Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) identifican, mediante imágenes nocturnas de Madrid tomadas desde la Estación Espacial Internacional (ISS), los puntos negros de contaminación lumínica de la ciudad. Con la celebración el próximo 31 de marzo de la Hora del Planeta, las...
La marca que dejaron las gotas de agua hace 2.700 millones de años ha servido para deducir cómo era el ambiente en el planeta azul. Los resultados rebajan la densidad del aire en comparación con los niveles actuales.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-huellas-fos...
Entender cómo responden las células tumorales a distintos medicamentos, en función de sus genes, es el objetivo de dos grandes trabajos científicos internacionales: el proyecto Genoma del Cáncer y la Enciclopedia de Líneas Cancerígenas, con participación española. En total se han reunido casi mil...
Entender cómo responden las células tumorales a distintos medicamentos, en función de sus genes, es el objetivo de dos grandes trabajos científicos internacionales: el proyecto Genoma del Cáncer y la Enciclopedia de Líneas Cancerígenas, con participación española. En total se han reunido casi mil...
El Grupo de Investigación en Valoración de la Condición Física de la Universidad de León acaba de publicar un artículo en la revista científica Journal of Occupational and Environmental Health sobre el nivel de esfuerzo físico que supone a los miembros de las Brigadas de Refuerzo de Incendios...
Las estrellas enanas rojas de la Vía Láctea tienen miles de millones de planetas rocosos poco más grandes que la Tierra en sus zonas de habitabilidad. Son las estimaciones de un equipo de investigadores liderados desde el Observatorio de Ciencias del Universo de Grenoble (Francia). El estudio se ha...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla (US) han puesto en marcha un laboratorio para buscar la mejor forma de almacenar energía eléctrica de origen renovable mediante su transformación en hidrógeno. La infraestructura permite simular diferentes modos de...
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado una nueva técnica para, mediante un escaneo láser o con luz blanca, obtener copias digitales y en 3D de las tallas de Semana Santa. El avance ayuda a conseguir reproducciones exactas de las...
El investigador de la Escuela de Ingenierías Agrarias de Palencia Pablo Martínez Álvarez ha sido premiado recientemente por la Sociedad Española de Ciencias Forestales por un trabajo en el que ha analizado un hongo patógeno que está causando la muerte de muchos pinos insigne ('Pinus...
Un nuevo estudio, que continúa la línea de otros anteriores, muestra cómo el consumo de fast food se relaciona con un mayor riesgo de sufrir estados depresivos.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Confirman-el-vi...
Expertos de la Universidad de Sevilla trabajan con organismos que transforman los azúcares en etanol y también son utilizados en energías renovablesFuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Investigan-leva...
Un millar de piezas conforman la nueva exposición permanente ‘Biodiversidad’, que reúne ejemplares únicos como el lobo marsupial o el alca gigante. El objetivo es dar a conocer este concepto desde un punto de vista científico y de la conservación.Fuente :...
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que presenta las conclusiones preliminares de la Declaración sobre el estado del clima mundial en 2011, la década de 2001 a 2010 ha sido la más cálida jamás registrada en todos los continentes. El ritmo del aumento de la temperatura ha sido...
Dentro de menos de 20 años las ciudades ocuparán 1,5 millones de km2 adicionales, un área comparable a los territorios que ocupan Francia, Alemania y España juntas. Así lo confirman los cerca de 3.000 expertos que asisten esta semana a una conferencia internacional titulada 'El Planeta bajo...
Investigadores de las universidades de Córdoba y Huelva trabajan en un proceso de separación de los distintos componentes de residuos procedentes de poda del olivar y pajas de cereales para obtener biodiésel, aditivos alimentarios y pastas celulósicas. Fuente :...
Un ingeniero de la Universidad de La Rioja ha desarrollado una herramienta informática que permite predecir el momento idóneo de la vendimia. El sistema, que utiliza una red de sensores, ofrece información fiable al viticultor o a la bodega sobre el proceso de maduración de la uva...
Un ahorro de agua de entre un 25% y un 90% supone unas pérdidas de producción de aceitunas recolectadas de entre un 36 y un 50% respectivamente. Sin embargo, el rendimiento graso es mayor en los tratamientos deficitarios.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-estudio-cons...
Una investigación internacional ha detectado una región genética que permitirá la identificación del 85% de los hongos conocidos, según sus autores. El resultado del estudio es una nueva técnica que utiliza secuencias cortas de ADN para comparar especies conocidas con desconocidas e identificar...
La renta per cápita y el bienestar de la región de residencia son factores protectores para la salud.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-personas-ca...
La revista Quaternary International ha publicado un número especial sobre los neandertales que tiene como eje central los datos obtenidos en el Abric Romaní (Capellades, Barcelona). El estudio de estas sociedades no puede entenderse sin el proyecto de investigación que el Institut Català de...
Los resultados del estudio del catedrático José Luis Salmerón han sido publicados por la revista Applied Soft Computing.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-investigador...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid participan en el desarrollo de un dispositivo ocular, basado en un ferrofluido, que mejora tanto el resultado de la operación como el bienestar postoperatorio del paciente. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Nanoparticulas-...
Los carnívoros de la Península, como el lince ibérico, sufren una amenaza creciente: las garrapatas se adaptan a las condiciones climáticas cambiantes, incluso a ambientes extremadamente áridos. Un estudio liderado por españoles confirma la innata capacidad adaptativa de las garrapatas al...
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), del IIS-Fundación Jiménez Díaz de Madrid y del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo han encontrado un conjunto de proteínas secretadas por arterias coronarias humanas implicadas en el desarrollo de la...
Una herramienta permite relacionar el comportamiento de los conductores ante determinadas situaciones de riesgo en el tráfico, por ejemplo, cuando un peatón se cruza inesperadamente o cuando se debe atender a varios peligros potenciales a la vez.Fuente :...
Investigadores del Instituto Teófilo Hernando de I+D del Medicamento demuestran que el resveratrol, un polifenol natural con alto poder antioxidante que se encuentra en alimentos y plantas, protege contra los efectos neurotóxicos de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Fuente :...
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), con la colaboración de un equipo de la Academia de Ciencias de Eslovaquia, han construido un cilindro invisible al campo magnético que hace imposible detectar lo que se esconde en su interior mediante este método. El dispositivo se...
Más de 1300 compañías españolas publican sus investigaciones en revistas científicas internacionales, aunque las más productivas son filiales de multinacionales extranjeras. Eso apunta un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid que analiza la colaboración en temas de innovación entre el...
La red de minúsculos amplificadores que componen el oído es capaz de procesar sonidos extraordinariamente débiles gracias a la interacción de estos amplificadores con otras células de su entorno. Investigadores del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC,...
A la hora de participar en internet, los usuarios no tienen en cuenta lo que ganan aquellos con los que interaccionan sino el tipo de acción elegida. Los resultados se basan en experimentos del dilema del prisionero, como el realizado en diciembre con 1.300 alumnos de Bachiller de Aragón.Fuente :...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras