Nueve países europeos, entre ellos España, han iniciado un proyecto del VII Programa Marco, llamado Syddarta, para desarrollar un prototipo de instrumento que monitorice el deterioro de las obras de arte y objetos del patrimonio artístico de la época Barroca. Fuente :...
Investigadores de centros alemanes y españoles han observado un exoplaneta con una precisión sin precedentes tras aplicar una nueva tecnología que tiene su origen en el trabajo de dos premios Nobel. El estudio, que publica esta semana Nature, ayudará a crear un censo de estrellas próximas al Sol...
Un consorcio internacional ha comparado el material genético del tomate doméstico, el silvestre y la patata, tres especies del mismo género. Los científicos han descubierto que los genes repetidos del tomate explicarían algunas de sus características y su proceso evolutivo, incluso su supervivencia...
El Grupo de Acuicultura y Biodiversidad (GAB) del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la Universitat Politècnica de València ha conseguido obtener, por primera vez en España, larvas de anguila europea. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Primeras-larvas...
El Grupo de Acuicultura y Biodiversidad (GAB) del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la Universitat Politècnica de València ha conseguido obtener, por primera vez en España, larvas de anguila europea. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Se-obtienen-por...
Investigadores de la Universidad Pública de Navarra, el centro tecnológico L’Urederra y la empresa Obras y Servicios TEX han desarrollado recubrimientos para hormingón con nanopartículas que interaccionan con la luz solar. De esta forma se pueden eliminar elementos contaminantes del aire,...
Jucaraseps grandipes es el nombre de una especie de lagarto extinto que vivió durante hace entre 135 y 96 millones de años. Según revela el esqueleto fósil articulado que se ha encontrado en el yacimiento de Las Hoyas (Cuenca), este reptil era diminuto: medía unos 27 milímetros de longitud (sin...
Jucaraseps grandipes es el nombre de la nueva especie de lagarto extinto que vivió durante el Cretácico inferior (hace entre 135 y 96 millones de años). Según revela el esqueleto fósil articulado que se ha encontrado en el yacimiento de Las Hoyas (Cuenca), este reptil era diminuto: medía unos 27...
Discriminación laboral, problemas de pareja, miedo a la recaída y cansancio son algunos de los problemas que tienen los supervivientes de enfermedades oncológicas. Un informe expone las necesidades de este colectivo y reclama medidas multidisciplinares para realizar un seguimiento de estos...
Discriminación laboral, problemas de pareja, miedo a la recaída y cansancio son algunos de los problemas que tienen los supervivientes de enfermedades oncológicas. Un informe expone las necesidades de este colectivo y reclama medidas multidisciplinares para realizar un seguimiento de estos...
La atención sanitaria a la transexualidad sufre importantes desigualdades territoriales en España. Cuando desde instituciones internacionales como la World Professional Association Transgender Health recomiendan una asistencia multidisciplinaria, en el país tan sólo nueve de las 17 comunidades...
Las mezclas de lodos digeridos, como los residuos orgánicos compuestos, y no digeridos, como la carne o los restos de poda, pueden producir más de un litro de biogás por kilo de materia seca y día, según un estudio de investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón. La técnica ayuda a...
El 34% de los niños españoles entre 10 y 12 años presenta sobrepeso, de los que un 8% es obeso, según un estudio europeo en el que ha participado la Universidad de Zaragoza. El proyecto europeo Energy, en el que han colaborado 7.125 preadolescentes de siete países, sitúa a España por encima de la...
Un estudio liderado por investigadores españoles demuestra por primera vez, con datos de campo, cómo afecta el ciclo biogeoquímico de los contaminantes a su distribución global. Según los resultados, el transporte atmosférico de estos compuestos tóxicos hacia el Polo Norte está controlado por el...
Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que las proteínas neurotóxicas comparten rasgos comunes desde el inicio de la cascada de neurodegeneración. Los resultados de la investigación podrían ayudar a realizar un diagnóstico precoz y a diseñar...
El experimento GeoFlow-2, un pequeño contenedor de la Estación Espacial Internacional con una 'Tierra en miniatura', ha recogido datos para mejorar los simuladores numéricos que se emplean en el estudio de los movimientos del manto terrestre. El responsable del experimento es el Centro de...
Una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) revela que la evolución de las proteínas que forman los canales intercelulares es más compleja de lo que se pensaba inicialmente. Además, el estudio aporta claves para entender la función de una familia de proteínas poco...
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han descubierto en el yacimiento de Olèrdola (Barcelona) los restos de dos niñas gemelas recién nacidas que datan de mediados del siglo IV a. C. y principios del siglo II a. C. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-primer-caso-...
La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) quiere que el Gobierno derogue toda la normativa que considera al ISBN un mérito en las publicaciones académicas y científicas. El presidente de esta asociación, Francisco Fernández Beltrán, así se lo ha expuesto al director general de Política...
Investigadores de la Universidad de la Rioja pueden alterar la estructura de una proteína cambiando el color de la luz que incide sobre ella. La técnica consiste en colocar un compuesto que actúa como un 'interruptor' sensible a la luz, lo que puede ayudar a activar la proteína en el lugar y...
Un método de resonancia magnética nuclear, desarrollado por investigadores de la Universidad de La Rioja, permite distinguir el vino con denominación de origen Rioja en función de las parcelas en las que se ha criado la vid. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-resonancia-m...
Un método de resonancia magnética nuclear, desarrollado por investigadores de la Universidad de La Rioja, permite distinguir el vino con denominación de origen Rioja en función de las parcelas en las que se ha criado la vid. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-resonancia-m...
La actual situación económica que atraviesa el país y otras cuestiones que preocupan a la sociedad se abordaron este lunes en la jornada de debate UNI-CIENCIA 2012, celebrada en CaixaForum (Madrid). Representantes de las universidades públicas madrileñas apostaron por la investigación como solución...
Los alumnos de Secundaria y Bachillerato dispondrán a partir de ahora de una herramienta que les permitirá controlar, a través de la web, experimentos con polea, péndulo y muelle. Ha sido diseñada por el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos de la Universidad de Zaragoza....
El Consejo de Seguridad Nuclear ha comunicado hoy al Organismo Internacional de Energía Atómica un suceso de nivel 2, según la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos, tras detectar una fuente de cesio 137 procedente de Marruecos en una acería de Alcalá de Guadaira (Sevilla). El...
La noche del 5 al 6 de junio se producirá el último tránsito del planeta Venus por delante del Sol durante este siglo. No volverá a suceder hasta 2117. Será un espectáculo único que SINC retransmitirá desde su web gracias al proyecto GLORIA, una iniciativa europea coordinada por la Universidad...
La noche del 5 al 6 de junio se producirá el último tránsito del planeta Venus por delante del Sol durante este siglo. No volverá a suceder hasta 2117. Será un espectáculo único que SINC retransmitirá desde su web gracias al proyecto GLORIA (GLObal Robotic-telescopes Intelligent Array), una...
En la presentación de la jornada Atención al final de la vida desde una perspectiva humana, médica y jurídica, expertos en cuidados paliativos han vuelto a proclamar la necesidad de desarrollar una ley que garantice el tratamiento adecuado a toda la ciudadanía. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-expertos-in...
El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl) quiere avanzar en la caracterización del hámster GASH:Sal y validarlo como modelo experimental de la epilepsia. Con ellose pondría a disposición de la comunidad científica una herramienta que serviría para probar pautas de nuevos...
El calentamiento del planeta podría producir modificaciones tan importantes en las comunidades biológicas de las zonas polares como un cambio de especies dominantes y de las relaciones entre ellas. Así se destaca en un artículo publicado en la Nature Climate Change, realizado en el marco de un...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras