Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid desarrollan nuevas estrategias de rehabilitación urbana como alternativa al modelo de gestión hídrica en ciudades de media densidad combinando reducción de consumo, reutilización de recursos y renaturalización.Fuente :...
Un estudio coordinado por el Centro de Regulación Genómica ha reproducido en un ratón transgénico los mismos patrones morfológicos y funcionales en las conexiones neuronales de las personas con síndrome de Down.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-sobreexpresi...
El estudio coordinado por el Centro de Regulación Genómica (CRG) reprodujo en un ratón transgénico los mismos patrones morfológicos y funcionales en las conexiones neuronales de las personas con síndrome de Down.
Regulando la actividad de esta proteína se producían un crecimiento neuronal muy...
Un artículo publicado en la revista Environmental Management por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) analiza los factores que influyen en la disposición de los ciudadanos a la hora de pagar por la erradicación y prevención de invasiones biológicas en el Espacio Natural...
Un artículo publicado en la revista Environmental Management por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) analiza los factores que influyen en la disposición de los ciudadanos a la hora de pagar por la erradicación y prevención de invasiones biológicas en el Espacio Natural...
El análisis de las gafas que usaba James Joyce a través de un centenar de fotografías junto al hallazgo de una prescripción de lentes de 1932 tira por tierra el mito creado por los biógrafos. El déficit de visión del autor podría explicar los errores ortográficos, neologismos y ausencia de signos...
El análisis de las gafas que usaba James Joyce a través de un centenar de fotografías junto al hallazgo de una prescripción de lentes de 1932 tira por tierra el mito creado por los biógrafos. El déficit de visión del autor podría explicar los errores ortográficos, neologismos y ausencia de signos...
Investigadores de las Universidades Pablo de Olavide e Hispalense, junto con las empresas Research Aprorca y Ecomímesis acometen un proyecto dirigido a la elaboración de mapas de riesgos y perímetros de vulnerabilidad de los centros históricos de Andalucía, para establecer medidas de prevención y...
Técnicas químicas al servicio del arte. Investigadores de la UNED han analizado pinturas del Paleolítico en las cuevas de Tito Bustillo y El Buxu (Asturias) para averiguar su composición. El estudio revela que su principal componente es el mineral hematites y que el grano de los pigmentos es tan...
Expertos de la Universidad de Sevilla crean un personaje con el que divulgar las matemáticas de forma sencilla y clara. Se llama Mati y sus aventuras se publican desde mayo 2011.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-comic-para-a...
Expertos de la Universidad de Sevilla crean un personaje con el que divulgar las matemáticas de forma sencilla y claraFuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Geometria-compu...
La profesora de la Universidad de Valladolid María Machimbarrena, coordinadora del Máster en Ingeniería Acústica y Vibraciones, lidera junto a la profesora danesa Birgit Rasmussen un proyecto europeo que pretende armonizar los parámetros de aislamiento acústico en toda Europa. La propuesta fue...
La normativa aprobada en 2010 es eficaz en la lucha contra el tabaquismo pasivo y lo ha reducido un 44% desde que entrara en vigor, pero no previene contra el inicio del hábito ni sirve para que haya menos fumadores. Tampoco reduce la cantidad de españoles que fuman, según revelan los datos de un...
Los estudios, realizados por investigadores de la UPNA y universidades de Portugal y Brasil, han sido publicados en la revista Experimental GerontologyFuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Entrenar-la-pot...
Cirujanos procedentes de Portugal han visitado los quirófanos del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, en Tenerife, para comprobar la eficacia de este innovador diseño, más pequeño, con el objeto de importarlo a su centro hospitalario de origen. Hasta la fecha, los traumatólogos del HUNSC han realizado con éxito un...
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) recomiendan la terapia cognitivo-conductual en personas mayores ante la necesidad de dar repuestas a las razones que dificultan la falta de reconocimiento, atención y acceso al tratamiento de los problemas psicológicos en personas mayores. Además, describen los obstáculos...
La lógica difusa se utiliza en inteligencia artificial para resolver gran variedad de problemas. Permite a los ordenadores imitar la forma en que los seres humanos tomamos decisiones, pero de manera mucho más rápida. En el XVI Congreso Español sobre Tecnologías y Lógica Fuzzy, celebrado la semana pasada en Valladolid, Carlos...
Una nueva red de colaboración para entrenar investigadores jóvenes en las áreas más punteras de la neurociencia.El proyecto reúne 8 centros académicos y 3 socios industriales para promover la investigación en neurociencia, con el apoyo económico de la Comisión Europea.Fuente :...
Un nuevo sistema desarrollado en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid permite obtener secuencias genéticas de la literatura científica, con altos valores de precisión (97,98%) y exhaustividad (95,77%). El sistema facilita la tarea de identificación y localización de secuencias de primers y/o...
Representantes de centros de investigación y entidades de diferentes países de la Unión Europea han puesto sobre la mesa las necesidades e intereses del sector del agua en materia de innovación. El objetivo, establecer un documento estratégico que defina las pautas en materia de innovación en materia de aguas que permita...
La Fundación CENTA está desarrollando un proyecto de investigación que persigue la optimización en el funcionamiento de un reactor secuencial con el fin de incrementar el rendimiento en la eliminación de fósforo en aguas residuales. El proyecto está financiado a través del Plan Andaluz de I+D+i...
Bajo el título Mejoras en el rendimiento de eliminación de fósforo en un reactor secuencial (SBR) para el tratamiento de aguas residuales, la Fundación CENTA desarrolla un proyecto de investigación que persigue la optimización en el funcionamiento de un reactor secuencial con el fin de incrementar...
Científicos españoles han liderado un estudio internacional publicado por Science donde se señala que preservar la biodiversidad de las plantas resulta crucial para mitigar los efectos del cambio climático y la desertificación en las zonas áridas. Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos,...
Un estudio internacional en el que han participado científicos de Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) revela que preservar la biodiversidad de las plantas resulta crucial para mitigar los efectos que tienen el cambio climático y la desertificación en las zonas áridas.Fuente :...
Un nuevo estudio de investigadores europeos y estadounidenses liderado desde el Instituto de Planetología y Astrofísica de Grenoble (Francia) refuerza la teoría que plantea la existencia de un antiguo océano en el hemisferio norte de Marte: el Oceanus Borealis, un tema que ha generado un intenso...
Los primeros resultados del proyecto internacional The Drosophila Genetic Reference Panel, que se publican esta semana en Nature, trazan por primera vez el mapa detallado de la huella de la selección natural a lo largo de todo el genoma del organismo modelo de la genética, Drosophila melanogaster....
Investigadores estadounidenses han planteado una nueva teoría de desplazamiento de los continentes que ubica el centro de un futuro supercontinente, denominado Amasia, en un lugar cercano al Polo Norte. Según esta hipótesis, el océano Ártico y el mar Caribe desaparecerán, la separación entre...
La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, ha inaugurado hoy en Málaga el I Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, denominado “Transfiere”. En este evento participan un total de 180, 36 universidades españolas, el CSIC y más de 30 parques...
Científicos del Hospital de León y del Instituto de Biomedicina (Ibiomed) de la Universidad de León han realizado un estudio clínico para probar un nuevo fármaco contra la uveítis, una inflamación de ojo. La uveítis posterior, de la que se ocupa esta investigación, afecta a la úvea, comprometiendo...
Un grupo de la UPV/EHU consigue aislar y caracterizar un azúcar en fase gas por primera vez en la historiaFuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/En-busca-de-los...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras