La datación por series de uranio, publicada en Science, revela que las pinturas paleolíticas de la cueva cántabra de El Castillo tienen más de 40.000 años y abre el camino a la especulación sobre su autoría que podría atribuirse tanto a Homo sapiens como a Homo neanderthalensis. Fuente :...
La sensación de riesgo de las presas influye en la descomposición de sus cuerpos cuando fallecen. Un equipo internacional de científicos demuestra que el papel que desempeña el predador modifica los procesos de regeneración del suelo de la misma forma que lo hacen los materiales derivados de las...
Un consorcio formado por diez grupos de investigación, uno de ellos de la Universidad del País Vasco, ha propuesto nuevas herramientas de diagnóstico para evaluar el estado ecológico de los ríos, incorporando a los métodos actuales indicadores como el proceso de descomposición de la hojarasca de...
Investigadores europeos han desarrollado una nueva técnica para crear memristores, componentes destinados a la fabricación de memorias con mayor capacidad y velocidad, pero menos consumo. Una de sus ventajas es que son compatibles con la tecnología microelectrónica actual. Fuente :...
Científicos de la Universidad de Barcelona han descubierto un mecanismo que previene alteraciones en la formación de neuronas, un proceso denominado neurogénesis, durante el desarrollo del sistema nervioso de los vertebrados. El hallazgo, publicado en la revista Development, relaciona estas distorsiones con la presencia natural...
El estudio de más de 4.000 restos fósiles de musarañas Nesiotites de las Islas Baleares indica que estos pequeños mamíferos colonizaron primero Mallorca, desde donde habrían llegado a Menorca durante el período glacial de hace unos dos millones de años. Estas musarañas se extinguieron con la...
La Fundación Bill Gates ha otorgado una beca a una investigación en la que participa la Universidad de Málaga junto al Centro John Innes (Reino Unido) y que estudia el desarrollo de nuevas fórmulas de protección de cultivos especialmente sensibles a la mosca blanca y a otras enfermedades asociadas...
Investigadores de la Universidad de Granada han creado un catálogo en el que aparecen fotografías de individuos para valorar en qué medida las personas son capaces de identificar distintas emociones, según el género y el grupo étnico, tanto del modelo fotografiado como del evaluador. Fuente :...
El Centro de Referencia Estatal (CRE) de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias tiene entre sus cometidos la investigación en terapias no farmacológicas, es decir, tratamientos que buscan hacer más lento el desarrollo de estas patologías neurodegenerativas sin recurrir a...
El Centro de Referencia Estatal (CRE) de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias tiene entre sus cometidos la investigación en terapias no farmacológicas, es decir, tratamientos que buscan hacer más lento el desarrollo de estas patologías neurodegenerativas sin recurrir a...
Un equipo multidisciplinar formado por investigadores de las Universidades de Sevilla y Huelva ha desarrollado soluciones microelectrónicas para la autenticación de personas utilizando una clave y las características físicas del individuo. A esta novedad se suma su pequeño tamaño, consumo y la...
Desde un avión, y sin usar los cohetes tradicionales, ha despegado este miércoles el telescopio NuSTAR de la NASA. Con este observatorio espacial se estudiarán los agujeros negros y otros objetos en la banda de los rayos X de alta energía. Fuente :...
Un equipo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa ha establecido la relación existente entre dos mecanismos neuronales asociados al daño cerebral agudo: la pérdida de colesterol en la membrana neuronal y la hiperestimulación sináptica. Este conocimiento supone un avance que podría ser útil en...
Esta semana, las revistas científicas Nature y PLoS publican un total de 16 artículos en los que se anuncian nuevos resultados del Proyecto Microbioma Humano: el mapa de la diversidad microbiana de 18 partes del organismo sano. El estudio de los microorganismos que habitan en nuestro interior está...
Esta semana, las revistas científicas Nature y PLoS publican un total de 16 artículos en los que se anuncian nuevos resultados del Proyecto Microbioma Humano: el mapa de la diversidad microbiana de 18 partes del organismo sano. El estudio de los microorganismos que habitan en...
La Escuela de Medicina de la Universidad de John Hopkins (EE UU) ha desarrollado nanomoléculas portadoras de fármacos que penetran la mucosidad de la vagina de hembras de ratón. Se espera que, en el futuro, se apliquen en humanos para mejorar el tratamiento y la prevención de enfermedades de...
Investigadores de EEUU y Brasil han analizado el espectro infrarrojo de la luz solar que refleja Titán, una de las lunas de Saturno, y los resultados revelan la existencia de lagos de metano cerca de su zona ecuatorial. Hasta ahora se pensaba que este elemento solo existía en forma líquida en...
El Departamento de Energía de EEUU ha marcado una meta de potencia para las pilas de combustibles a cumplir en 2017, pero investigadores de la UNED ya lo han conseguido. El secreto es un nuevo método de fabricación desarrollado y patentado por el equipo español para uno de los componentes. Fuente :...
Miembros de la Universidad de Valladolid y la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León han desarrollado un programa informático para que la asistencia sanitaria en esta comunidad sea más eficiente. Los modelos matemáticos que están detrás ayudan a manejar mejor los recursos, como la asignación...
La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la OMS confirma que el humo de los motores diésel provoca cáncer de pulmón y probablemente de vejiga. Los expertos recomiendan revisar los umbrales de emisión aceptados hasta ahora para este combustible. Fuente :...
La movilidad en las grandes ciudades es uno de los indicadores de la calidad de vida y la actividad cotidiana de sus habitantes. Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid, que se publica en el Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, indica que las mujeres usan más el...
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, dio a conocer ayer la aprobación de la enmienda que posibilita la creación de la Agencia Estatal de Investigación durante la reunión celebrada en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Para De Guindos, se crea así...
Investigadores de la Universidad de Alcalá de Henares y empresas españolas desarrollarán el instrumento Energetic Particle Detector (EPD) desde el Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara, donde se acaba de presentar el proyecto. El instrumento forma parte de la misión Solar Orbiter, con la...
Investigadores de la Universidad de Alcalá de Henares desarrollarán el instrumento Energetic Particle Detector (EPD) en el Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara, donde se acaba de presentar el proyecto. El instrumento forma parte de la misión ‘Solar Orbiter’, con la que la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA se...
Los restos fósiles de Amphiperatherium frequens recuperados en la Cuenca Ribesalbes-Alcora en Castellón son los más meridionales de Europa. Este marsupial, el último que vivió en nuestro continente, se extinguió hace unos 14 millones de años. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Descubren-en-Ca...
Gaia-ESO, uno de los mayores y más ambiciosos estudios realizados desde tierra, permitirá un análisis exhaustivo de la formación, evolución y características de las distintas poblaciones de estrellas de la galaxia. En el proyecto participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía. Fuente :...
Investigadores de la Universidad de Estocolmo (Suecia) y un profesor de la Universidad de Sevilla han desarrollado el primer experimento para medir la 'dimensión' de los sistemas físicos, que determina su capacidad para almacenar, procesar y transmitir información. La revista Nature Physics...
A pesar de que la fauna marina europea es la más conocida, aún quedan nuevas especies por descubrir. Es el caso de Uroptychus cartesi, un cangrejo de entre cinco y siete centímetros hallado a más de 1.400 metros de profundidad en las montañas submarinas frente a las costas de Galicia. Su pariente más cercano se encuentra en...
Un estudio internacional coordinado por Manel Esteller comprueba cómo las marcas epigenéticas se van degradando a lo largo del tiempo. Dado que las lesiones epigenéticas son reversibles, se podrían llegar a desarrollar fármacos que aumenten el tiempo de vida. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-epigenoma-de...
Un estudio internacional coordinado por Manel Esteller comprueba cómo las marcas epigenéticas se van degradando a lo largo del tiempo. Dado que las lesiones epigenéticas son reversibles, se podrían llegar a desarrollar fármacos que aumenten el tiempo de vida. Fuente :...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras