El estrés gestacional da lugar a una ralentización de la tasa de recambio celular con una disminución de los procesos de muerte celular y de la proliferación en el eje hipocampo-hipotálamo-hipófisis. Así lo desmuestra un estudio publicado en 'PLoS ONE' y realizado en colaboración por investigadores...
Investigadores del proyecto SALEME, en el que participa Tecnalia y las empresas Demesel, Tesa y el Instituto Gerontólogico Matía Ingema, han desarrollado una innovadora puerta para salidas de emergencia que es adecuada para personas con diversidad funcional. Se puede instalar en hospitales, centros...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla (US) ha desarrollado un pequeño y discreto detector de caídas para personas mayores. El sistema, que se compone de un sensor y un teléfono móvil inteligente (smartphone), no genera falsas alarmas y se puede autorreparar en caso de...
El trasplante es la mejor opción terapéutica para los pacientes con enfermedad renal crónica. Pese a que España es líder mundial en trasplantes de órganos, los expertos insisten en la necesidad de una mayor prevención y un diagnóstico precoz de la patología.Fuente :...
La predicción polínica para los próximos meses es moderada por el descenso de las precipitaciones. Sin embargo, la contaminación ambiental de las ciudades ha aumentado la prevalencia y severidad de las enfermedades respiratorias, que sufren entre el 15% y el 20% de los españoles.Fuente :...
Investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) confirman que un consumo elevado de carnes curadas aumenta el riesgo de ingresar por problemas respiratorios en pacientes con Enfermedad Obstructiva Pulmonar Crónica (EPOC).Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-consumo-exce...
El grupo de investigación aragonés que lleva el nombre del dinosaurio 'Aragosaurus ischiaticus', hallado hace 25 años en Teruel, revela ahora que era 15 millones de años más joven de lo que se pensaba. Esta nueva datación le convertiría en el ancestro de los Titanosauriformes, grupo en el que se...
Las comunidades de artrópodos terrestres e invertebrados marinos se están recuperando un año después del accidente de la plataforma ‘Deepwater Horizon’ de BP. Así lo afirma un estudio, que también advierte de que el estado de la vegetación no es suficiente para determinar la salubridad de la zona.Fuente :...
Un grupo internacional de investigadores, con participación española, ha descifrado el genoma del gorila. El gran simio comparte más material genético con los humanos de lo que se creía: un 98%. De todos los homínidos, ya solo queda por secuenciar el genoma del bonobo.Fuente :...
Hace 50 años el físico Rolf Landauer, de IBM, predijo que cuando se elimina información, como hacemos habitualmente en un ordenador, se libera energía. Ahora, investigadores europeos lo han confirmado mediante un experimento con un bit de memoria, según publican en la revista 'Nature'. Los...
El Foro Química y Sociedad ha creado una web para estimular el interés de los jóvenes por la química. Sus contenidos inciden en las opciones que ofrece la Formación Profesional muy demandadas por la industria química.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Tienes-quimica-...
El objetivo del nuevo acuerdo entre el Centro de Regulación Genómica (CRG) y Sanofi es compartir experiencia científica y conocimientos para explorar nuevas vías de evaluación de la medicina translacional, que van desde la investigación básica hasta el beneficio final para el paciente.Fuente :...
En los dos próximos años se va a ampliar y mejorar el servicio mundial de búsqueda y rescate, y en este proceso va a desempeñar un papel destacado el sistema europeo de navegación por satélite Galileo. Por primera vez los satélites de esta constelación enviarán una respuesta a los que solicitan...
Investigadores del experimento LHCb del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) han presentado en la conferencia anual de Moriond (Italia) resultados que ponen uno de los límites más restrictivos a la teoría aceptada por la comunidad científica de física de partículas, el llamado modelo estándar, para...
El número de cromosomas en los gametos femeninos y masculinos está determinado por un proceso que es igual en mamíferos que en levaduras y gusanos. Alteraciones en este control podrían ser los responsables del síndrome de Down.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-mecanismo-de...
El acelerador de partículas Tevatron (EEUU) ha observado indicios del escurridizo bosón de Higgs consistentes con los que ya había encontrado el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), pero con técnicas distintas. Las señales del Higgs se encuentran entre los 115 y 135 gigaelectronvoltios (GeV). Investigadores del Instituto de...
Bill Gates se reunió en Madrid con miembros del Grupo de Genética de Micobacterias de la Universidad de Zaragoza. El equipo está trabajando en el desarrollo de MTBVAC, una nueva vacuna contra la tuberculosis (TB). Gates mostró un gran interés en la investigación básica y posterior desarrollo...
Una investigación del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Salamanca analiza el papel de una sustancia localizada en células vivas como un poderoso antioxidante, un hallazgo que supone un avance en el conocimiento de procesos oxidativos presentes en enfermedades...
Científicos españoles demuestran que los hombres con alopecia androgenética tienen más posibilidades de padecer hiperplasia benigna prostática, la enfermedad de la próstata más frecuente, que provoca un crecimiento anormal y desordenado de las glándulas que están en contacto directo con la uretra....
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, coordina una investigación para cultivar microalgas que puedan ser aprovechadas para la obtención de biodiésel de una forma más rentable económicamente y más sostenible medioambientalmente.Fuente :...
Un estudio desarrollado por la Universitat Politècnica de València (UPV), el Servicio de Daño Cerebral de los Hospitales NISA y la Universidad CEU Cardenal Herrera abre una nueva vía para entender la evolución clínica y neurológica de pacientes que han sufrido un traumatismo cranoencefálico. La...
Científicos de la Universidad de León, la Universidad de Salamanca y el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), trabajan en varios proyectos de investigación para desarrollar productos microbianos que mejoren...
La singularidad del clima y topografía de los bosques montañosos de América central los convierte en lugares con un gran potencial para descubrir taxones nuevos. Un estudio, en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), analiza los patrones de diversificación de un...
Un nuevo estudio, liderado por el Instituto de Neurociencias de Alicante y publicado en el British Journal of Pharmacology, revela cómo la manipulación del sistema endocannabinoide sirve para modular el alto grado de impulsividad. Este es un problema presente en trastornos psiquiátricos como la...
Lo que ocurre en el cerebro de las personas adictas a las drogas que vuelven a consumir tras haberlo superado es un misterio. Científicos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) han descubierto que, en el caso de las ratas, la recaída a la cocaína parece estar influida por...
Investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont han descubierto una nueva especie de primate, 'Pseudoloris cuestai'. Los restos recuperados en el Yacimiento de Mazaterón en la Cuenca de Almazán (Soria) datan del Eoceno Medio, de hace unos 40 millones de años. Fuente :...
Por primera vez, y tras los recientes acontecimientos político-sociales acaecidos en Libia, la Unión Europea y el país Libio ponen en marcha el proyecto conjunto liderado por la Universidad de Alicante para el fomento de la cultura de la calidad en las universidades de Libia.Fuente :...
El gen Pten no solo protege a los ratones contra los tumores sino que, además, los roedores que tienen una dosis doble viven un 12% más y son un 28% más delgados, según un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Un compuesto sintetizado en el laboratorio ejerce el mismo efecto...
El gen Pten no solo protege a los ratones contra los tumores sino que, además, los que tienen una dosis doble viven un 12% más y son un 28% más delgados, según un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Un compuesto sintetizado en el laboratorio ejerce el mismo efecto beneficioso, lo que abre nuevas vías...
Investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” han identificado un mecanismo molecular que, tras ser manipulado, aumentó en ratas de laboratorio la capacidad de aprender y retener información espacial. Los autores afirman que estímulos del exterior pueden provocar que algunas sinapsis se potencien, mientras...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras