Investigadores de la Universidad de Zaragoza desarrollan un programa de ensayos con cadáveres humanos para conocer mejor la cinemática tridimensional de la columna vertebral de los seres humanos ante los impactos. Se calcula que cada ensayo biomecánicos salva 60 vidas y evita...
La revista 'Computers in Biology and Medicine' ha publicado un artículo sobre la nueva aplicación informática BootstRatio, creada por investigadores del IDIBELL, que permite el análisis estadístico en línea de datos de expresión de genes. La aplicación es accesible y ya la están...
Investigadores del Programa Corporativo de Investigación (PCI) de Neumonía del CIBER de Enfermedades Respiratorias han validado las "care bundles" (paquetes de medidas) europeas para aumentar la seguridad de las personas afectas por la Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAVM).Fuente :...
A través de un estudio psico-fisiológico elaborado conjuntamente por El Bureau de la Comunicación, el Centro de Investigación aplicada Tecnalia y UPV-EHU, se ha podido medir la respuesta emocional ante una serie de anuncios de televisión.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-spots-de-la...
La exposición 'M.C. Escher. Universos infinitos' se clausura el próximo 8 de abril y regresa a Holanda después de que más de 400.000 personas hayan tenido la oportunidad de contemplarla en el Parque de las Ciencias. Para que el público tenga la oportunidad de visitarla en estos últimos días, el...
Cálculos realizados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Tecnalia empleando la capacidad del Centro de Supercomputación de Galicia podrán ayudar en el futuro a conseguir cementos más duraderos, más resistentes a la pérdida de calcio y capaces de soportar mejor el...
Cálculos realizados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Tecnalia empleando la capacidad del Centro de Supercomputación de Galicia podrán ayudar en el futuro a conseguir cementos más duraderos, más resistentes a la pérdida de calcio y capaces de soportar mejor el...
La detección e intervención temprana de Trastorno del Espectro del Autismo implica una mejora en la calidad de vida de la persona que lo presenta y de su familia. Para informar sobre la importancia de los indicadores de detección temprana, se ha puesto en marcha una campaña nacional. El número de...
Científicos de la Universitat Politècnica de València (UPV) en el campus de Alcoy han desarrollado un nuevo producto a partir de los residuos que generan los neumáticos desechados de automóviles y camiones. Se trata de un material que ayuda al aislamiento acústico...
Este martes el planeta Venus atraviesa parte del cúmulo estelar de las Pléyades. El espectáculo astronómico se podrá disfrutar a simple vista, con prismáticos o con un pequeño telescopio, desde la caída del Sol hasta poco más de la medianoche.Fuente :...
Un nuevo sistema de comunicación vía satélite permite la interacción inmediata entre los capataces y los conductores de las máquinas de tala de árboles. Esta tecnología, desarrollada entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la compañía irlandesa Treemetrics, trata de mejorar el aprovechamiento de los recursos...
Investigadores de la Universidad Técnica de Dresde (Alemania) han detectado que la capa de hielo azul de la Antártida ha aumentado 9 centímetros desde 2008. El descubrimiento se ha realizado in situ mientras se validaban los datos del satélite Cryosat de la Agencia Espacial Europea (ESA).Fuente :...
Un estudio sobre casi 2.000 personas, basado en la Encuesta Nacional de Salud y Sexualidad, describe las prácticas eróticas de la tercera edad en España. Las más habituales son los besos, las caricias y la penetración vaginal. Las principales causas de inactividad sexual son la enfermedad física y...
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han creado ratones transgénicos en los que se puede visualizar, por primera vez en un animal vivo, el crecimiento de los vasos linfáticos a medida que son invadidos por un tumor.Fuente :...
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han creado ratones transgénicos en los que se puede visualizar, por primera vez en un animal vivo, el crecimiento de los vasos linfáticos a medida que progresa el cáncer.Fuente :...
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha impulsado el desarrollo de un nuevo método de microscopía de fuerzas atómicas, un instrumento mecano-óptico empleado en nanociencia y nanotecnología para tomar imágenes de los átomos y las moléculas de la superficie de un...
Científicos de la Universidad de Salamanca han desarrollado un estudio pionero en España que persigue mejorar y garantizar la producción de vino ecológico, y que atiende a una de las características esenciales para la comercialización de este tipo de caldos: la eliminación del uso de fertilizantes...
Las diferencias que se observan en el color del pico de las distintas poblaciones de pingüino papúa (Pygoscelis papua) parecen responder a las variaciones en la disponibilidad de krill. Así lo demuestra un estudio realizado en la Antártida por el Museo Nacional de Ciencias Naturales...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) estudian cómo el pretratamiento de semillas con campos magnéticos favorece su germinación y crecimiento.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-tratamiento-...
Carlos M. Duarte (IMEDEA CSIC-UIB), Director del proyecto, y Juan Antonio Aguilar (Capitán del Hespérides, Armada Española) recogieron en Madrid el premio que la SGE ha otorgado al equipo Malaspina2010.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-Expedicion-M...
La colaboración internacional Sloan Digital Sky Survey (SDSS-III) ha presentado hoy, en seis artículos publicados simultáneamente en el repositorio digital arXiv, las medidas más precisas obtenidas hasta el momento de las distancias de 300.000 galaxias llegando al universo lejano. Estos resultados,...
Los telescopios MAGIC situados en la isla de La Palma han detectado un púlsar, en la Nebulosa del Cangrejo, a las energías más altas, lo que arroja dudas sobre las teorías científicas existentes. Siete instituciones científicas españolas participan en MAGIC, convirtiendo a España en...
Un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha seleccionado los genes con los que los pinos deberán hacer frente a las crecientes sequías que prevén los modelos climáticos.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Identifican-gen...
El coste anual de la congestión en las carreteras de la UE supone un gasto de 111.300 millones de euros, lo que representa cerca del 1% de su PIB. Solo los conductores españoles pierden cada año 420 millones de horas atrapados en los atascos, especialmente en Madrid y Barcelona. Así lo recoge un...
Una investigación liderada por la Universidad de York en Toronto (Canadá) afirma que hablar más de un idioma mejora la salud mental y protege al cerebro de la demencia.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Ser-bilinguee-p...
El informe especial presentado esta semana por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) revela que es cada vez más necesaria la gestión de riesgos porque aumentan los cambios en los eventos extremos. Las sequías, las inundaciones y las olas de calor serán particularmente...
Las flores protagonistas de una de las series más famosas del pintor impresionista eran portadoras de una mutación genética. Un estudio identifica el gen responsable, HaCYC2c, y publica sus resultados en la revista ‘Plos Genetics’.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-girasoles-d...
Dos investigaciones han analizado las consecuencias del empleo de productos químicos, en concreto el insecticida neonicotinoide, en los polinizadores. Los resultados muestran una merma en sus poblaciones.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-colonias-de...
La neurociencia consigue desentrañar la complejidad de las conexiones nerviosas. Nuevas imágenes por resonancia magnética (IRM) muestran su estructura tridimensional con forma de rejilla.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-cableado-neu...
Los científicos han comparado los genomas de más de 500 organismos y señalan que la aparición de unas enzimas específicas para bacterias y eucariotas favoreció la separación de las especies. El trabajo es parte de la tesis doctoral de Eva Novoa, estudiante de la primera promoción del Programa...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras