuestra NEWSLETTER semanal
![]() |
|||||||
Powered by GLOBAL MEDIA DIGITAL S.L
|
![]()
|
||||||||
CIENCIA ON LINE
El tallo encefálico es capaz de reconocer si un sonido es familiar o no - 27/01/2012
Al contrario de lo que se creía, el tallo encefálico —porción del encéfalo que conecta los hemisferios cerebrales con la médula— también tiene la capacidad de codificar probabilísticamente la estimulación auditiva, es decir, de reconocer cuándo un sonido es familiar (repetitivo) o no. Así lo pone...
El tallo encefálico es capaz de reconocer si un sonido es familiar o no - 27/01/2012
Al contrario de lo que se creía, el tallo encefálico —porción del encéfalo que conecta los hemisferios cerebrales con la médula— también tiene la capacidad de codificar probabilísticamente la estimulación auditiva, es decir, de reconocer cuándo un sonido es familiar (repetitivo) o no. Así lo pone...
El tallo encefálico es capaz de reconocer si un sonido es familiar o no - 27/01/2012
Al contrario de lo que se creía, el tallo encefálico —porción del encéfalo que conecta los hemisferios cerebrales con la médula— también tiene la capacidad de codificar probabilísticamente la estimulación auditiva, es decir, de reconocer cuándo un sonido es familiar (repetitivo) o no. Así lo pone...
El tallo encefálico es capaz de reconocer si un sonido es familiar o no - 27/01/2012
Al contrario de lo que se creía, el tallo encefálico —porción del encéfalo que conecta los hemisferios cerebrales con la médula— también tiene la capacidad de codificar probabilísticamente la estimulación auditiva, es decir, de reconocer cuándo un sonido es familiar (repetitivo) o no. Así lo pone...
El tallo encefálico es capaz de reconocer si un sonido es familiar o no - 27/01/2012
Al contrario de lo que se creía, el tallo encefálico —porción del encéfalo que conecta los hemisferios cerebrales con la médula— también tiene la capacidad de codificar probabilísticamente la estimulación auditiva, es decir, de reconocer cuándo un sonido es familiar (repetitivo) o no. Así lo pone...
El tallo encefálico es capaz de reconocer si un sonido es familiar o no - 27/01/2012
Al contrario de lo que se creía, el tallo encefálico —porción del encéfalo que conecta los hemisferios cerebrales con la médula— también tiene la capacidad de codificar probabilísticamente la estimulación auditiva, es decir, de reconocer cuándo un sonido es familiar (repetitivo) o no. Así lo pone...
El tallo encefálico es capaz de reconocer si un sonido es familiar o no - 27/01/2012
Al contrario de lo que se creía, el tallo encefálico —porción del encéfalo que conecta los hemisferios cerebrales con la médula— también tiene la capacidad de codificar probabilísticamente la estimulación auditiva, es decir, de reconocer cuándo un sonido es familiar (repetitivo) o no. Así lo pone...
El tallo encefálico es capaz de reconocer si un sonido es familiar o no - 27/01/2012
Al contrario de lo que se creía, el tallo encefálico —porción del encéfalo que conecta los hemisferios cerebrales con la médula— también tiene la capacidad de codificar probabilísticamente la estimulación auditiva, es decir, de reconocer cuándo un sonido es familiar (repetitivo) o no. Así lo pone...
El tallo encefálico es capaz de reconocer si un sonido es familiar o no - 27/01/2012
Al contrario de lo que se creía, el tallo encefálico —porción del encéfalo que conecta los hemisferios cerebrales con la médula— también tiene la capacidad de codificar probabilísticamente la estimulación auditiva, es decir, de reconocer cuándo un sonido es familiar (repetitivo) o no. Así lo pone...
El tallo encefálico es capaz de reconocer si un sonido es familiar o no - 27/01/2012
Al contrario de lo que se creía, el tallo encefálico —porción del encéfalo que conecta los hemisferios cerebrales con la médula— también tiene la capacidad de codificar probabilísticamente la estimulación auditiva, es decir, de reconocer cuándo un sonido es familiar (repetitivo) o no. Así lo pone...
El tallo encefálico también tiene la capacidad de reconocer cuándo un sonido es familiar y cuándo no - 27/01/2012
Al contrario de lo que se creía, el tallo encefálico —porción del encéfalo que conecta los hemisferios cerebrales con la médula— también tiene la capacidad de codificar probabilísticamente la estimulación auditiva, es decir, de reconocer cuándo un sonido es familiar (repetitivo) o no. Así lo pone de manifiesto el artículo...
Una española coordina la toma de datos de un gran experimento del LHC - 27/01/2012
María Chamizo Llatas es la responsable del funcionamiento del detector CMS para 2012-2013. Entre los objetivos está aumentar la energía de las colisiones en el LHC para incrementar los datos y dar más opciones a los experimentos para confirmar o descartar la existencia del bosón de Higgs a finales...
Una investigadora española coordina la toma de datos de uno de los grandes experimentos del LHC - 27/01/2012
María Chamizo Llatas, investigadora del CIEMAT y el Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), es la responsable del funcionamiento del detector CMS para 2012-2013. Entre los objetivos está aumentar la energía de las colisiones en el LHC para incrementar los datos y dar más opciones a los...
Relacionan remotos estallidos estelares con galaxias masivas actuales - 27/01/2012
Un equipo de astrónomos ha encontrado la mejor relación hasta la fecha entre los estallidos más potentes de formación estelar del universo temprano y las galaxias actuales más masivas, que fueron testigos de una abrupta interrupción del nacimiento de estrellas y que hoy están pasivas con viejas estrellas. El nacimiento de...
¿Cuántos cambios genéticos hacen falta para evolucionar? - 26/01/2012
Dos artículos publicados en Science analizan en sistemas microbianos los cambios genéticos que son necesarios para incorporar nuevos rasgos físicos ventajosos. En el primer experimento analizan la coevolución del virus bacteriófago lambda y su huésped habitual, la bacteria E. Coli, y en el segundo la respuesta de la E. Coli a...
Los primeros humanos modernos que salieron de África después migraron a Arabia - 26/01/2012
El momento y el patrón de migración de los primeros humanos modernos ha sido una fuente frecuente de discusión e investigación. Ahora, un nuevo estudio liderado por la Universidad de Oporto (UP, Portugal) y la Universidad de Leeds (Reino Unido) basa su investigación en el análisis genético para buscar pistas sobre la migración...
CENTA presenta los resultados previos obtenidos con Espectroscopía de Infrarrojo Cercano en el análisis de aguas residuales - 26/01/2012
El CENTA ha presentado los resultados preliminares obtenidos para la determinación de distintos parámetros de control de aguas residuales mediante la utilización de Espectroscopía de Infrarrojo Cercano (NIRS). En la comunicación, titulada Estudio de aplicación de espectroscopía de infrarrojo cercano a la determinación de...
ORCA 300, un nuevo vehículo submarino autónomo para proyectos oceanográficos - 26/01/2012
Investigadores del Instituto IDF de la Universitat Politècnica de València han diseñado un vehículo autónomo de inspección submarina (AUV) para proyectos oceanográficos. El submarino, bautizado como ORCA 300, está equipado con diferentes sensores e instrumentación para realizar, principalmente, análisis de las aguas oceánicas,...
El láser de rayos X más potente del mundo crea materia a 2 millones de grados - 26/01/2012
Un equipo internacional ha utilizado el láser de rayos X más potente del mundo, situado en el SLAC National Accelerator Laboratory de EEUU, para crear "materia densa caliente" a dos millones de grados y a partir de papel de aluminio. La hazaña científica ayudará a comprender mejor el material...
Describen el proceso de formación de las huellas de dinosaurio de Costalomo - 26/01/2012
El geólogo burgalés de la Universidad de Salamanca Pedro Huerta encabeza el equipo de científicos que acaban de describir el proceso de formación del mejor registro de huellas tridimensionales de dinosaurio terópodo de la Península Ibérica. El estudio sobre el excepcional hallazgo en el yacimiento de Costalomo, cercano a la...
Descubren una nueva diana terapéutica para combatir el cáncer de hígado - 26/01/2012
Investigadores del Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias, CIC Biogune liderados por la Dra. Maria Luz Martinez Chantar, han hallado una estrecha relación entre los altos niveles de la proteína HuR, y la malignidad del Carcinoma Hepatocelular, por medio de un proceso molecular novedoso en la investigación de esta...
Las dos caras de la gran tormenta del siglo en Cataluña - 26/01/2012
En 2008 un violento temporal afectó a buena parte de las costas del norte de Cataluña, provocando grandes daños económicos y humanos. Un artículo de la Universidad de Barcelona afirma que el fenómeno tuvo al mismo tiempo un efecto beneficioso a grandes profundidades, ya que provocó una inyección masiva de carbono orgánico de...
Impacto de la gran tormenta del siglo sobre el litoral catalán - 26/01/2012
El 26 de diciembre de 2008, un violento temporal afectó a buena parte de las costas del norte de Cataluña, causando pérdidas humanas y económicas. Fue el fenómeno meteorológico registrado más extremo de los últimos 25 años en el Mediterráneo noroccidental, con vientos de fuerza inusual, desde el golfo de Génova hasta el litoral...
Propuestas para luchar contra el fraude en los artículos médicos - 26/01/2012
Un trabajo liderado por un investigador español plantea medidas legales para luchar contra los artículos médicos que recurren a especialistas consagrados para legitimar con su firma los textos y sus productos. El escrito, que se publica en la revista PLoS Medicine, propone que estos expertos, que solo aportan su firma,...
Estudian la influencia cultural de España en América Latina entre los siglos XVI y XVIII - 26/01/2012
Un grupo de expertos analiza el impacto económico del comercio colonial en Andalucía, la influencia de la Carrera de Indias sobre la constitución de las oligarquías y los medios de representación en la Edad Moderna.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Estudian-la-inf...
Cultivan semillas de campos magnéticos galácticos - 25/01/2012
Los científicos creen que tras el Big Bang se generaron campos magnéticos galácticos a partir de ‘gérmenes de campo’ producidos por ondas de choque. Esta teoría sobre la formación y evolución del universo ha sido examinada en un reciente experimento que reprodujo en un laboratorio el estado de...
Un laboratorio cultiva semillas de campos magnéticos galácticos - 25/01/2012
Los científicos creen que tras el Big Bang se generaron campos magnéticos galácticos a partir de ‘gérmenes de campo’ producidos por ondas de choque. Esta teoría sobre la formación y evolución del universo ha sido examinada en un reciente experimento que reprodujo en un laboratorio el estado de plasma de estas etapas...
El CSIC presenta el Archivo Aranguren - 25/01/2012
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado hoy el Archivo Aranguren, compuesto por más de 25.000 documentos recopilados por el filósofo español José Luis López Aranguren (1909-1996). El fondo documental, donado por la familia del intelectual abulense al Instituto de...
Descubren 30 nuevos genes en el ambiente extremo de río Tinto - 25/01/2012
Investigadores del Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC) han identificado 30 nuevos genes en microorganismos de río Tinto (Huelva), un entorno muy ácido y con metales pesados. El hallazgo podría ser de interés en procesos de descontaminación, industriales o en biominería. Científicos del CAB...
Halladas en Rusia trampas de pesca de hace 7.500 años - 25/01/2012
Un equipo internacional de arqueólogos liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha documentado cerca de Moscú una serie de cercos y trampas de pesca de más de 7.500 años de antigüedad. Los aparejos hallados, de los más antiguos de Europa, presentan una gran complejidad...
|
Breves 21
Suscríbete a nuestra NEWSLETTER semanal
![]() |
|||||||
NOTICIAS DESTACADAS
![]() CIENCIA Y ARTE: LITERARIASIsel Rivero: “Todos somos transeúntes de la historia y la hacemos”La editorial Olé Libros publica en España la primera antología completa (y heterodoxa) de la poeta cubana
![]() CIENCIA Y ARTE: LITERARIASDesde una existencia previa llega "El retrato del uranio", de Raúl Nieto de la TorreCon este poemario, que se identifica con lo ancestral, se inicia Cuadernos de la Errantía
![]() CIENCIA Y ARTE: LITERARIASCanto e invitación a volar en “El pájaro mudo”, de Luz PichelEdiciones Tigres de Papel y la Asociación Genialogías reeditan el primer libro de la poeta gallega
![]() CIENCIA Y ARTE: LITERARIASUna miscelánea que da voz al pasado: “Wattebled o el rastro de las cosas”Fracaso Books publica la obra más reciente del fotógrafo y escritor Paco Gómez
![]() CIENCIA Y ARTE: LITERARIASLa poética nómada o el decir en la niebla de Menchu GutiérrezEdiciones Tigres de Papel y la Asociación Genialogías recuperan uno de los poemarios más extraordinarios de la poesía española de finales del siglo XX
![]() CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS“Voces de un cuerpo”, de Giovanni Collazos, en la Cartonera del escorpión azulLa última obra del poeta peruano despliega un lenguaje a un tiempo fresco y ancestral
![]() CIENCIA Y ARTE: LITERARIASLamento e invención en “Desde lejos”, de Arturo BorraEdiciones Eolas y Club Leteo publican el último poemario del autor argentino
![]() CIENCIA Y ARTE: LITERARIASEntre el minimalismo y la instantánea: “Acércate y escucha", de Charles SimicLa editorial Vaso Roto publica nuevos poemas del autor serbio-estadounidense
![]() CIENCIA Y ARTE: LITERARIASUn México poético e histórico en “Ni siquiera los muertos”, de Juan Gómez BárcenaLa Editorial Sexto Piso publica la última novela del autor tras “Kanada”
![]() CIENCIA Y ARTE: LITERARIASAntonio Gamoneda: "No vivimos un solo lenguaje"El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras
![]() CIENCIA Y ARTE: LITERARIASRecuperado el camino de la imaginación de Juan LarreaEl especialista Benito del Pliego y la editorial Libros de la resistencia publican los apuntes y otros textos archivados del autor
![]() CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS“Centroeuropa”, una metáfora de la historiaGalaxia Gutenberg publica la última novela de Vicente Luis Mora, galardonada con el XIII Premio Ciudad de Málaga
![]() CIENCIA Y ARTE: LITERARIASSuperventas apasionante y necesario sobre la vida de Mussolini: “M. El hijo del siglo”Con un estilo periodístico y una afinada ironía, la novela de Antonio Scurati consigue llegar a lectores de todas las tendencias políticas
![]() CIENCIA Y ARTE: LITERARIASContemplación y materiales: la enorme poesía de Ernesto CardenalTrotta publica la obra poética completa del autor nicaragüense, fallecido el pasado mes de marzo, en edición a cargo de María Ángeles Pérez López
![]() CIENCIA Y ARTE: LITERARIASRodolfo Hasler expresa su infancia con “Lengua de lobo”El poemario, publicado por la Editorial Hiperión, se alzó en 2019 con el XII Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez
![]() CIENCIA Y ARTE: LITERARIASEspacios míticos en los “Parques cerrados” de Juan Campos ReinaPenguin Random House publica tres títulos del narrador andaluz, con motivo del décimo aniversario de su muerte
![]() CIENCIA Y ARTE: LITERARIASMás allá del desastre: una semblanza de Ángela Figuera AymerichLa poesía de la autora, nacida a principios del siglo XX en Bilbao, expresó la solidaridad y la preocupación social desde una perspectiva femenina
![]() CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS“Flota”, el baúl literario de Anne CarsonCielo Eléctrico reúne veintidós cuadernillos de la poeta canadiense en una edición que emula a la original, publicada en inglés en 2016
![]() CIENCIA Y ARTE: LITERARIAS¿Cómo acabaron en un libro los sueños y pesadillas del mundo occidental?En “En busca de Mary Shelley. La joven que escribió Frankenstein”, Fiona Sampson intenta explicar el genio de la autora británica
![]() CIENCIA Y ARTE: LITERARIASLa paradoja de la identidad local en “Muchacha de Castilla”, de Mercedes CebriánLa Bella Varsovia publica la tercera entrega de un proyecto poético en el que la autora ironiza sobre el presente
Powered by GLOBAL MEDIA DIGITAL S.L
|