El Consejo de la Red de Parques Nacionales ha declarado las Cumbres de la Sierra de Guadarrama, una zona de cerca de 36.000 hectáreas entre la Comunidad de Madrid y Castilla y León, como Parque Nacional. La designación no será efectiva hasta mediados de 2013. Fuente :...
Desarrollo Tecnológico Agroindustrial, empresa de base tecnológica, adscrita al Parque Científico Tecnológico de Córdoba, ha desarrollado el primer dispositivo universal para prevenir el vuelco en maquinaria tanto agrícola como forestal, que se está comercializando bajo el nombre de Inclisafe....
La globalización económica y los patrones de consumo humano merman la biodiversidad. Nature publica un estudio que pone de manifiesto el impacto de las cadenas de suministro global sobre 25.000 especies de animales. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Tres-de-cada-di...
La globalización económica y los patrones de consumo humano merman la biodiversidad. Nature publica un estudio que pone de manifiesto el impacto de las cadenas de suministro global sobre 25.000 especies de animales. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-30-de-las-es...
La web de ensayos preclínicos de la fundación ha sido galardonada en el apartado de farmacia en la categoría de producto, patología e investigación. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-Fundacion-Ge...
Un equipo estadounidense ha reconstruido el genoma de un feto a través del material genético de ambos progenitores. Según los investigadores, en el futuro el hallazgo podría convertirse en la primera técnica prenatal no invasiva para detectar trastornos genéticos como el síndrome de Down. Fuente :...
Un artículo publicado en Nature, con participación española, alerta del posible cambio irreversible del estado planetario actual por causas de origen humano. Los dos problemas principales son el consumo de combustibles fósiles y la alta tasa de crecimiento de la población mundial. Fuente...
Una estudio ha analizado el impacto del comercio internacional y de los patrones de consumo del ser humano sobre 25.000 especies de animales. El resultado, publicado esta semana en la revista Nature, pone de manifiesto que las cadenas de suministro global merman la biodiversidad. Fuente :...
El comportamiento de las hormigas ha ayudado a los desarrolladores de software a encontrar sutiles defectos en sus programas, lo que permite mejorarlos. Investigadores de la Universidad de Málaga han aplicado esta técnica con buenos resultados. Fuente :...
El comportamiento de las hormigas ha ayudado a los desarrolladores de software a encontrar sutiles defectos en sus programas, lo que permite mejorarlos. Investigadores de la Universidad de Málaga han aplicado esta técnica con buenos resultados. Fuente :...
El programa IDEA2 Madrid pretende fomentar la innovación biomédica en Madrid. Se trata de un programa de apoyo a investigadores y emprendedores madrileños. Se busca convertir a la región en un centro de excelencia internacional de la innovación tecnológica biomédica y facilitar conocimientos y contactos a las personas que...
Los registros de la sonda Venus Express, cuya señal llega a la antena que la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene en Cebreros (Ávila), se van a cotejar con la información recogida durante el último tránsito de Venus. Los científicos confían en descubrir así nuevos datos sobre la atmósfera venusiana. Fuente :...
Astrónomos profesionales y aficionados de todo el mundo han estado pendientes esta noche del tránsito de Venus por delante del Sol, un fenómeno único que no volverá a repetirse hasta 2117. Las misiones espaciales de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA se han sumado al espectáculo. Fuente :...
Un software desarrollado por AZTI-Tecnalia, centro tecnológico especializado en investigación marina y alimentaria, se ha convertido en el método de evaluación del estado de la fauna y flora de los fondos marinos más utilizado por los países europeos. La herramienta contiene ya datos sobre más 6.000 especies animales y...
Investigadores de la Universidad de Extremadura han medido los niveles de radón, un gas radiactivo, en 130 centros de trabajo de esta comunidad. Los resultados revelan que el 13% de las tiendas, colegios, oficinas, museos y otras instalaciones superan los niveles recomendados por la UE. El récord...
Investigadores de la Universidad de Sevilla emplean herramientas matemáticas para ayudar a predecir la evolución de un tumor y determinar terapias. Ecuaciones de derivadas parciales están detrás del proceso. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Modelos-matemat...
Un estudio liderado por Manel Esteller descubre la existencia de una molécula antitumoral originada dentro de un oncogén. Según el experto este descubrimiento será el punto de partida para encontrar muchos otros oncogenes y antioncogenes que cohabitan en el genoma y que, cuando su convivencia...
Un grupo de investigación de la Universidad de Alcalá, la empresa biotecnológica Altheus Therapeutics y la famaceútica Farmasierra trabaja en el desarrollo de un nuevo medicamento para tratar la colitis ulcerosa, que combina las propiedades de la mesalazina y la acetilcisteína....
El Grupo de Paleofisiología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) publica en la revista Journal of Human Evolution el primer modelo matemático del crecimiento en estatura de una especie fósil. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-neandertale...
Así lo ha afirmado Thomas Stocker, investigador en la Universidad de Berna (Suiza) durante el congreso “Los cambios climáticos bruscos, ciencia y medios de comunicación” organizado por el CSIC y que se ha inaugurado hoy. El evento reúne hasta mañana a científicos y periodistas para tratar el tema...
Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca han demostrado en ratones que un éter fosfolípido se acumula y ataca directamente al retículo endoplásmico de las células cancerígenas de páncreas. El hallazgo abre una futura vía de ataque contra esta enfermedad. Fuente :...
La sepultura de perro descubierta en julio de 2011 por un equipo de las universidades de Cantabria (UC) y Lisboa en el yacimiento mesolítico de Poças de São Bento (Alcácer do Sal, sur de Portugal) tiene unos 7.600 años de antigüedad, según han confirmado los análisis realizados en la Universidad de...
La reconstrucción de 27 huesos completos de extremidades humanas encontrados en Atapuerca (Burgos) ha servido para determinar la estatura de varias especies del Pleistoceno. Homoheilderbergensis, como los neandertales, tenía una altura similar a la de las actuales poblaciones mediterráneas. Fuente...
Investigadores del CISC han diseñado catalizadores artificiales capaces de realizar de los procesos biológicos que median las enzimas en condiciones más extremas que las normales. Según los científicos, estas moléculas podrían tener aplicaciones futuras en la producción de combustible derivado de biomasa. Fuente :...
El experimento de neutrinos T2K presenta en Neutrino 2012, la conferencia que se celebra en Kioto del 3 al 9 de junio, una mejora de la medida de la oscilación de los neutrinos muónicos en electrónicos. Tras el terremoto que sufrió Japón en 2011, se trata de los primeros resultados de T2K, que trata de confirmar si el origen...
El experimento de neutrinos T2K presenta en Neutrino 2012, la conferencia que se celebra en Kioto del 3 al 9 de junio, una mejora de la medida de la oscilación de los neutrinos muónicos en electrónicos. Tras el terremoto que sufrió Japón en 2011, se trata de los primeros resultados de T2K, que...
El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ofrece el servicio CERN Easy Access IP para licenciar de forma gratuita algunas de sus tecnologías. La iniciativa facilita a empresas y emprendedores el acceso a la propiedad industrial que genera este gran centro de investigación. Fuente :...
El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ofrece el servicio CERN Easy Access IP para licenciar de forma gratuita algunas de sus tecnologías. La iniciativa facilita a empresas y emprendedores el acceso a la propiedad industrial que genera este gran centro de investigación. Fuente :...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado dos técnicas biométricas que permiten verificar la identidad de los usuarios de los móviles. Una permite firmar en el aire mientras se sostiene el teléfono móvil y la otra hacer una foto de las manos con la cámara. La...
Una iniciativa de cooperación transfronteriza España-Portugal (POTECP), coordinado por el centro tecnológico Cartif de Valladolid, propone incluir medidas de eficiencia energética a la hora de rehabilitar edificios históricos. El proyecto se denomina Renerpath (Metodologia de...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras