La escasez de lluvia de este invierno coincide con la celebración del VI Foro Mundial del Agua, que tiene lugar esta semana en Marsella (Francia). Según un nuevo informe elaborado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA, por sus siglas en inglés), Europa debe redoblar esfuerzos para hacer un...
Facilitar el conocimiento del cálculo de riesgo supone un importante apoyo para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular, con la consiguiente repercusión en la reducción del gasto sanitario. Por ello, investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han creado un programa informático...
Un grupo de investigadores de la Escuela Universitaria de Magisterio de Vitoria (UPV/EHU) ha estudiado el perfil psicológico de aquellos estudiantes que tienen intención de participar en los programas de movilidad con los rasgos de aquellos que no se lo plantean y ha detectado indicios que...
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han desarrollado unas ‘nanopíldoras’ insolubles y estables que pueden funcionar como nuevo vehículo para la liberación de proteínas con actividad terapéutica directamente en el interior de las células. La tecnología ha sido licenciada a...
Científicos de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC), en Granada, han identificado un grupo de bacterias marinas capaces de biodegradar, es decir alimentarse y eliminar, naftaleno. Este compuesto derivado del refinado del petróleo es muy frecuente en los vertidos contaminantes en el mar.Fuente...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han aplicado un láser tridimensional, una técnica no invasiva, para hacer un mapa de los efectos causados en una roca recogida en los alrededores del cráter de impacto...
Aunque hasta ahora se creía que los mamíferos eran capaces de detectar cinco sabores distintos, una investigación internacional sugiere que puede no ser cierto para los carnívoros estrictos. Según los autores, los hábitos alimentarios han podido condicionar la evolución de los receptores del...
Aunque hasta ahora se creía que los mamíferos eran capaces de detectar cinco sabores distintos, una investigación internacional sugiere que puede no ser cierto para los carnívoros estrictos. Según los autores, los hábitos alimentarios pueden condicionar la evolución de los receptores del sentido...
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla han analizado la composición de los parlamentos y las diferencias entre representantes y representados. Los resultados revelan que el perfil del parlamentario autonómico se ajusta a un varón, universitario y con algún cargo en el partido...
El Centro Paleontológico de Els Hostalets será un centro de promoción, difusión y divulgación científica alrededor de la extraordinaria concentración de yacimentos del Mioceno que se conocen en esta localidad. Entre los numerosos fósiles recuperados, destacan los restos de Pierolapithecus...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un sistema para el teléfono móvil que mantiene el delicado equilibrio entre el uso de información personal y el respeto a la privacidad.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Disenan-un-meto...
Un grupo internacional de científicos, en el que participan astrónomos de la Universidad Autónoma de Madrid, ha presentado observaciones a distintas longitudes de onda de estrellas que contienen sistemas planetarios en formación, revelando así similitudes y diferencias con nuestro sistema solar que...
Un profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid ha desarrollado un sistema que permite la geolocalización de dispositivos móviles Android mediante el envío de mensajes de texto.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Desarrollan-un-...
Los fenómenos explosivos que tienen lugar en el Sol producen la emisión intensa de partículas de alta energía y radiación electromagnética que afectan a la Tierra y a su campo magnético, la magnetosfera y nuestro escudo protector contra estas partículas. El proyecto europeo Spacecast, que el pasado...
Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) presenta, a través del método de Resonancia Paramagnética Electrónica (ESR), las primeras dataciones absolutas de los yacimientos arqueo-paleontológicos de Fuente Nueva 3 y Barranco León, situados en...
En la población infantil, la obesidad es un factor de riesgo en el desarrollo del síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS). Aunque la tasa de prevalencia es parecida a la de los adultos, su tratamiento es más efectivo. La extracción de las anginas soluciona el problema respiratorio nocturno,...
Aunque los términos fósil o paleontología son conocidos por todos y podemos encontrarlos con relativa frecuencia en cualquier medio de comunicación, no ocurre así con la tafonomía. Sin embargo, esta es la disciplina que permite esclarecer el proceso de fosilización. Los yacimientos y los fósiles...
Un nuevo estudio, coordinado por el Instituto de Salud Carlos III, desvela que la molécula hispanolona, obtenida de plantas silvestres muy comunes en la Península Ibérica, posee potencial antitumoral. Datos preclínicos indican que este derivado presenta una alta eficacia en células de...
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado una aplicación informática que permite recuperar imágenes georeferenciadas subidas a Internet en las redes sociales, ubicarlas en mapas y organizarlas como un cómic para crear una perspectiva visual de una historia...
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han producido mediante ingeniería genética un mutante del alérgeno principal del polen de olivo con reducida actividad alergénica, cuyo uso podría contribuir al desarrollo de una vacuna más segura frente a la alergia. La alergia al polen...
Investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un modelo de navegación y anticolisión aérea automáticas que, basado en el sistema de aprendizaje de los seres vivos en movimiento, permite a un avión navegar, evitar colisiones y priorizar...
Un nuevo modelo de análisis de ondas cerebrales facilita el diagnóstico de la epilepsia. Este sistema de identificación podrá tener, en el futuro, otras aplicaciones como la superación de barreras de comunicación y el desplazamiento de personas discapacitadas.Fuente :...
Nicotina, hipotálamo y masa corporal son las variables de una ecuación cuyo desarrollo parece haber encontrado en el trabajo de investigadores de la Universidad de Santiago (USC) una nueva resolución que relaciona el consumo de nicotina, la disminución de la ingesta alimenticia, el incremento del...
El proyecto CHAARM comenzó en enero de 2010 y durará hasta diciembre de 2014. Este consorcio de investigación financiado por la UE se basa en los resultados obtenidos por el ensayo CAPRISA 004, que demostró por primera vez cómo el uso de microbicidas puede prevenir la transmisión del VIH/SIDAy...
Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Ávila (Universidad de Salamanca) y otras instituciones están probando la efectividad de los vuelos de bajo coste no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés: unmanned aerial vehicle) para documentar el patrimonio. Las cámaras y sensores que...
Aunque la reproducción sexual genere variabilidad genética, puede que no acelere la creación de nuevas especies. Según un estudio, las que surgen por este mecanismo dan lugar a poblaciones de menos individuos que las que lo hacen de manera asexual y por ello se extinguen más rápidamente.Fuente :...
Una investigación del Centro de Regulación Agrogenómica del CSIC descubre un nuevo mecanismo de regulación del reloj circadiano de las plantas. Conocer el patrón cíclico de 24 horas de los organismos vegetales es clave para poder controlar su crecimiento y desarrollo. Fuente :...
La voluntad y el entusiasmo de las abejas recolectoras en su búsqueda de alimento y hogar se manifiesta a nivel molecular. Un grupo estadounidense de científicos ha demostrado que estos insectos tienen distinta personalidad según cómo se exprese su información genética.Fuente :...
La voluntad y el entusiasmo de las abejas recolectoras en su búsqueda de alimento y hogar se manifiesta a nivel molecular. Un grupo estadounidense de científicos ha demostrado que estos insectos tienen distinta personalidad según su expresión genética.Fuente :...
La Fundación Genoma España ha publicado la primera guía para profesionalizar y fomentar los estudios preclínicos e impulsar y potenciar el paso de moléculas y terapias avanzadas a fases clínicas.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Genoma-Espana-p...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras