Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una herramienta para crear un nuevo entorno de formación colaborativa en cirugía de mínima invasión basado en tecnologías de aprendizaje on line. Su nombre, TELMA. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Presentan-un-nu...
Los datos de corrupción objetiva en España son elevados en el ámbito político, pero no en el ámbito administrativo funcionarial, según un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos. Sin embargo, la percepción de los españoles respecto a la realidad es muy elevada. Fuente :...
La actina es una proteína que forma el citoesqueleto de las células, y que participa en multitud de procesos celulares. El grupo de Antonio Leyva del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) demuestra en la revista Developmental Cell que esta proteína es suficiente para alterar la expresión de los...
Investigadores del centro CRE Alzheimer de Salamanca y de la Universidad Politécnica de Valencia han creado un prototipo de gran mesa tactil en la que personas con demencia puedan interactuar en grupo. El objetivo es que estos pacientes ejerciten su mente y se relacionen. Fuente :...
El censo de la población de tortugas bobas (Caretta caretta) realizado en la isla de Boavista de Cabo Verde ha permitido demostrar el descenso de la mortalidad de esta especie, en peligro de extinción. Los datos, recopilados desde 2007, se han publicado en Animal Conservation. Fuente :...
El proyecto nacional Sitelviña, centrado en la introducción de nuevas herramientas TIC en el control y la gestión de viñedos y bodegas, ha desarrollado un novedoso sistema de sensores inalámbricos que serán aplicados en las bodegas. La iniciativa está liderada por el Grupo de Investigación de...
Describir 10 millones de especies en menos de 50 años es todavía factible. Esta ha sido la conclusión de un estudio internacional, con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que se ha basado en la solidez de 250 años de progreso científico, en excepcionales colecciones...
Un alto nivel de estrés es para el 70% de los españoles el principal problema que mencionan cuando se les pregunta por su calidad de vida. Así lo confirma el primer estudio, realizado por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), para conocer cómo se percibe la calidad de vida. El estudio parte de una encuesta on line...
Un equipo de investigadores internacionales ha descubierto que la variabilidad genética de la planta ‘Arabidopsis thaliana’ depende del gen FANCM. El hallazgo servirá, según los científicos, para mejorar la resistencia y la producción de semillas de plantas de cultivo como la cebada y la gramínea. Fuente :...
Los primeros análisis del núcleo de sedimentos más antiguo jamás hallado en el Ártico demuestran que en esta zona se produjeron intervalos más cálidos de lo que se pensaba durante los últimos 2,8 millones de años que coincidieron con el declive de la capa de hielo del oeste de la Antártida. Un...
Hace ocho meses, el Gobierno de EE UU vetó los resultados de dos investigaciones sobre la transmisión del H5N1 por vía aérea en mamíferos. En mayo Nature publicaba una de ellas y hoy Science da a conocer la segunda. Los datos demuestran que son necesarias cinco mutaciones para que el virus...
Un estudio llevado a cabo por el Grupo de Investigación en Cannabinoides de la Universidad Complutense de Madrid revela los efectos positivos del cannabis en un modelo de esclerosis múltiple en ratón. Los resultados muestran una mejora en la progresión de dicha enfermedad. Fuente :...
El frágil ecosistema del Ártico, muy vulnerable al cambio climático, se enfrenta también a la explotación petrolífera y a la pesca industrial. Coincidiendo con el ecuador de la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible Rio+20, la organización ecologista Greenpeace ha presentado hoy la campaña global Salva...
El frágil ecosistema del Ártico, muy vulnerable al cambio climático, se enfrenta también a la explotación petrolífera y a la pesca industrial. Coincidiendo con el ecuador de la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible Rio+20, la organización ecologista Greenpeace ha presentado hoy la campaña global Salva el Ártico para reivindicar la...
Un equipo del Instituto de Investigación Vall d'Hebron (VHIR) ha desarrollado un modelo genético que reproduce fielmente los síntomas de la enfermedad de McArdle. El modelo permite profundizar en la búsqueda de nuevos tratamientos que mejoren la calidad de vida de las personas afectadas. Fuente :...
Un nuevo estudio revela que el 7% de los pacientes afectados por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) presenta una mutación genética. Este porcentaje aumenta hasta el 27% en el caso de tener algún otro familiar afectado. Los portadores de la mutación en el gen C9orf72 presentan una edad de inicio...
Unos mil científicos de cien centros europeos y de EEUU tienen luz verde para poner en marcha la misión Euclides, cuya construcción ha aprobado esta semana la Agencia Espacial Europea. El objetivo, estudiar la energía y la materia oscura del universo a partir de 2020. Fuente :...
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado en estudios in vitro que a dosis terapéuticas el ibuprofeno, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), favorece la regeneración del hueso en reparación tras una fractura o una cirugía. Fuente :...
Técnicos del Ayuntamiento de Madrid y un equipo hispano-polaco de investigadores han analizado cómo evolucionan la densidad e intensidad de la circulación en la M30 a lo largo del día. Tras aplicar algoritmos matemáticos han comprobado que entre las 6 y las 8 de la tarde los conductores deben...
Los editores de la Wikipedia se pelean en entradas como ‘George W. Bush’, ‘Linux’, ‘anarquismo’ y ‘Jesús’. Mientras los franceses discuten sobre ciencia y filosofía, los españoles prefieren reñir por los equipos de futbol. Un grupo de científicos húngaros ha analizado la dinámica colaborativa del...
La mayor parte de las páginas de las que se nutre la enciclopedia más grande del mundo, Wikipedia, no generan conflictos, según un grupo de científicos húngaros que ha analizado la dinámica colaborativa del proyecto. Las discusiones entre editores son mínimas y se resuelven en poco tiempo. Fuente :...
Los megapíxeles se quedan atrás después de que un equipo de científicos estadounidenses haya conseguido una tecnología capaz de tomar imágenes con una resolución 1.000 veces superior. Las empresas de seguridad y los medios de comunicación se beneficiarán de los resultados del proyecto AWARE2....
Científicos de cuatro continentes, incluidos algunos españoles, han logrado medir en un isótopo de estaño la mayor ‘fuerza de desintegración beta de tipo Gamow-Teller’ conocida hasta la fecha. Estudios de astrofísica y técnicas antitumorales se pueden beneficiar del hallazgo. Fuente :...
Científicos de instituciones españolas han logrado confinar la luz a escala nanométrica en grafeno, según publican esta semana en la revista Nature. El avance confirma las predicciones teóricas y las propiedades potenciales que tiene esta capa de átomos de carbono para procesar información...
Los seres humanos procesaban grasas lácteas en objetos de cerámica hace 7.000 años. Esta es la conclusión a la que han llegado investigadores de la Universidad de Bristol al analizar, a partir de una técnica de biomarcadores, los restos encontrados en vasijas prehistóricas. Fuente :...
Según un estudio internacional, con participación española y que publica la revista Nature esta semana, el CO2 producido por los ecosistemas acuáticos será en ocasiones el doble del generado por los terrestres. Una compilación global de datos y una teoría matemática han permitido calcular el...
Un equipo de investigadores de la Escuela de Ingeniería de la UAB ha desarrollado una aplicación de navegación basada en GPS, para móviles con sistema Android, que facilita los desplazamientos por la ciudad. Es útil para todo tipo de personas, incluyendo invidentes, sordos y personas con...
La Agencia Espacial Europea (ESA) presenta por primera vez un catálogo global de datos sobre la humedad del suelo correspondiente al período 1978-2010. La comunidad científica puede acceder al registro para hacer sus análisis retrospectivos y validar modelos climáticos. Fuente :...
Más de 193 países se reúnen en Rio de Janeiro (Brasil) para renovar el compromiso hacia un planeta más limpio, verde, seguro, próspero y equitativo para todos, como ya lo hicieron hace 20 años en la Cumbre de la Tierra que se celebró en esta misma ciudad. A partir de hoy llegarán los jefes de...
El Museo de Luxor, situado cerca del Río Nilo, en el centro de la ciudad de Luxor (Egipto) cuenta desde hace unas semanas con un nuevo ataúd de gran interés histórico. La caja mortuoria cuenta con más de 4.000 años de antigüedad y se trata de “una pieza única difícil de encontrar”. Fuente :...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras