El desarrollo de polímeros inteligentes puede ayudar a crear materiales con 'memoria de forma' que se autorreparen en el futuro, todo un reto para las industrias electrónica y automovilística. En esta línea trabajan investigadores de la Facultad de Ciencia y...
Por su localización y por la diversidad de grupos étnicos que presenta Afganistán se convierte en un lugar idóneo para estudiar el papel que ha tenido la cultura y la tecnología en la evolución y la configuración de los pueblos actuales. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-diversidad-g...
Investigadores de la Universidad de Salamanca han analizado cuáles son los efectos de los compuestos flavonoides, sustancias que el hombre consume a través de los vegetales y que parecen tener efectos beneficiosos para la salud, en un gusano que se emplea como organismo modelo en estudios...
Investigadores de la Universidad de Aix-Marsella (Francia) han publicado un estudio que demuestra que los babuinos pueden dominar uno de los elementos básicos de la lectura: el reconocimiento de signos. Estos resultados implican que esta habilidad no es exclusiva del lenguaje y que debió aparecer...
El Laboratorio de Arqueología de la Universidad Pompeu Fabra lleva a cabo una excavación que reemprende y completa los trabajos llevados a cabo durante los años 80 en el yacimiento prehistórico Cap de Barbaria II, fechado entre los años 2100 y 1600 antes de Cristo. Fuente :...
La Universidad Pública de Navarra (UPNA), una empresa de esa comunidad y la Fundación L’Urederra se han unido en el proyecto Peatones, cuyo objetivo es desarrollar nuevos sistemas de protección para el peatón frente al impacto frontal en caso de atropello. El proyecto prevé...
Dos universitarios catalanes han creado Notdor, una aplicación para el móvil que avisa a los usuarios de Cercanías que están llegando a su estación de destino. El programa resulta de gran interés para los viajeros que habitualmente se duermen en el...
A pesar de los enormes esfuerzos en investigación que se están llevando a cabo en el mundo todavía hoy no conocemos los factores determinantes que confieren a las células madre sus particularidades y características princiales: capacidad de autorenovación y de dividirse y proliferar. Jordi...
La firma Wimasis ha desarrollado un método para automatizar completamente la evaluación de ensayos para determinar la reacción de distintos cultivos de células o tejidos frente a múltiples sustancias o medicamentos. Para ello, utiliza algoritmos de análisis de imagen y procesamiento de datos, que...
Telefónica ha creado 530 becas para captar el talento de universidades españolas en los ámbitos de telecomunicaciones, informática, derecho y economía. El programa, llamado Talentum, está dirigido tanto a estudiantes como titulados e impulsará la creación de ‘start-ups’ con el apoyo de la academia...
Interacciones en el núcleo celular nunca descritas hasta ahora abren la puerta a nuevas dianas terapéuticas. Así lo muestra un nuevo estudio, publicado en la prestigiosa revista 'Molecular Cell', que supone un gran avance para el conocimiento de la biología de los procesos tumorales. Fuente :...
Caracterizar el biogás, combustible no convencional de origen renovable, para poderlo distribuir por las redes europeas de gaseoductos es el objetivo de un proyecto en el que participan laboratorios de España, Alemania, Francia y Reino Unido. Por parte española investigadores de...
La Universidad de Málaga expone los avances desarrollados por sus científicos en el ámbito del software hasta el próximo 20 de mayo. Bajo el título ‘El software, motor de la innovación y el desarrollo tecnológico’, los investigadores del Grupo de Investigación en Ingeniería del Software abren una...
Investigadores de la Universidad de Sevilla han utilizado la inteligencia artificial para desarrollar un software de planificación eficiente de parques eólicos. La herramienta minimiza de forma automática los costes considerando la generación eólica y las pérdidas de...
Expertos de la Universidad de Sevilla han desarrollado un modelo de evaluación con información imprecisa (utiliza números difusos). Con esta metodología cuantitativa se puede analizar la eficiencia en pymes, el impacto de las políticas públicas o construir indicadores claves de calidad....
Un equipo de investigación europeo, liderado por un científico español, revela por primera vez cómo se formó el estratovolcán Teide-Pico Viejo de las Islas Canarias y cuánto tiempo tardó en hacerlo. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-base-del-Tei...
Todos los tipos de quesos están formados por unos elementos volátiles que, analizados, proporcionan información sobre su correcta o incorrecta composición. Sin embargo, su transformación espontánea en vapor dificulta la medición. Ahora, investigadores de la UNED han participado en el desarrollo de...
Los vuelos transoceánicos y los turnos de trabajo nocturnos potenciarían el desarrollo de diabetes en personas con predisposición a trastornos metabólicos de este tipo. Según un nuevo estudio, el desajuste del reloj circadiano desestabiliza las células pancreáticas secretoras de insulina. Fuente :...
Las células ricas en hierro que tienen las palomas en el pico no son neuronas, como se pensaba, sino macrófagos, un tipo de células del sistema inmunitario. Este es el inesperado resultado que un equipo científico publica en ‘Nature’. Continúa sin saberse cómo las aves detectan el campo magnético...
Las células ricas en hierro que tienen las palomas en el pico no son neuronas, como se pensaba, sino macrófagos, un tipo de células del sistema inmunitario. Este es el inesperado resultado que un equipo científico publica en ‘Nature’. Continúa sin saberse cómo las aves detectan el campo magnético...
Las aleaciones que forman la parte más interna de la Tierra tienen una conductividad dos o tres veces mayor de lo que se pensaba. Estos resultados pueden implicar cambios en la historia del planeta. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-conductivida...
La misión Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha facilitado nuevas imágenes de cadenas de cráteres en Marte, en la falda de uno de los mayores volcanes del Sistema Solar. Si el origen de estos cráteres fuera por el colapso de cavidades subterráneas, podrían haber resguardado posibles...
La nebulosa planetaria NGC 6778 muestra unos flujos de material a alta velocidad que han producido la ruptura de su 'cascarón' y su anillo ecuatorial, dándole su forma actual. Así lo refleja un estudio de dos astrónomos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)...
La manipulación y modificación de las propiedades del polímero poli(vinil alcohol) o PVA han servido a científicos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) de base para crear nuevos materiales de aplicación en biomedicina. Los hidrogeles de PVA son...
El Titanic naufragó en la noche del 14 de abril de 1912 en el Atlántico Norte al chocar contra un iceberg. Transcurridos cien años desde su naufragio, el barco hundido estará protegido a partir del sábado por la Convención de la UNESCO para la defensa del patrimonio cultural subacuático. Fuente :...
Una investigación internacional ha utilizado al oso pardo como bioindicador para las poblaciones de salmones. La gestión sostenible de la pesca no solo aumentaría las poblaciones de esta especie, tan preciada en la alimentación de los omnívoros, sino que además repercutiría positivamente en el...
Una investigación internacional ha utilizado al oso pardo como bioindicador para las poblaciones de salmones. La gestión sostenible de la pesca no solo aumentaría las poblaciones de esta especie, tan preciada en la alimentación de los omnívoros, sino que además repercutiría positivamente en el...
Un equipo internacional de científicos afirma que alteraciones del ritmo cardíaco que pueden ser percibidas mediante un electrocardiograma podrían ser consideradas un nuevo factor de riesgo cardiovascular para personas mayores. Según los autores, esta información serviría para mejorar la prevención...
Un equipo internacional de científicos afirma que alteraciones del ritmo cardíaco que pueden ser percibidas mediante un electrocardiograma podrían ser consideradas un nuevo factor de riesgo cardiovascular para personas mayores. Según los autores, esta información serviría para mejorar la prevención...
Un estudio internacional, en el que participan investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Valencia, advierte que el cambio climático producirá alteraciones en los tapetes microbianos de las regiones del Ártico y la Antártida que podrían llegar a ser cruciales para...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras