La Universidad Complutense de Madrid, la Fundación Carmen Pardo Valcarce y el Ministerio de Interior emprenden un proyecto patrocinado por la Fundación MAPFRE, encaminado a facilitar la obtención y valoración de los testimonios (declaraciones e identificaciones) de víctimas con discapacidad...
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han sintetizado en el laboratorio una molécula que activa de manera eficiente y controlada la respuesta inmunológica contra la proliferación de tumores. En experimentos realizados con ratones, su...
La primera colaboración de dos entidades públicas y una empresa privada en España para la realización de un ensayo clínico se llevará a cabo con 150 pacientes afectados por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Su objetivo es evaluar el efecto del fármaco roflumilast sobre la función...
Vigilar la construcción de pozos, evitar la sobreexplotación de las aguas subterráneas frías cerca de las calientes y controlar la extracción de agua mineral. Estas son las recomendaciones que proponen investigadores de las universidades Politécnica de Cataluña y Barcelona tras analizar la...
Un equipo internacional de investigadores, con participación española, demuestra que la mayoría de los neandertales europeos murió hace 50.000 años. Posteriormente un pequeño grupo recolonizó Europa central y occidental, donde sobrevivieron otros 10.000 años antes de que los humanos modernos...
Investigadores estadounidenses sugieren en un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) que las sardinas del océano Pacífico Norte están en declive y podrían dirigirse hacia un colapso similar al que siguió el apogeo de esta industria pesquera a mediados del siglo...
Un reciente estudio, elaborado por un grupo de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, relaciona una actividad en la mitocondria con la generación de una señal que favorece la adquisición de muchas de las características fenotípicas propias del cáncer. La proteína IF1 emerge...
Telefónica y Mozilla han anunciado hoy que están colaborando en una plataforma para teléfonos móviles abierta basada en lenguaje HTML5. La operadora española se convierte así en una de las primeras en apoyar la arquitectura 'Boot to Gecko' de Mozilla, que se presenta como una alternativa a los...
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han confirmado que existe una asociación significativa y directa entre el estado nutricional de los niños y quién les prepara la comida en casa. Los hijos cuyos menús son preparados por sus madres están mejor alimentados y sufren menos obesidad,...
Investigadores del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Instituto Tecnológico de Massachusets (MIT, EEUU) han desarrollado una herramienta informática que simula cuál será la eficiencia teórica de una célula solar de silicio en función de las impurezas que...
Una investigación en la que participa la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) analiza el tráfico de mujeres en China, un delito relacionado con el gran desequilibrio en la proporción entre sexos que se agudiza desde los años ochenta en el país oriental.Fuente :...
Los patrones de movilidad social, la propagación de una infección y las llamadas de teléfono que hacen los habitantes de una ciudad se pueden predecir con un método matemático, publicado esta semana en Nature, que mejora el cálculo estándar usado hasta ahora. El único dato que se necesita es la...
Los patrones de movilidad social, la propagación de una infección y las llamadas de teléfono que hacen los habitantes de una ciudad se pueden predecir con un nuevo modelo matemático, publicado esta semana en Nature, que mejora el cálculo estándar usado hasta ahora. El único dato que se necesita es...
Los patrones de movilidad social, la propagación de una infección y las llamadas de teléfono que hacen los habitantes de una ciudad se pueden predecir con un nuevo modelo matemático, publicado esta semana en Nature, que mejora el cálculo estándar usado hasta ahora. El único parámetro que se necesita es la distribución de la...
Científicos estadounidenses han descubierto la existencia de células madre en los ovarios de las mujeres que, según creen, serían capaces de desarrollar óvulos fértiles. Ya se conocía la existencia de estas células en ratones, pero es la primera vez que se describen en humanos.Fuente :...
Científicos estadounidenses han descubierto que las mujeres tienen células madre que, según creen, serían capaces de generar óvulos fértiles. Ya se conocía la existencia de estas células en ratones, pero es la primera vez que se describen en humanos.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-mujeres-tie...
La Alianza Tecnológica vasca IK4 Research Alliance y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), entidad dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, firman un acuerdo de colaboración para desarrollar proyectos de investigación sobre energía y...
La Universidad Pública de Navarra y el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) participan en un proyecto conjunto de investigación sobre energías renovables basado en microrredes eléctricas. La iniciativa permite mejorar la eficiencia energética, reducir emisiones contaminantes, incrementar...
Un banco de germoplasma suele conservar material vegetal listo para crear una nueva planta, generalmente, semillas. Sin embargo, el Banco de Germoplasma del Centro Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (Ciale) de la Universidad de Salamanca, además de dedicarse a esta función, está siendo pionero...
El investigador de la Universidad Pablo de Olavide José Luis Salmerón ha diseñado un sistema capaz de estimar y aplicar la dosis óptima de radioterapia en pacientes con cáncer de próstata. Para ello ha recurrido a la inteligencia artificial, una vía que permite conseguir tratamientos más...
El experimento CDF (Collider Detector at Fermilab) del acelerador Tevatron en EEUU ha obtenido la medición más precisa obtenida hasta ahora de la masa del bosón W. La medida también se muestra acorde con los límites de masa del bosón de Higgs. En este experimento participan el Instituto de Física...
Conocer las causas de la actual distribución de la diversidad biológica es un asunto complejo debido a la imposibilidad de realizar manipulaciones experimentales a gran escala espacio-temporal. Esta dificultad le otorga un valor añadido al trabajo del equipo de Andrés Baselga, investigador Parga...
Investigadores de varios centros catalanes publican el hallazgo y descripción de una tortuga de finales de la época de los dinosaurios. Han bautizado esta nueva especie como 'Polysternon isonae', en reconocimiento al municipio de Isona i Conca Dellà (Cataluña), donde se han encontrado los restos...
Ofrecer un mejor apoyo a los servicios de salvamento marítimo y en la lucha contra la contaminación accidental en el mar son dos de las principales prestaciones del sistema de predicción de corrientes marinas MyOcean, un proyecto europeo que para las costas de España, Portugal, Francia e Irlanda...
Un estudio de la Escuela de Medicina Monte Sinaí de Nueva York (EE UU) considera que los criterios de la Organización Mundial de la Salud para determinar infecciones por el virus H5N1 son demasiado estrictos, por lo que el número de casos que registra es mucho menor que el real. Además, los...
Los resultados de un estudio publicado en la revista 'Science' demuestran que el tamaño de los mamíferos está condicionado por la temperatura.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-calor-encogi...
Los resultados de un estudio publicado en la revista Science demuestran que el tamaño de los mamíferos está condicionado por la temperatura.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-clima-ha-con...
El grupo de investigación en Litiasis Renal y Biomineralización, adscrito al Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS), ha demostrado la eficacia del tratamiento con indapamida para la prevención de la hipercalciuria y la del fitato para prevenir las calcificaciones...
Una investigación liderada por científicos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) confeccionará una imagen microscópica del cerebro afectado por el alzhéimer para desarrollar nuevos tratamientos. Esta demencia afecta, solo en España, a unas 650.000...
Un nuevo estudio español, publicado hoy en 'The New England of Journal Medicine', certifica que la prueba de sangre oculta en heces es tan eficaz como la colonoscopia para diagnosticar el cáncer de colon. El hallazgo supondrá un ahorro tanto en complicaciones como económico. Mientras la...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras