Un equipo de internacional de científicos ha identificado dos nuevos factores de riesgo genético que son clave en el desarrollo de la esclerodermia. Esta enfermedad autoinmune se caracteriza por la fibrosis de los órganos y la piel. Los autores esperan que este descubrimiento se pueda aplicar al...
El telescopio solar más grande de Europa y el tercero del mundo se ha inaugurado este lunes en Tenerife. Su nombre es GREGOR y observará la atmósfera solar con una resolución sin precedentes. Un consorcio alemán liderado por el Kiepenheuer-Institut für Sonnenphysik (KIS) operará la...
El telescopio solar más grande de Europa y el tercero del mundo se ha inaugurado este lunes en Tenerife. Su nombre es GREGOR y observará la atmósfera solar con una resolución sin precedentes. Un consorcio alemán liderado por el Kiepenheuer-Institut für Sonnenphysik (KIS) operará la...
En Neurociencia y Psicología se ha constatado desde hace varias décadas que, bajo ciertas condiciones, se puede ser "asombrosamente incapaz" de detectar grandes cambios en nuestro entorno. Recientemente, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Santiago de Compostela,...
Hasta ahora las razas de perro como el husky siberiano, el galgo afgano o el chow chow eran consideradas antiguas porque se pensaba que derivaban de los primeros perros domesticados. Un estudio internacional, que ha analizado los genomas de perros modernos y lobos, demuestra ahora que en realidad...
Un equipo del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) ha desarrollado una técnica para medir la temperatura del interior de la célula sin alterar su metabolismo. El hallazgo podría ser útil para diferenciar las células sanas de las cancerígenas, así como conocer mejor los procesos celulares. Fuente...
Un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Notre Dame (EE UU) relacionan el estatus social de los babuinos salvajes con las diferencias en su función inmunológica. Sus conclusiones indican que los babuinos machos más dominantes tienen mejor salud y se recuperan antes...
Optimi, la herramienta informática desarrollada por investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Valencia, es capaz de predecir si una persona con un alto nivel de estrés está en riesgo de caer en depresión a partir del estudio...
La próxima semana se celebra UNI-CIENCIA, un foro que reúne por primera vez ante la crisis a los principales expertos universitarios en diversas áreas de conocimiento (economía, política, energía, salud, educación e investigación) para tratar de buscar soluciones a los temas que más preocupan a los...
La próxima semana se celebra UNI-CIENCIA, un foro que reúne por primera vez ante la crisis a los principales expertos universitarios en diversas áreas de conocimiento (economía, política, energía, salud, educación e investigación) para tratar de buscar soluciones a los temas que más preocupan a los...
Investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) han descubierto en el yacimiento de Camp dels Ninots (Gerona) el esqueleto completo y en conexión anatómica de un tapir de 3,1 millones de años de antigüedad. Con este hallazgo, el yacimiento concentra ya el 70%...
Cerca de 2,2 millones de niños y niñas viven en España por debajo del umbral de la pobreza, según el informe “La infancia en España 2012-2013. El impacto de la crisis en los niños” presentado hoy por UNICEF. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-ninos-son-p...
Cerca de 2,2 millones de niños y niñas viven en España por debajo del umbral de la pobreza, según el informe “La infancia en España 2012-2013. El impacto de la crisis en los niños” presentado hoy por UNICEF. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-ninos-son-p...
Un trabajo pionero sobre la relación entre las distintas clases de risa y los estados emocionales. Gracias a la denominada ciencia ciudadana, se recogerán archivos de audio con grabaciones de risa de aquellas personas que deseen participar. Clasificar y agrupar automáticamente esos tipos de risa...
La experiencia de 30 años observando la función del peritoneo ha permitido extraer importantes conclusiones sobre la viabilidad a largo plazo de la diálisis peritoneal, una técnica que sustituye la actividad de los riñones cuando ya no pueden eliminar las sustancias tóxicas que transporta la sangre. Fuente :...
Investigadores de las Universidades de Jaén y Granada trabajan en la puesta a punto de una impresora y células madre diferenciadas a condrocitos (células de cartílago) para crear moldes en 3D. Esta técnica denominada bioprinting consigue estructuras destinadas a la reparación de tejidos heridos. Fuente :...
Nuevas investigaciones demuestran que los trastornos respiratorios del sueño también están relacionados con un mayor riesgo de incidencia y mortalidad por cáncer en humanos. Se trata de los primeros resultados experimentales que sugieren que las apneas del sueño se podrían asociar con un...
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publica un estudio que afirma la “extinción funcional” de Posidonia oceánica en el mar Mediterráneo a partir del 2050. La previsión de los investigadores se debe al calentamiento del agua superficial de las aguas. Fuente :...
La entrada en vigor de la Ley 42/2010, que amplía la prohibición de fumar en espacios públicos, se ha acompañado de una progresiva reducción del porcentaje de fumadores (del 40,3% al 35,3% sobre el total) y de la magnitud del consumo entre la población laboral. Esta disminución afecta a hombres y...
La entrada en vigor de la Ley 42/2010, que amplía la prohibición de fumar en espacios públicos, se ha acompañado de una progresiva reducción del porcentaje de fumadores (del 40,3% al 35,3%) y de la magnitud del consumo entre la población laboral. Esta disminución afecta a hombres y mujeres de todas...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han diseñado un dispositivo para obtener el agua que condensa la humedad del aire y recogerla antes de que vuelva a evaporarse, optimizando la energía necesaria para ello. Según los responsables del proyecto, "no se trata de un método para el...
El parásito intestinal causante de la amebiasis mata a 70.000 personas cada año. Un principio activo para tratar la artritis reumatoide se convierte en candidato para atacarlo. Un grupo de científicos estadounidenses y mexicanos ha demostrado, en un modelo animal, que su efectividad es 10 veces...
Un principio activo para tratar la artritis reumatoide se convierte en candidato para atacar el protozoo causante de la amebiasis. Un grupo de científicos estadounidenses y mexicanos ha demostrado, en un modelo animal, que su efectividad es 10 veces mayor que los fármacos actuales. Fuente :...
Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) han desarrollado un dispositivo para medir la fuerza y dirección del viento incorporando los sensores a un globo aerostático. El sistema está diseñado para entornos marinos. Fuente :...
Un consorcio de empresas y Tecnalia ha presentado el proyecto Hotels for all, un sistema para que los clientes y gerentes puedan diseñar a su gusto el mobiliario y elementos de las habitaciones. Un hotel de San Sebastían ha sido el primero en ponerlo en marcha. Fuente :...
Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) han identificado el mecanismo que permite a la proteína Zds1 regular un proceso clave en la mitosis, que ocurre inmediatamente antes de la división celular. El resultado abre la puerta al desarrollo de terapias...
El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNASA, centro del CSIC) investiga cómo combatir las garrapatas de la ganadería, que transmiten a animales y personas enfermedades, como la peste porcina africana, en expansión en África y en algunas zonas de Europa (Cáucaso). Según un nuevo...
Un grupo de investigadores españoles ha descubierto el primer resto óseo de Homo neanderthalensis del yacimiento de Jarama VI (Guadalajara). El fragmento corresponde al dedo pulgar del pie izquierdo de un adulto neandertal y presenta una mordedura de un pequeño animal, posiblemente de un zorro....
Las estrategias de los buscadores y las redes sociales han servido como modelo en el estudio de marcadores del cáncer de páncreas. Gracias a ellas, un equipo de científicos alemán ha analizado 20.000 proteínas y ha encontrado que siete de ellas son importantes en la progresión de esta enfermedad...
Científicos del Institut d’Anàlisi Econòmica (IAE-CSIC) han analizado el rol de los grupos étnicos en los conflictos sociales. Los resultados concluyen que solo tienen influencia si hay otros factores implicados, como la política y la economía. Fuente :...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras