Investigadores de la Universitat Jaume I (UJI) han demostrado que se puede generar energía con el biosecado (aumento de temperatura por fermentación) de los restos de poda del campus de esta universidad. Se trata de una técnica viable y económica, según sus promotores. El estudio se enmarca dentro...
Científicos de la Universidad de Jaén están probando colorantes naturales desarrollados a partir de microalgas marinas en alimentos como batidos, yogures, helados, bebidas isotónicas o carbónicas, licores y mostos. En concreto, utilizan microorganismos marinos que contienen unas proteínas encargadas de la captación de la...
El asteroide 2012 DA14, de unos 50 m, rozará la Tierra el 15 de febrero de 2013. El objeto fue descubierto por investigadores del Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM), que insisten en que su impacto con la Tierra "está completamente descartado".Fuente :...
El Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM) descubrió el pasado 22 de febrero un nuevo asteroide, denominado 2012 DA14, desde su estación robótica en la Sagra (Granada). Según el OAM, este nuevo asteroide, de unos 50 metros, tendrá una gran aproximación a la Tierra dentro de once meses. Estas...
La secuenciación del genoma de uno de los ácaros más comunes en las viñas de La Rioja, la araña roja (Tetranychus urticae) delimita el marco de actuación para desarrollar plaguicidas efectivos contra la resistencia de estas plagas. Uno de los componentes más prometedores para combatir este tipo de...
Según el Informe sobre la Calidad del Aire en la Comunidad de Madrid en 2011, presentado hoy por Ecologistas en Acción, los niveles de contaminación atmosférica han superado, un año más, los límites legales marcados por la legislación europea y los valores recomendados por la Organización Mundial...
La aparición de metástasis es la responsable del 90% de muertes en pacientes con cáncer. De manera que entender los mecanismos responsables de este proceso es uno de los objetivos máximos de la investigación del cáncer. El proceso de metástasis consiste en una serie de pasos encadenados donde el tumor primario invade tejidos...
Según una investigación publicada esta semana en Nature Cell Biology, existe un mecanismo que protege de errores en la meiosis de los mamíferos para garantizar la correcta formación de espermatozoides y óvulos. El estudio plantea que si este mecanismo funciona mal en la formación de óvulos humanos, podría ser el origen de la...
Un grupo de investigadores de la Universidad de Málaga (UMA), en colaboración con el Instituto de Infertilidad Clínicas Rincón, ha descubierto una fuerte asociación genética entre este neurotransmisor y la aparición de abortos tempranos en procesos de fecundación in vitro. Este trabajo se centra en...
Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) propone una teoría de la biodiversidad nueva, a partir de rasgos de las dos fórmulas principales, para valorar la interacción entre animales y plantas en el espacio. Uno de los resultados principales del estudio, publicado en 'PNAS', afirma que...
Investigadores del Hospital Universitario de Salamanca estudian nuevas dianas terapéuticas en cáncer de pulmón, la primera causa de muerte en el mundo occidental por esta enfermedad. El objetivo es determinar biomarcadores en carcinomas de pulmón que puedan ser de utilidad para realizar tratamientos más específicos.Fuente :...
El documento describe que en los últimos 20 años ha habido un progreso notable, pero no equitativo, en los años de escolarización de niños y niñas. Las diferencias entre países de alrededor del mundo son sustanciales. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-UNESCO-prese...
"El señor oxígeno", así es como definen los investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología al “jugador extra” que surge de entrenar con su nuevo sistema diseñado para futbolistas de élite. El programa, que publica el International Journal of Sports Medicine y en el que han...
Un estudio realizado en más de 18.000 niños adoptados concluye que la vulnerabilidad a las drogodependencias está influida por la genética. Los resultados mostraron que es casi el doble en los niños adoptados cuyos padres biológicos, al menos uno de ellos, consumieron sustancias con respecto a los...
Un estudio realizado en más de 18.000 niños adoptados concluye que el riesgo de consumir drogas está influido por la genética. Los resultados mostraron que el riesgo es casi el doble en los niños adoptados cuyos padres biológicos, al menos uno de ellos, consumieron drogas con respecto a los que no...
Semillas traídas de manera accidental por turistas y científicos amenazan la vegetación de la Antártida. Un estudio internacional, publicado en la revista ‘PNAS’, alerta del peligro que implican las plantas invasoras y de los efectos adversos que provocará el cambio climático al respecto. Las...
Investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un modelo de trabajo que aplica de forma eficiente la gestión del conocimiento a la ingeniería de software. El modelo promueve el aprendizaje continuo en este ámbito y ayuda a reutilizar las...
Un equipo de científicos de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una nueva sonda para medir campos eléctricos y magnéticos a muy baja frecuencia sin utilizar conmutadores ni partes móviles. La sonda ha empezado a comercializarse, y se han iniciado los tramites para patentarla.Fuente :...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y las empresas ENUSA y ENRESA han comenzado a estudiar la integridad estructural de las vainas de combustible nuclear en condiciones de transporte y almacenamiento temporal en seco. El reto es...
El trabajo de un investigador de la Universidad de Sevilla co-protagoniza uno de los viewpoints (puntos de vista) que destaca el último número de la revista Physics de la American Physical Society (APS). El estudia analiza la manipulación controlada de fases geométricas de espines (momentos de...
Un nuevo estudio epidemiológico, realizado en más de 6.500 canarios adultos, muestra que los datos sobre hipertensión no han empeorado respecto a la última década del siglo pasado, mejorándose los niveles de control y seguimiento de la población diagnosticada hasta en un 40%. La prevalencia de...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un sistema de localización sencillo, fiable y seguro basado en un protocolo P2P mediante el intercambio de mensajes de telefonía móvil. El sistema es más barato que los servicios de teleasistencia actuales y ayuda a...
La denervación renal o “desactivación” de los nervios renales parece una nueva alternativa para los casos de hipertensión que se resiste incluso a tratamientos farmacológicos. Esta nueva aplicación, presentada por la Red de Investigación Cardiovascular (RECAVA), podrá paliar el coste anual de la...
La distribución espacial de dos especies de aves carroñeras migradoras varía a escala continental. Según investigadores del Consejo Superior de Investigación Científicas (CSIC), los alimoches (Neophron percnopterus) y los milanos negros (Milvus migrans) se concentran en áreas concretas de cría en...
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han desarrollado un juego de simulación de marketing internacional, denominado QUANTUM, donde los alumnos compiten como directores de marketing de una gran empresa. El objetivo de la nueva herramienta es que los alumnos desarrollen habilidades...
El Centro Nacional de Biotecnología del CSIC acaba de firmar un acuerdo que permitirá almacenar y distribuir embriones y esperma de los ratones modificados genéticamente que se generan en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). A través del European Mouse Mutant Archive, los...
El Centro Nacional de Biotecnología del CSIC acaba de firmar un acuerdo que permitirá almacenar y distribuir embriones y esperma de los ratones modificados genéticamente que se generan en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). A través del European Mouse Mutant Archive, los...
El Centro Nacional de Biotecnología del CSIC acaba de firmar un acuerdo que permitirá almacenar y distribuir embriones y esperma de los ratones modificados genéticamente que se generan en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). A través del European Mouse Mutant Archive, los...
La obra El enigma de la realidad. Las entidades de la física de Aristóteles a Einstein, analiza cómo han evolucionado los principales conceptos de la física, como la masa, el tiempo, el espacio o el vacío, que han sido debatidos desde todas las culturas y corrientes filosóficas y se han abordado...
Un estudio desarrollado por Antonio Trujillo Ponce, profesor de la Universidad Pablo de Olavide, analiza los factores que han determinado la rentabilidad de los bancos españoles entre 1999 y 2009. Una alta concesión de créditos, un buen ratio de eficiencia y una baja morosidad han sido las claves que explican la...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras