Investigadores españoles han desarrollado un modelo de roedor con un linfoma igual que el humano. Este hito ha permitido investigar el efecto de nuevas terapias contra el cáncer y ha aportado nuevos datos que apuntan a que las células madre hematopoyéticas podrían estar implicadas en el origen de la enfermedad. Fuente :...
Un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid ha desarrollado una herramienta informática que genera mensajes en lengua de signos a partir de textos y voz, integrando características del lenguaje corporal mediante un personaje virtual. El sistema podría ser de gran ayuda para las personas con...
Investigadores europeos han desarrollado un entorno de aprendizaje para ayudar a los estudiantes a entender mejor las asignaturas científicas mediante la construcción de modelos conceptuales. La herramienta es interactiva y se basa en el uso de recursos semánticos. Fuente :...
Investigadores de la Universidad de Almería han patentado un nuevo método para medir de forma automática la actividad de la lipasa, una enzima que ayuda a absorber las grasas. La técnica reduce el tiempo de análisis y la cantidad de reactivo necesario para su disolución. Fuente :...
El proyecto Fantoma de Sangre Humana, desarrollado por investigadores del Laboratorio de Bioinstrumentación y Nanomedicina del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (LBN-CTB-UPM), permitirá la detección precoz del cáncer, Alzheimer y Parkinson, entre otras...
La robótica es un área de investigación que ayuda a ser más competitivos y a innovar en el mercado internacional. Esta ha sido una de las conclusiones de RoboCity12, una reunión organizada en la Universidad Politécnica de Madrid por RoboCity2030, el consorcio coordinado por la Universidad...
Un consorcio europeo, con participación española, ha ideado un sistema para diseñar gafas personalizadas mediante un escáner y un programa que permite al usuario probárselas antes de forma virtual. La presentación se ha hecho este viernes en Barcelona. Fuente :...
Científicos de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, y de la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica) demuestran por primera vez en animales despiertos la existencia de cambios a largo plazo en la corteza del cerebelo. El estudio arroja luz sobre la relación entre la organización neuronal del...
Científicos de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, y de la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica) demuestran por primera vez en animales despiertos la existencia de cambios a largo plazo en la corteza del cerebelo. El estudio arroja luz sobre la relación entre la organización neuronal del...
Investigadores del CSIC han desarrollado un sistema de posicionamiento y navegación para que los coches lleguen a reconocer su posición y se orienten solos por carretera. El prototipo Platero se ha probado con éxito este fin de semana a lo largo de 100 km en la Comunidad de Madrid. Fuente :...
Por primera vez, investigadores han descrito una infección experimental con el virus del Nilo occidental (VNO) en halcones híbridos Gyr-Saker y han demostrado que pueden infectarse por este virus. Los resultados obtenidos en este estudio demuestran que, aunque los halcones híbridos no parecen ser...
Conseguir una valoración integral del maltrato desde el punto de vista de la pericia médica ha sido un objetivo reiteradamente perseguido en los casos de violencia doméstica. En el departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se ha desarrollado...
Los canes pueden sufrir episodios repentinos de agresividad sin que sus dueños entiendan el porqué. Pero, en muchos casos, la causa de los ataques puede ser un dolor no diagnosticado ni tratado. Un estudio describe por primera vez las características de esta irritabilidad, que puede convertirlos en...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un sistema remoto de bajo coste, basado en la telefonía móvil y una camiseta sensorizada, que permitirá a pacientes que han sufrido un infarto, acceder desde su casa a un programa de rehabilitación cardiaca de forma...
Un equipo con participación española revela algunas variantes genéticas asociadas a la hemicránea sin aura. Este tipo de dolor de cabeza es el trastorno neurológico que más afecta a la población. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Identifican-los...
Un estudio que publica hoy la revista Nature Genetics aporta nuevos datos sobre la genética de los embriones causante de la aparición de tumores en la edad adulta. Los resultados aportan nuevas claves para el estudio, prevención y tratamiento de algunos tipos de cáncer. Fuente :...
Los océanos no solo sufren por la hipoxia (bajos niveles de oxígeno –O2–). Un estudio internacional, liderado por investigadores españoles, demuestra que los altos niveles de dióxido de carbono (CO2) agravan el estrés derivado de la hipoxia en el océano. Para demostrarlo, el trabajo se ha desarrollado a lo largo de la costa de...
Los neutrinos enviados desde el CERN, en la frontera fraco-suiza, a Gran Sasso, en Italia, se ajustan al límite de velocidad cósmico de la luz. Los responsables de los experimentos del laboratorio subterráneo italiano, como OPERA, acaban de presentar en la conferencia Neutrino 2012 de Kyoto las últimas medidas que lo confirman....
Los neutrinos enviados desde el CERN, en la frontera franco-suiza, a Gran Sasso, en Italia, se ajustan al límite de velocidad cósmico de la luz. Los responsables de los experimentos del laboratorio subterráneo italiano, incluido OPERA, acaban de presentar en la conferencia Neutrino 2012 de Kyoto las últimas medidas que lo...
La primera promoción española de la academia Wayra, la aceleradora de 'star-tups' de Telefónica, acaba de recibir su graduación. En los últimos seis meses, la sede de Madrid de esta incubadora ha dotado de madurez a diez proyectos emprendedores de innovación tecnológica. Varios de ellos ya han empezado a facturar y a firmar...
El proyecto LIFE+ INDEMARES ha permitido filmar por primera vez algunos de los ecosistemas más singulares y desconocidos de las aguas españolas. Con motivo del Día Mundial de los Océanos, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) muestra las imágenes de las últimas campañas realizadas en los...
Hasta ahora los láseres de rayos X se producían en grandes instalaciones, como los aceleradores de partículas, pero un equipo de EE UU, Austria y España lo ha conseguido mediante pequeños generadores de láser infrarrojo. El resultado de esta investigación tiene aplicaciones en microscopía...
Hasta ahora los láseres de rayos X se producían en grandes instalaciones, como los aceleradores de partículas, pero un equipo de EE UU, Austria y España lo ha conseguido mediante pequeños generadores de láser infrarrojo. El resultado de esta investigación tiene aplicaciones en microscopía...
Científicos de varios países, España entre ellos, han desarrollado un método para producir un haz coherente de rayos X a partir de un láser infrarrojo. Los rayos generados son una herramienta prometedora en microscopía nanoscópica y observación ultrarrápida. Fuente :...
Científicos de varios países, España entre ellos, han desarrollado un método para producir un haz de radiación con una onda de menos de un nanómetro a partir de un láser de luz infrarroja. Estos resultados abren la puerta a numerosas aplicaciones en microscopía nanoscópica y observación...
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona y del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona serán los primeros usuarios del sincrotrón ALBA. El equipo estudiará las propiedades magnéticas de nanopartículas que se incorporan a materiales superconductores para mejorar sus...
El galápago leproso (Mauremys leprosa) utiliza señales químicas para buscar pareja y evitar la competencia con otros machos. Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) demuestran cómo los galápagos liberan señales químicas en el agua que informan a otros individuos de su...
El galápago leproso (Mauremys leprosa) utiliza señales químicas para buscar pareja y evitar la competencia con otros machos. Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) demuestran cómo los galápagos liberan señales químicas en el agua que informan a otros individuos de su...
Existen ciertas proteínas, como las 14-3-3, que conservan sus funciones básicas de control del ciclo celular en diversos organismos. Un nuevo estudio publicado en el Journal of Cell Science revela que la sobreexpresión de dichas proteínas está relacionada con la resistencia de líneas...
Dos grupos de investigación españoles han diseñado un medicamento basado en nanopartículas lipídicas cargadas con el fármaco antitumoral edelfosina, que tras su administración oral elimina el 100% de las metástasis en ratones con linfoma de células de manto, uno de los tipos más raros de esta...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras