El Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), una institución de la Xunta de Galicia y el CSIC, acaba de actualizar las prestaciones y seguridad de su red de comunicaciones. Entre las novedades se ha incorporado un backbone para conectar los diferentes servidores a...
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) han demostrado que la aplicación de corrientes eléctricas a través del cráneo puede modificar el aprendizaje de tareas motoras sencillas. Los resultados del estudio, liderado por el científico José María Delgado, han sido recogidos por la...
Investigadores de la Universidad de Burgos han creado un gestor web interactivo para desarrollar la capacidad de visión espacial durante el aprendizaje en ingeniería gráfica. Hasta ahora la docencia tradicional utilizaba lápiz y papel para esta tarea. Fuente :...
Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) han demostrado que las células de cáncer de mama que hacen metástasis en el pulmón expresan un mayor nivel de la proteína peroxirredoxina 2 (PRDX2). El estudio sugiere que su modulación podría ser una nueva estrategia...
Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) trabajan en un proyecto para crear un nuevo sistema para tomar muestras de metales en diversos medios acuáticos. La metodología permitirá detectar cantidades muy pequeñas y será respetuosa con el medio ambiente al minimizar la...
Conseguir la modificación genética de una microalga de origen almeriense para producir biodiésel es el objetivo de la investigación que se está desarrollando en la Universidad de Almería. En concreto, los investigadores están desarrollando un método para conseguir la transformación genética de la...
Investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, ultiman el desarrollo de una metodología para buceadores de muy diferente nivel de formación, basada en técnicas sencillas de toma de imágenes submarinas y análisis de las...
El proyecto TOSCA generará una herramienta para mejorar la respuesta a los derrames marinos y el control de las operaciones de búsqueda y rescate (SAR, por sus siglas en inglés) en el Mediterráneo. Investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB) desarrollarán boyas de...
Una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) evidencia los riesgos que representan los vertederos de residuos sólidos urbanos para la biodiversidad de los ecosistemas de su entorno por su elevado nivel de elementos contaminantes al examinar 15 antiguos vertederos de la...
El proyecto TOSCA, una iniciativa desarrollada por dos centros del CSIC, generará una herramienta para mejorar la respuesta a los derrames marinos y el control de las operaciones de búsqueda y rescate (SAR, por sus siglas en inglés) en el Mediterráneo. Fuente :...
El sapo partero y el tritón palmeado sufren atropellos y fragmentación del hábitat por las carreteras en el valle de Trubia (Asturias). Según una investigación española, mitigar el tránsito no es suficiente para minimizar los impactos en las poblaciones de sapo partero. Fuente :...
Investigadores de la Universidad de Valladolid trabajan, desde hace cinco años, en la mejora de la calidad nutricional, funcional y tecnológica de los productos del ganado ovino (leche y lechazos) de raza churra. Según el equipo, el uso de aceites en la alimentación de este ganado durante el inicio...
Un sistema informático diseñado en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid facilita la implantación de estrategias de gestión de riesgos de desastres naturales en la región andina. A través de un portal que utiliza técnicas de Inteligencia Artificial, el sistema muestra...
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ofrece imágenes en directo de los cachorros de lince ibérico nacidos en el centro de cría en cautividad en El Acebuche. La cámara muestra la hembra, Boj y sus tres cachorros, después de dar a luz el pasado 4 de marzo en una de las...
Se han desclasificado unos archivos que muestran una sorprendente faceta del inventor que hizo posible que la electricidad inundara el mundo. El Instituto de Astrofísica de Andalucía es uno de los cinco centros elegidos para difundir el material. Fuente :...
La Universidad de Sevilla, junto con otras catorce entre las que se encuentran Santiago de Chile, México, Caracas, La Habana, Lima y Las Palmas de Gran Canaria, participa en la segunda fase de un proyecto internacional para el estudio de la norma lingüística de las grandes ciudades de España y...
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ha pasado de operar a 3,5 teraelectronvoltios (TeV) por haz a 4 TeV, lo que supone una energía récord de colisión de 8 TeV. El avance aumenta el potencial de descubrimiento del LHC en estudios como el del...
Un estudio pone de manifiesto cómo las mujeres conseguían burlar las normas jurídicas que las excluían de las actividades que tuvieran que ver con la banca y el cambio. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-mujeres-de-...
El estudio, realizado por la profesora de Derecho Romano de la Universitat Jaume I Carmen Lázaro, pone de manifiesto cómo las mujeres conseguían burlar las normas jurídicas que las excluían de las actividades que tuvieran que ver con la banca y el cambio. Fuente :...
Ana Belén Marín Arroyo, investigadora del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC), de la Universidad de Cantabria, desarrollará un trabajo de análisis clave para el estudio de las causas de la extinción de los neandertales. Fuente :...
Un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha seleccionado los genes con los que los pinos deberán hacer frente a las crecientes sequías que prevén los modelos climáticos. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Identifican-gen...
Al contrario de lo que se pensaba, la bassanita no necesita temperaturas altas para aparecer. Un estudio, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), demuestra que aparece durante el proceso de cristalización del yeso sin necesidad de aplicar calor. Fuente :...
Un equipo internacional de científicos con participación española ha descubierto una nueva manera de cambiar la polarización del material ferroeléctrico: la presión. Los resultados de esta investigación se podrían aplicar al mundo de la electrónica, según sus autores. Fuente :...
‘Tirano de hermosa pluma’ o Yutyrannus huali es el nombre con el que un grupo internacional de científicos ha bautizado a su nuevo hallazgo, el tiranosáurido con plumas de mayor tamaño que se conoce hasta ahora. De los tres ejemplares que han encontrado, el adulto pesa 1.400 kilogramos y mide nueve...
La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha desgranado esta mañana los presupuestos destinados al departamento que dirige. En 2012 se reducirán un 26%, principalmente en el capítulo de créditos. Vela ha anunciado que el proyecto para la creación de la Agencia...
Paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han descubierto los restos fósiles de la cabeza de Turiasaurus riodevensis, el dinosaurio más grande de Europa, encontrado en Teruel en 2003. El hallazgo de los huesos del cráneo, una de las piezas más esperadas y...
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han analizado qué factores biológicos y de comportamiento determinan la toma de decisiones en el ámbito de la economía. Los resultados revelan que el razonamiento abstracto juega un papel muy importante en algunas decisiones, y que la...
Investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han desarrollado una metodología para detectar en una hora los residuos de disparo. La técnica, basada en el uso de ablación laser y espectrometría de masas, puede facilitar la labor de la policía científica. Fuente...
En los ecosistemas insulares de alta montaña, las especies animales y vegetales endémicas están doblemente aisladas, lo que las hace aún más exclusivas. Así lo confirma un estudio europeo, con participación española, que añade el factor de la altitud a una mayor biodiversidad.Fuente :...
Un equipo de investigadores europeos ha analizado la respuesta inmunitaria de las hormigas. Los resultados sorprenden por la importancia de la comunidad y por la similitud de los mecanismos moleculares con los vertebrados.Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-hormigas-se...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras