Después de más de 10 años de análisis, un equipo internacional de investigadores ha logrado revelar los secretos de los 520 millones de bases del ADN del plátano malayo. Se trata de la primera secuenciación del genoma de una fruta del principal grupo de las plantas con flores. Fuente :...
Un equipo internacional de científicos ha identificado una alteración genética que reduce la acumulación de proteína amiloide en forma de placas en el cerebro, una de las causas del deterioro cognitivo. Según los autores, los resultados pueden mejorar los tratamientos de prevención del alzhéimer y...
Un equipo internacional de científicos ha identificado una alteración genética que reduce la acumulación de proteína amiloide en forma de placas en el cerebro, una de las causas del deterioro cognitivo. Según los autores, los resultados pueden mejorar los tratamientos de prevención del alzhéimer y...
La teoría predecía la existencia de galaxias oscuras, una etapa temprana de la formación de las galaxias muy difícil de detectar, pero ahora un equipo de astrónomos las ha observado por primera vez. Ha sido posible gracias a la iluminación proporcionada por un cuásar y a la alta resolución del...
La teoría predecía la existencia de galaxias oscuras, una etapa temprana de la formación de las galaxias muy difícil de detectar, pero ahora un equipo de astrónomos las ha observado por primera vez. El hallazgo ha sido posible gracias a la iluminación proporcionada por un cuásar y a la alta...
La última vez que se observó este esquivo insecto fue hace más de 70 años. En la capital, tan solo existen apareció en la Casa de Campo y en el Jardín Botánico. Desde inicios de 2012, este raro lepidóptero ha sido visto en dos ocasiones en el sur de la ciudad madrileña. Esta mariposa se observó de...
La vistosidad del plumaje en las aves y la diferente coloración que se observa entre sexos en algunas especies están relacionadas con el hecho de que nidifiquen en cavidades o en emplazamientos abiertos. Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) comprueban las predicciones...
Expertos de la Universidad de Sevilla y Baleares investigan el neurofeedback como alternativa al tratamiento psicológico y a los fármacos en los casos de hiperactividad en niños. Los investigadores persiguen además otro objetivo: determinar cual es el tratamiento más adecuado para cada trastorno...
Expertos de la Universidad de Sevilla y Baleares investigan el neurofeedback como alternativa al tratamiento psicológico y a los fármacos en los casos de hiperactividad en niños. Los investigadores persiguen además otro objetivo: determinar cual es el tratamiento más adecuado para cada trastorno...
Un equipo de investigadores ha logrado reproducir mediante fecundación artificial ejemplares de la lapa ferrugínea (Patella ferruginea), especie de molusco marino del Mediterráneo en peligro de extinción. Como resultado, doce lapas nacidas en laboratorio han superado la fase crítica de crecimiento...
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Autónoma de Barcelona han identificado en Lleida huevos de dinosaurio con una característica única: tienen forma ovoide. El descubrimiento representa una prueba a favor de la hipótesis de que los pájaros y los dinosaurios...
La dieta del Australopithecus anamensis, un homínido que vivió en el este del continente africano hace más de cuatro millones de años, era muy especializada e incluía tanto alimentos típicos de ambientes abiertos (semillas, juncos, hierbas, etc.) como frutos y tubérculos. Así lo indica un estudio científico que tiene como...
La Universidad de Barcelona se encuentra entre las 200 mejores universidades del mundo en 24 de las 29 disciplinas que incluyen los QS World University Rankings 2012 por materias, además de mantener una posición de liderazgo respecto a las españolas. Este ranking evalúa la calidad de la...
La Universidad de Barcelona se encuentra entre las 200 mejores universidades del mundo en 24 de las 29 disciplinas que incluyen los QS World University Rankings 2012 por materias, además de mantener una posición de liderazgo respecto a las españolas. Este ranking evalúa la calidad de la...
Las personas que dejan de fumar ganan entre cuatro y cinco kilos después de 12 meses sin encenderse un cigarrillo, según un estudio europeo. Sin embargo, el editorial que acompaña el trabajo, firmado por un investigador español, advierte que los beneficios de abandonar el tabaco son mayores que el...
Las personas que dejan de fumar ganan entre cuatro y cinco kilos después de 12 meses sin encenderse un cigarrillo, según un estudio europeo. Sin embargo, el editorial que acompaña el trabajo, firmado por un investigador español, advierte que los beneficios de abandonar el tabaco son mayores que el...
A new database of information on food ingredients will help clarify the fuzzy boundary between food supplements and herbal medicines across Europe Fuente : http://www.youris.com/Latest_News/Take_Your_Medici...
Un gel vaginal, con capacidad antiviral directa y antiinflamatoria, podría abrir la puerta para evitar la transmisión sexual del VIH sin necesidad de emplear otro método barrera. La molécula que forma el microbicida, patentada por una empresa española, será valorada en un estudio de dos años de...
Expertas de la Universidad de Sevilla han demostrado que con la cafeína mejoran algunas de las constantes cardio-respiratorias de los neonatos. Los resultados indican que las madres gestantes y las lactantes no deberían consumir café, puesto que la ingesta del mismo durante los meses de embarazo y...
Un equipo liderado por ainia centro tecnológico ha confirmado que microalgas de los géneros Chlorella y Spirulina se pueden usar como ingredientes en alimentos para estimular el sistema inmunológico. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Alimentos-con-m...
El lobo ibérico habita en entornos naturales cada vez más humanizados y con recursos alimentarios limitados, y su presencia no es siempre bienvenida. Pero, según investigadores españoles, la disponibilidad de comida tiene un papel secundario frente a las características del paisaje –donde encuentra...
El catedrático José Manuel García Aznar de la Universidad de Zaragoza ha obtenido la beca Starting Grant que concede el Consejo Europeo de Investigación. La dotación de la ayuda, que asciende a 1,3 millones de euros, servirá para estudiar durante los próximos años la capacidad regenerativa de las...
La adecuada formulación de un compuesto farmacéutico permite preservar su actividad, tener un mayor control de sus propiedades e incluso desarrollar nuevas aplicaciones. Por ello, la utilización de fluidos “supercríticos” posibilita obtener nuevas formulaciones evitando, por ejemplo, someter al...
Los resultados de un estudio realizado en la Universidad Politécnica de Madrid confirman que el uso del biodiésel disminuye las concentraciones de gases de efecto invernadero que emiten los vehículos. Los datos se han obtenido tras efectuar un 'análisis de ciclo de vida' del biodiésel en autobuses...
Un grupo internacional ha desarrollado una técnica para identificar las células que ayudan a muchas especies animales a orientarse por el campo magnético terrestre. Gracias a este método, se ha comprobado que las truchas tienen estas células en el tejido olfativo. Fuente :...
Investigadoras de la Universidad de Jaén han desarrollado diferentes estudios sobre la implicación de dos proteínas (PARP-1 y HIF-1) en la respuesta a la hipoxia, un estado de privación del suministro adecuado de oxígeno. El trabajo demuestra que la primera, en conexión con la segunda, provoca...
Los restos de un cráneo recientemente hallado en el Yacimiento de Las Hoyas han permitido a un equipo español de paleontólogos, en el que también participan expertos franceses y brasileños, describir en la revista PLoS ONE una nueva especie de pterosaurio. Se trata de una singular evidencia de los...
Un equipo de investigadores de Grecia y España ha logrado sintetizar nanopartículas de plata, de gran interés por sus aplicaciones en biotecnología, empleando un extracto de hojas de madroño. La nueva técnica es ecológica, sencilla, barata y muy rápida. Fuente :...
La restauración arquitectónica se ha nutrido, tradicionalmente, de técnicas pensadas y utilizadas en la construcción actual, que cuando se aplican a la restauración producen diferencias que hacen que no sean indicados para los edificios históricos. Según el director del programa del master de...
Investigadores españoles obtienen nuevos indicios sobre cómo migran las células de los organismos multicelulares: empujándose, deformándose y formando una onda que se mueve a una velocidad de un milímetro por día. El movimiento celular es imprescindible para los procesos fisiológicos normales, como...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras