Los libros escritos en la misma época comparten personalidad literaria, según los resultados de un equipo de científicos que ha analizado 7.750 textos de más de medio millar de autores. Además, los investigadores creen que las influencias estilísticas del pasado son cada vez menores. Fuente :...
El asteroide Vesta presenta una composición superficial variada, aunque abundan los minerales ricos en hierro y magnesio, según los últimos datos facilitados por la sonda Dawn de la NASA. Hace unos años científicos españoles anunciaron que el meteorito que cayó en mayo de 2007 en Puerto Lápice...
Ya se conocen las tres iniciativas universitarias premiadas en el EngageU Awards, European Competition for Best Innovations in University Outreach and Public Engagement. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Premian-la-acti...
Un barión 'beauty' denominado Xi_b*^0 es la última partícula descubierta en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN). El hallazgo lo han anunciado científicos del experimento CMS tras analizar las colisiones efectuadas durante el...
La revista Geologica Acta ha publicado un artículo en el que se define El Camp dels Ninots (Caldes de Malavella, Girona) como un Konservat-lagerstätte, nombre alemán que se utiliza para definir un tipo de yacimientos con un estado de preservación excepcional. Fuente :...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Almería desarrolla una nueva tecnología para descontaminar las aguas residuales de origen industrial. La técnica se basa en el uso combinado de luz solar, membranas y fangos activos con microorganismos. Fuente :...
Un equipo formado por investigadores de varios países ribereños del mar Mediterráneo, en el que participan biólogos de la Universidad Autónoma de Madrid, lograron censar 955 especies invasoras en el mar Mediterráneo, procedentes casi todas de mares más cálidos. Realizar este tipo de estudios es el...
El mecanismo de la extinción de los neandertales es un tema polémico de gran interés entre la comunidad científica. Ahora, dos investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), Bienvenido Martínez-Navarro (paleontólogo) y Policarp Hortalà (biólogo), aportan...
Un estudio realizado por investigadores de España, Holanda y Argentina señala que en el ambiente laboral, la competición sexual afecta más a las mujeres que a los hombres. Sin embargo, las habilidades sociales del rival provocan celos y envidias profesionales en ambos sexos por igual. Fuente :...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) desarrollan un programa informático para estimar la biomasa y optimizar los tratamientos fitosanitarios durante el invierno. Su nombre, SIMLIDAR, porque simula las operaciones de los sensores láser terrestres...
La impulsividad se asocia tanto al déficit de atención con hiperactividad (TDAH) como al consumo de estupefacientes. Sin embargo, en contra de lo que se pensaba, ambos tienen un origen neuronal distinto. Se ha demostrado gracias a un test psicológico sobre 2.000 adolescentes. Fuente :...
La Universidad de La Rioja y la empresa Knet&Eniac acaban de presentar RiojaScience@home, una plataforma en la que usuarios particulares pueden aportar la capacidad de sus ordenadores para estudiar un medicamento contra la hepatitis. Esta plataforma de...
Un equipo de paleontólogos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) encuentra una nueva especie de felino en los yacimientos del Cerro de los Batallones, en Madrid, y aporta nuevos datos sobre la evolución de los pequeños felinos europeos del Mioceno superior. Fuente :...
El Instituto de Recursos Naturales y Medio Ambiente (IRENA) de la Universidad de León y la empresa Bioenergía y Desarrollo Tecnológico (BYDT), spin-off de la institución académica leonesa, desarrollan un nuevo sistema de tratamiento de residuos orgánicos procedentes de mercados de productos...
Investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han desarrollado nuevas herramientas e integración de códigos para controlar el plasma en reactores Tokamak. Este tipo de reactores de fusión nuclear es el que utiliza el proyecto ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor)....
El Servicio de Predicción Meteorológica de la Consellería de Medio Ambiente de Galicia, el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) y las universidades de Santiago y A Coruña han desarrollado una aplicación para consultar en el móvil la predicción del tiempo en esa comunidad. El nombre del...
Las prácticas agrícolas se expandieron por el viejo continente gracias a la migración de los antiguos europeos del sur a las regiones del norte. Así lo demuestra un estudio genético de restos humanos de hace 5.000 años en Suecia. Las sociedades cazadoras-recolectoras y agrícolas se mezclaron dando...
Más de 100 comunicaciones científicas provenientes de 21 países, seleccionadas de entre más de 500 solicitudes, se expondrán del 24-27 de abril durante sesiones paralelas y talleres temáticos. El impacto del cambio climático en mares y océanos, las interacciones humanas con el entorno marino y...
Investigadores españoles han encontrado una relación entre el virus herpes simplex de Tipo 1 (HSV-1) y la enfermedad de Alzheimer. El trabajo, publicado en el Journal of Neuroscience Research, demuestra que la infección con dicho virus desencadena la acumulación de la proteína tau anormalmente...
Investigadores de la Universidad de Alcalá utilizan la espectroscopia Raman para distinguir entre diferentes residuos de disparo y la munición de origen. Esta información a menudo resulta crucial para la policia científica cuando estudia la escena de un crimen. Fuente :...
Un reciente estudio desarrollado por un grupo de científicos australianos, estadounidenses y europeos, en el que participa la Universidad de Valladolid y el INIA, ha establecido que el llamado reloj biólogico no sólo es privativo de los seres humanos, sino que también lo tienen los ecosistemas. Los...
Científicos de la Universidad de Granada creen que resulta “indispensable” fomentar la instauración y seguimiento de programas de rehabilitación cardíaca (PRC) entre la población que ha sufrido problemas cardiovasculares. Los investigadores destacan que los sujetos que participaron en el PRC...
Investigadores de la Universidad de Córdoba han ideado un procedimiento para covertir plásticos industriales en hidrógeno y nanotubos de carbono. El uso de un reactor donde se mezcla plasma y CO2 está detrás del proceso. Fuente :...
Un grupo de investigación, liderado por la Universidad de California (EE UU), asegura que las nociones matemáticas y temporales no son iguales en todas las culturas. El estudio, publicado en el último número de la revista PLoS ONE, se basa en experimentos con grupos indígenas de Papúa Nueva Guinea...
El centro tecnológico AZTI-Tecnalia ha lanzado 'openazti', una iniciativa que busca la participación de personas y entidades que quieran compartir ideas, soluciones y patentes en los sectores marino y alimentario. Según los promotores del proyecto, el centro analizará las propuestas...
Un nuevo juego online, diseñado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), reta a los internautas a encontrar parásitos de malaria en imágenes reales digitalizadas de muestras de sangre. Este experimento permitirá comprobar la viabilidad del telediagnóstico colectivo (crowd-sourcing) y establecer...
Corales, árboles y sedimentos marinos, entre otros, son evidencias directas del clima del pasado, pero no las únicas. Un equipo liderado por españoles ha interpretado por primera vez las crónicas escritas en Iraq por historiadores árabes y ha recogido una cronología de eventos climáticos del año 816 al 1009, cuando las olas...
Investigadores del proyecto europeo GreenFooDec, coordinado por ainia centro tecnológico, desarrollan nuevas tecnologías para mejorar la seguridad alimentaria de las hierbas y especias manteniendo sus propiedades. El oregano, el azafrán, el tomillo y el romero, entre otros, se podrán tratar y conservar de forma más...
Si el paquete de medidas antitabaco aprobado por la OMS se aplicara, la prevalencia mundial de fumadores bajaría del 24% en 2010 al 13% en 2030. En cambio, si los gobiernos no actúan, el número de fumadores tan solo disminuirá un 1,7% en 20 años. Fuente :...
Científicos de dos centros de investigación catalanes han liderado una nueva estrategia para la identificación de proteínas altamente relevantes en cáncer. Los nuevos fármacos serían más eficientes y con menos efectos secundarios. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Identifican-115...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras