La campaña de excavaciones en el barranco de La Boella, en el término municipal de La Canonja (Tarragona), ha puesto al descubierto nuevos restos óseos de mamuts. Además, se han encontrado herramientas de piedra, una especie de cuchillos, asociados a estos restos de fauna. Fuente :...
La manera en que se alimentan los rorcuales los ha convertido en los animales más grandes del mundo. Investigadores canadienses y estadounidenses detallan esta semana un órgano nuevo, situado en la barbilla, que construye la explicación evolutiva de su envergadura. Fuente :...
El Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad Estatal de Arizona (EE UU) ha anunciado hoy su Top 10 de nuevas especies animales y vegetales 2012. El mono que estornuda cuando llueve, el hongo Bob Esponja, la avispa parásita española o la orquídea que florece de noche...
El Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad Estatal de Arizona (EE UU) ha anunciado hoy su Top 10 de nuevas especies animales y vegetales 2012. El mono que estornuda cuando llueve, el hongo Bob Esponja, la avispa parásita española o la orquídea que florece de noche...
Un estudio realizado por la Universitat Autònoma de Barcelona muestra que las personas con más capacidad para superar la adversidad, las más resilientes, son las que están más satisfechas con la vida. La investigación se publica en Behavioral Psychology. Fuente :...
El diseñador de videojuegos japonés Shigeru Miyamoto ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2012, según ha hecho público hoy en Oviedo el Jurado encargado de su concesión. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Premio-Principe...
El diseñador de videojuegos japonés Shigeru Miyamoto ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2012, según ha hecho público hoy en Oviedo el Jurado encargado de su concesión. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-Premio-Princ...
Con motivo del Día Nacional de la Epilepsia, la Sociedad Española de Neurología (SEN) recuerda que existe un gran número de pacientes -entre el 25-30%- resistentes a la terapia con fármacos y que aún no existen tratamientos que prevengan o mejoren el curso de la enfermedad, por lo que son...
Ingenieros de la Universidad de Salamanca en el campus de Zamora desarrollan una máquina barata y dirigida desde el ordenador para poder cortar materiales con gran precisión. El prototipo se podrá utilizar en actividades de bricoloje y modelismo. Fuente :...
Panaderos vascos de la asociación Otana, junto Tecnalia, están investigando nuevas variedades de pan que ayuden a prevenir enfermedades. De momento han desarrollado un pan con omega 3 y otro con alto contenido en fibra. Fuente :...
Al estrés propio del parto, a las mujeres inmigrantes se le suman otros factores estresores como el estar en situación irregular en España, el agobio que para muchas mujeres árabes supone, por ejemplo, pedir una dieta distinta durante su ingreso hospitalario o los problemas derivados del...
El diagnóstico de la fertilidad masculina se realiza habitualmente a través de la observación de los espermatozoides al microscopio. Sin embargo, un semen con calidad normal no garantiza una fertilidad adecuada, de hecho, existe una considerable proporción de casos de infertilidad de causa...
Un equipo de científicos israelíes ha encontrado la manera de convertir células de la piel de de enfermos del corazón en células sanas de músculo cardiaco y trasplantarlas con éxito a ratones. Según los investigadores, este avance evitaría el rechazo de tejidos ya que las células trasplantadas...
Investigadores del Instituto de Oncología Vall d’Hebron (VHIO) han identificado los mecanismos moleculares que determinan la respuesta a ciertos fármacos utilizados para el tratamiento del cáncer de colon. Esto permitirá escoger los más adecuados y evitar el riesgo que supone la administración...
Investigadores del Instituto de Oncología Vall d’Hebron (VHIO) han identificado los mecanismos moleculares que determinan la respuesta a ciertos fármacos utilizados para el tratamiento del cáncer de colon, una patología causada por la aparición de un tumor maligno en el intestino grueso. Fuente :...
Cuando se graban hélices o ventiladores con la cámara de un móvil aparecen curiosas distorsiones debido a un efecto denominado rolling shutter. Ahora investigadores del instituto RIKEN de Japón han comprobado que el fenómeno guarda relación con complejos ámbitos de la física como el efecto Hall y...
Dyspanopeus sayi, originalmente endémico de la costa atlántica norteamericana, se ha introducido de forma involuntaria en los últimos 30 años en Reino Unido, Francia, Holanda, el Mar Negro y el Adriático. Un estudio demuestra que en los últimos años este cangrejo marino se ha establecido también en...
Los casos de pérdida progresiva de funciones cognitivas en las zonas del mundo en vías de desarrollo podrían duplicar las estimaciones actuales, según un estudio internacional. La edad, el sexo y el nivel educativo influyen en su incidencia, así como la alfabetización. Fuente :...
Los casos de pérdida progresiva de funciones cognitivas en las zonas del mundo en vías de desarrollo podrían duplicar las estimaciones actuales, según un estudio internacional. La edad, el sexo y el nivel educativo influyen en su incidencia, así como la alfabetización. Fuente :...
Dos estudios españoles confirman que la apnea obstructiva del sueño es un factor de riesgo para el desarrollo de hipertensión y problemas cardiovasculares. El tratamiento con presión positiva continua durante más de cuatro horas cada noche disminuye la tensión arterial de estos pacientes. Fuente :...
Un equipo de la Universitat Jaume I ha creado una 'hoja artificial', un dispositivo con semiconductores que genera hidrógeno con luz solar. La tecnología está inspirada en la fotosíntesis que realizan las plantas. Fuente :...
Investigadores del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad del País Vasco han diseñado un programa denominado Mírate bien. Se trata de una herramienta para aprender a querer el cuerpo y rostro propio. Este tipo de iniciativas ya se aplican de manera habitual en los...
El centro de investigación Tecnalia Research & Innovation va a incorporar en la industria europea a Hiro, el secreto mejor guardado de la robótica japonesa. Se trata del primer robot humanoide que trabaja codo a codo con las personas, en lugar de en recintos separados, con el...
Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), con la colaboración del Instituto de Estudios Fiscales, ofrece una estimación para el periodo 2007-2045 del número de personas dependientes -por grado y nivel de dependencia-, así como del coste asociado a su atención en el...
Las alteraciones en la formación de los ribosomas provocan la inducción de la proteína p53 y la interrupción del ciclo celular, determinantes para entender la aparición de diversas enfermedades. Ahora, científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) han descubierto que...
Una encuesta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) asegura que el 82% de los españoles considera una decisión acertada prohibir el tabaco en lugares públicos cerrados y el 78% vería mal que se permitiese fumar de nuevo en ellos. Fuente :...
El estudio científico, publicado en en la revista Climate Research, estima que las áreas inundables en la costa de Vizcaya a final del siglo XXI podrían llegar a triplicar las actuales. De ellas el 50% corresponden a terrenos urbanizados tanto residenciales como industriales. Fuente :...
Coincidiendo con el Día Europeo del Tiroides el próximo 25 de mayo, la Asociación Española de Cáncer de Tiroides (AECAT) ha presentado hoy su nueva página web, en la cual se abordarán por primera vez los temas más importantes de la enfermedad. Especialistas y afectados han aprovechado la ocasión...
Un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad de Barcelona (UB), confirma que la proteína morfogenética ósea 8B (BMP8B) desempeña un papel clave en la regulación de la termogénesis en el tejido adiposo marrón. Así lo demuestra un trabajo científico publicado en la...
El grupo de investigación de Autoecología Humana del Cuaternario de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) ha creado un sistema informático, nombrado ARCH-e system que simplifica y mejora la eficiencia de los trabajos...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras