Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han desarrollado una metodología precisa, sencilla y barata para determinar el contenido de vitaminas B1 y B2 en cereales. La industria puede aplicar la técnica en el control de calidad de estos elementos. Fuente :...
Las mujeres obesas corren el peligro de sufrir problemas en el embarazo, en el parto y en la salud del bebé. Un nuevo estudio sobre más de 3.000 gestantes lo confirma y, además, revela que el bajo peso de la madre también se relaciona con complicaciones específicas. Fuente :...
Hasta ahora se desconocía la razón por la que las plantas producen flores en lugar de hojas. Un equipo internacional de científicos ha identificado esta semana en PLoS Biology un gen que está implicado en el proceso floración en condiciones de luz normales . Fuente :...
Prevenir el desarrollo de un segundo cáncer. Ese es el objetivo final de una nueva herramienta realizada bajo el liderazgo de la Universidad de Sevilla, el detector neutrónico. La gran población afectada de cáncer, una de cada tres personas, y el éxito de los tratamientos (60%) han...
Investigadores del Centro de Ecología Química Agrícola del Instituto Agroforestal Mediterráneo de la Universidad Politécnica de Valencia, junto con la empresa Ecología y Protección Agrícola (EPA), han desarrollado Scalebur®, un nuevo sistema para luchar contra el piojo rojo de California...
El proyecto ¿Malas hierbas o diversidad vegetal?, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, tiene como objetivo verificar la eficacia de algunas de las medidas destinadas a fomentar la biodiversidad en el valle del Ebro. Tres de ellas cumplen con su objetivo. Fuente :...
Según la Federación Española de Hemofilia (Fedhemo), en España hay 3.000 pacientes con hemofilia y otras coagulopatías. La cifra asciende a 400.000 en todo el mundo, de los cuales el 75% no se medican correctamente. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Tres-de-cada-cu...
Según la Federación Española de Hemofilia (Fedhemo), en España hay 3.000 pacientes con hemofilia y otras coagulopatías. La cifra asciende a 400.000 en todo el mundo, de los cuales el 75% no se medican correctamente. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Tres-de-cada-cu...
El Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) ha desarrollado un programa informático que aumenta la capacidad para predecir la aceptación social que tendrá determinado producto o servicio. Se trata de una innovadora herramienta de marketing basada en el análisis de las redes de relaciones...
El Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) ha desarrollado un programa informático que aumenta la capacidad para predecir la aceptación social que tendrá determinado producto o servicio. Se trata de una innovadora herramienta de marketing basada en el análisis de las redes de relaciones...
El Banco de Tejidos de Castilla y León, perteneciente a la Fundación Clínica San Francisco de León, investiga en la actualidad la administración, en modelos animales, de cultivos tridimensionales de células madre mesenquimales, con aplicación en áreas clínicas como la oftalmología, la...
Cuatro centros tecnológicos se han unido en un proyecto sobre tecnologías de reciclado químico para convertir residuos plásticos urbanos en nuevo plástico. Los rendimientos conseguidos rondan el 80% y las purezas del producto el 95%. En este proyecto han...
Nuestras cárceles están al 140 por ciento de su capacidad. Esto nos sitúa entre los primeros países europeos, tan solo superados por Chipre e Italia, según un informe del Observatorio de la Delincuencia. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-prisiones-e...
La única reunión que el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) celebrará en Europa para la elaboración de su próximo informe de evaluación sobre mitigación del cambio climático tendrá lugar en Vigo (Pontevedra) entre el 3 y el 9 de...
La manifestación y la intensidad de las seis emociones básicas (alegría, sorpresa, repugnancia, ira, miedo y tristeza) se podrían percibir de manera diferente en función de la cultura del sujeto. Los resultados de una investigación se oponen a la hipótesis más aceptada en biología y ciencias...
La complejidad estructural de los nidos de los orangutanes implica que estos simios tienen habilidades cognitivas y un gran conocimiento de su entorno. Así lo afirma un estudio de doce de estos refugios en Sumatra (Indonesia). Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-orangutanes...
La Fundación Irene Megías ha presentado hoy en Madrid una aplicación para detectar la meningitis. La herramienta, diseñada para iPhone y Android por la firma española Delaware, se podrá descargar gratis y ayudará a detectar los síntomas de esta enfermedad. Además, indicará con tecnología GPS el...
La Fundación Irene Megías ha presentado hoy en Madrid una aplicación para detectar la meningitis. La herramienta, diseñada para iPhone y Android por la firma española Delaware, se podrá descargar gratis y ayudará a detectar los síntomas de esta enfermedad. Además, indicará con tecnología GPS el...
Científicos de la Universidad de Granada (UGR), del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) y otras instituciones han desarrollado una nueva tecnología de comunicaciones y sincronización con una exactitud temporal extremadamente precisa: un nanosegundo. Está previsto instalar...
Científicos de la Universidad de Granada (UGR), del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) y otras instituciones han desarrollado una nueva tecnología de comunicaciones y sincronización con una exactitud temporal extremadamente precisa: 1 nanosegundo. Esta previsto instalar...
Luis Carlos Álvaro, neurólogo clínico del Hospital de Basurto y profesor de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), ha publicado un artículo sobre la capacidad de decisión de los pacientes con demencia en el que reivindica la importancia de los neurólogos al determinar hasta qué punto ha...
Un equipo de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos ha publicado un estudio exhaustivo sobre la información sanitaria ofrecida por la televisión y concluye que existen notables discrepancias entre el panorama pintado por las cadenas y la realidad. De todas las noticias analizadas, sólo un...
Secadores solares para alimentos, microturbinas hidráulicas, cocinas solares y bombas manuales de agua de bajo coste. Son algunas de las investigaciones que se llevan a cabo en el Laboratorio de Tecnologías Apropiadas (LTA) de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) para mejorar la vida...
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), que pertenece al Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, ha colaborado con la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA) para editar el primer atlas para la disección de la canal de...
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han analizado el papel de las barreras geográficas históricas y de las diferencias ambientales en el proceso de especiación y divergencia de la lagartija cenicienta Psammodromus hispanicus. El estudio ha permitido también hallar...
Tres centros tecnológicos de Castilla y León (Cidaut, Cedetel e ITCL) se han unido en el proyecto Dhemos para mejorar la movilidad sostenible de las ciudades mediante vehículos eléctricos. El desarrollo de infraestructuras de recarga, de comunicaciones y redes eléctricas...
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han demostrado matemáticamente que partículas cargadas en un campo magnético pueden ‘escapar’ al infinito sin detenerse jamás. Una de las condiciones es que el campo lo generen espiras de corriente situadas en un mismo plano. Fuente :...
Investigadores de la UPM elaboran una metodología que evalúa la presión que ejerce el ganado en los montes de pasto, valorando los impactos sobre el suelo y el arbolado, para asegurar la conservación favorable del hábitat. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Desarrollan-un-...
En Brasil, Nicaragua, Egipto, Kenia, India y Tailandia sería mucho más costoso desarrollar fuentes fotovoltaicas que eólicas, según los cálculos de un equipo suizo de investigación. En 2010, la inversión en la tecnología solar hubiese costado entre 2,2 y 4,5 veces más que la del viento. Fuente :...
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y otros centros tecnológicos han concluido el proyecto Fotocer. El objetivo ha sido desarrollar superficies fotocatalíticas con propiedades bactericidas y autolimpiables para que se puedan aplicar en entornos industriales. Fuente :...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras