Esta semana se ha inaugurado en el Paraninfo de la Universidad Complutense el Año Turing - Año de la Informática, que abre una serie de actividades en España que se prolongarán hasta el verano del año próximo. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Arrancan-las-ce...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Sevilla han ideado una lente basada en un 'ojo de pez' electromagnético, lo que permite observar los objetos con más detalle. El nuevo diseño puede ayudar a mejorar la resolución de los sistemas ópticos. Fuente :...
La firma de capital riesgo Ysios Capital ha cerrado la primera ronda de financiación de la biotecnológica española Inbiomotion por un total de 2 millones de euros. Los fondos irán destinados al desarrollo de un kit de detección precoz de metástasis ósea en cánceres sólidos, como el de pulmón y el...
Las sondas Mars Express de la ESA y Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA han encontrado pruebas de la existencia de acuíferos subterrános en Marte durante sus primeros miles de millones de años. Los testigos son rocas hidratadas del subsuelo que emergieron por el impacto de meteoritos. Fuente :...
El riesgo sísmico no depende solo del temblor en sí, sino también de la resistencia de los edificios y de las características sociales de su población. Un equipo español de científicos propone una nueva manera de calcular este riesgo desde una perspectiva que integra aspectos como la fragilidad...
Un nuevo estudio sostiene que el crecimiento del feto puede verse afectado si durante la gestación la mujer permanece mucho tiempo de pie. Por el contrario, un trabajo intenso no se asocia con restricciones en el tamaño o el peso al nacer ni con nacimientos prematuros. Fuente :...
El comportamiento de los grandes herbívoros de la sabana africana se rige por la disponibilidad de comida, que depende a su vez de las lluvias. Un estudio, publicado en PLoS ONE, propone utilizar el movimiento de los paquidermos para determinar mejor el principio y el final de la época de precipitaciones y sequía en este...
Aunque los huesos de los dinosaurios tengan líneas de paro de crecimiento propias de los animales de sangre fría, investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont concluyen que pudieron ser de sangre caliente por el estudio óseo de un centenar de mamíferos rumiantes actuales....
Un equipo internacional de científicos ha analizado los dientes fósiles de los Australopithecus sediba descubiertos en 2008 y que vivieron hace menos de dos millones de años. Los resultados indican que estos homínidos primitivos comían hojas, frutas y corteza, lo que demuestra que...
Un equipo del la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un método para detectar el tono irónico en las opiniones vertidas en las redes sociales. Según los investigadores, la herramienta, que traduce las características abstractas de la ironía a patrones textuales, está indicada para el...
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han comparado las emisiones de metano a escala mundial en estuarios, lagos, océanos, ríos y humedales. Según el estudio que publica Atmospheric Environment, la emisión de este gas de efecto invernadero alcanza máximos cuando...
El Centro de Supercomputación de Galicia y la empresa Balidea Consulting & Programming han firmado un acuerdo para dotar de una red de infraestructuras y servicios basados en computación en nube a las escuelas gallegas y, en particular, a las que se encuentran en áreas rurales. Fuente :...
Un equipo del Centro Nacional de Aceleradores en Sevilla y otros institutos españoles han estudiado los efectos que tiene la radiación sobre algunos tipos de fibras ópticas. Este material se emplea para fabricar los sensores de los detectores del LHC en el Laboratorio Europeo de Física de...
Una de cada cuatro personas de edad avanzada, que viven en sus hogares sin acompañantes más jóvenes, se encuentra en riesgo de desnutrición, según los datos de un estudio publicado en la revista Medicina Clínica. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-22-de-la-pob...
El catedrático Elías Cueto de la Universidad de Zaragoza ha recibido el premio europeo O. C. Zienkiewicz destinado a jóvenes investigadores en el campo de la ingeniería computacional. El científico ha desarrollado una nueva técnica de simulación por ordenador para smartphones y tabletas que...
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (Neiker-Tecnalia), ha realizado un proyecto de identificación, aislamiento y caracterización de proteínas antitumorales presentes en el látex de la planta Euphorbia trigona. Las proteínas purificadas por el departamento de Biotecnología del...
El análisis de fragmentos de carbón vegetal recogidos en la Tierra de Pinares (al norte de la provincia de Segovia) demuestra la persistencia milenaria de un paisaje que hasta ahora se consideraba de origen artificial. Según la investigación, que se publica en la revista The Holocene, el pino...
Una base de datos on line de acceso abierto reúne toda la información disponible de las escritoras españolas desde la Edad Media hasta 1800. El proyecto, denominado BIESES (acrónimo de Bibliografía de Escritoras Españolas), ha sido desarrollado por investigadoras de la UNED y, actualmente, reúne...
Investigadores de la Universidad de Zaragoza y otros centros europeos han abierto una "prometedora vía" en el desarrollo de los qubits, unidades de memoria de los futuros ordenadores cuánticos. El trabajo, que publica la revista Physical Review Letters, se centra en un nuevo diseño molecular con átomos magnéticos de...
La Fundación Bancaja y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) han publicado hoy la sexta edición del Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes. El informe muestra un empeoramiento de la percepción sobre el mercado laboral, así como un aumento de la inseguridad en el trabajo. Fuente :...
Investigadores de la Universidad de Nueva York (EE UU) han revisado 18 trabajos sobre la actividad cerebral relacionada con la formación de actitudes raciales. Los experimentos, basados en resonancias magnéticas funcionales, muestran la activación de las mismas áreas que cuando se toma una...
Los científicos de los experimentos ATLAS y CMS del Gran Colisionador de Hadrones o LHC presentarán el próximo 4 de julio sus últimos resultados sobre el bosón de Higgs, la enigmática partícula que explicaría cómo obtienen masa las demás. La cita es el Laboratorio Europeo de Física de Partículas de...
Cataluña fue la primera comunidad autónoma en implementar en el año 2000 un programa piloto para la detección precoz del cáncer colorrectal. Un nuevo estudio publicado en la revista Gaceta Sanitaria revela la baja participación ciudadana durante sus ocho años de andadura. 64.492 personas de entre...
El Instituto de Biomedicina de la Universidad de León ha demostrado que el entrenamiento excéntrico, en el que el músculo produce tensión y se alarga a la vez, es una herramienta útil para disminuir la inflamación provocada por un ejercicio. Aunque los investigadores ya habían comprobado este...
El Parque de las Ciencias ha inaugurado un nuevo programa audiovisual para el planetario denominado ‘El Universo de Escher’. Es una producción propia del museo, con la colaboración del Patronato de la Alhambra y el Generalife y la Fundación Escher de Holanda, que utiliza la tecnología multimedia...
Un nuevo estudio afirma que cambiar el coche o la moto por hacer los trayectos cortos a pie evitaría, solo en Cataluña, unas 108 muertes en hombres y 79 en mujeres al año, lo que supondría un ahorro en ese periodo de más de 200 millones de euros. Fuente :...
La Cumbre sobre Desarrollo Sostenible Rio+20, que se ha celebrado del 20 al 22 de junio en Rio de Janeiro (Brasil), ha finalizado con la aprobación de un documento ‘de mínimos’ que deja en evidencia las diferencias insalvables de los 193 Estados participantes en cuestiones medioambientales y sociales. Fuente :...
El Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, adscrito a la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, implementa en las intervenciones quirúrgicas de tiroides y paratiroides la neuromonitorización, una técnica de seguimiento y vigilancia en el propio quirófano que permite evitar...
Científicos de la Universidad de Granada y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) emplearán arcillas de tamaño nanoscópico para la liberación controlada de fármacos en pacientes, con el objetivo de fabricar medicamentos más eficaces y menos tóxicos. Se trata de un proyecto de...
Eiling Yee, investigadora del Centro Vasco sobre Cognición, Cerebro y Lenguaje, ha demostrado que el color es uno de los criterios utilizados por el cerebro para almacenar datos sobre objetos. El experimento revela que cuando pensamos en un objeto, el cerebro da más importancia al color si este fue...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras