Investigadores de la Universidad de Valladolid han patentado un método de tinción que realiza, de forma sencilla y económica, el estudio morfológico del núcleo y del citoplasma de cualquier tipo de célula en cultivo y sobre cualquier soporte. Gracias a este procedimiento es posible la observación...
Un grupo internacional de astrónomos, con participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía, ha comprobado que la estrella masiva NGC 1624-2 presenta el mayor campo magnético observado hasta la fecha, veinte mil veces más intenso que el del Sol. El estudio se publica en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical...
Los machos de la rana arborícola japonesa han aprendido a no emitir sus cantos a la vez para que las hembras los puedan distinguir. Científicos de la Universitat Politècnica de Catalunya se han fijado en este comportamiento para crear un algoritmo que asigna colores a los nodos de una red, una...
La conducta es el resultado de la interacción entre la experiencia, las emociones, el ambiente y los genes. El estudio del cerebro humano es extremadamente complejo y una buena aproximación es investigar un sistema parecido pero más simple. El gusano Caenorhabditis elegans es uno de los modelos animales más exitosos para...
Las ondas eléctricas lentas se propagan durante las fases de no vigilia influyen en la consolidación de la memoria, según han asegurado hoy en Barcelona investigadores internacionales en el simposio 'Inducción de la plasticidad cerebral durante el sueño'. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-actividad-ne...
Hace ya más de una semana de aquel “¡Creo que lo tenemos!”, que dijo Rolf-Dieter Heuer, director del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) a un auditorio repleto de científicos que rompieron en aplausos. Digeridos ya los primeros momentos tras el anuncio del presunto bosón de Higgs, Heuer sigue bajo los focos allá...
Barcelona acoge, desde hoy y hasta el 18 de julio, el octavo congreso de la Federación Europea de Sociedades de Neurociencia. Durante estos días, más de 7.000 reconocidos neurocientíficos de todo el mundo presentarán sus nuevos avances en la investigación del desarrollo del cerebro, los procesos de...
La diversidad de las bacterias que habitan el intestino depende de la alimentación y la forma de vida, y afecta al bienestar físico, sobre todo de los ancianos. Son las conclusiones de un estudio sobre la población irlandesa presentado en Dublín ESOF 2012. Sus autores creen que la microbiota es un...
La diversidad de las bacterias que habitan el intestino depende de la alimentación y la forma de vida, y afecta al bienestar físico, sobre todo de los ancianos. Son las conclusiones de un estudio sobre la población irlandesa que esta mañana han presentado sus autores en Dublín ESOF 2012. Fuente :...
A new pan-European project aims to find the determinants of eating behaviour and physical activity of adolescents replaced in the family context Fuente : http://www.youris.com/Latest_News/Big_Brother_Watc...
Los ejemplares de una especie de gusano que han permanecido un tiempo en la Estación Espacial Internacional presentan menos toxinas que si se hubieran quedado en la Tierra. Al parecer en el espacio desactivan siete genes relacionados con la degeneración, según un estudio desarrollado por un equipo de científicos. Fuente :...
Los cambios de horarios, el calor y las comidas fuera de casa fomentan la modificación de los hábitos alimenticios por otros menos saludables, lo que incrementa la ingesta de productos hipercalóricos. Existen alternativas para afrontar los días de calor que contemplan el consumo de verduras...
Investigadores de la Universidad de La Rioja ha Identificado a los progenitores de la uva Tempranillo entre las variedades de vid minoritarias en el entorno del valle del Ebro. Son Albillo y Benedicto. Esta es la primera determinación del origen genético de una de las variedades de uva más...
Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Complutense y Politécnica de Madrid, publicado en la revista Theriogenology, muestra que “extensificar” los ritmos de reproducción de conejas primíparas, inseminándolas el día 32 post-parto, mejora considerablemente la condición...
Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Complutense y Politécnica de Madrid, publicado en la revista Theriogenology, muestra que “extensificar” los ritmos de reproducción de conejas primíparas, inseminándolas el día 32 post-parto, mejora considerablemente la condición...
El primer hombre en proveer a una célula de ADN artificial, Craig Venter, dio ayer en Dublín una conferencia en el Trinity College de Dublín con el título '¿Qué es la vida?' en la que afirmó que el siguiente paso hacia la vida totalmente sintética "se logrará muy pronto". Fue un homenaje a la...
Investigadoras de la Universidad de Sevilla han demostrado que el nivel de hormonas, como la oxitocina, la prolactina o el cortisol, se ve alterado en la mujer cuando es sometida a una situación de estrés prolongado extremo como el producido por la violencia de género. El estudio señala que con un...
Deciphering satiety signals from the gut to the brain, could help devise smart food designed to communicate feeling of fullness to the brain, and thus help fight obesity Fuente : http://www.youris.com/Latest_News/The_Battle_Of_Th...
Químicos de la Universidad de Granada han creado unas estructuras a escala nanométrica que pueden capturar agentes de guerra química, como el gas mostaza y el sarín. Estos compuestos se podrían poner en trajes militares o de protección para la población civil. Fuente :...
La Fundación para la Innovación Tecnológica Cotec ha presentado su Informe 2012 sobre Tecnología e Innovación en España que recoge la evolución de los principales indicadores de I+D e innovación. Según el estudio “los efectos de la crisis ya están incidiendo claramente en el deterioro del sistema...
Las imágenes que el telescopio espacial Hubble de la NASA ha tomado de Plutón han permitido descubrir la quinta luna de este planeta enano. El nuevo satélite, bautizado de momento como P5, tiene forma irregular y una extensión de entre 10 y 25 kilómetros. Fuente :...
La isla canaria de La Gomera y el parque natural Las Ubiñas-La Mesa en Asturias fueron declarados ayer reservas de la biosfera por la UNESCO. Otros dos espacios españoles, el Parque Nacional de Doñana y del Parque Nacional de Sierra Nevada, que ya habían sido designadas en 1980 y 1986,...
La Comisión Europea acaba de aportar 1,8 millones de euros a la iniciativa Helix Nebula, un colaboración entre grandes empresas y centros de investigación europeos –como el CERN y la Agencia Espacial Europea– para el desarrollo de una computación científica ‘en la nube’. Campos como la física de...
Francisco Varo (Sevilla, 1627) fue el autor de la obra Arte de la lengua mandarina (1703), la primera gramática de chino mandarín que se conserva y que fue publicada tras su muerte. Ahora, un investigador de la Universidad de Sevilla estudia el origen de esta gramática y de...
Francisco Varo (Sevilla, 1627) fue el autor de la obra Arte de la lengua mandarina (1703), la primera gramática de chino mandarín que se conserva y que fue publicada tras su muerte. Ahora, un investigador de la Universidad de Sevilla estudia el origen de esta gramática y de...
El Instituto de Biotecnología de León ha secuenciado los nucleótidos del genoma del principal microorganismo productor del inmunosupresor tacrolimus, el principal medicamento utilizado en el mantenimiento de órganos trasplantados. El descubrimiento del genoma de Streptomyces tsukubaensis, la...
Una investigación sobre mecanismos moleculares en enzimas de carbohidratos le ha valido al investigador Albert Ardèvol uno de los premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos. El trabajo, desarrollado en el Parc Científic de Barcelona, se ha publicado en la revista Angewandte Chemie. Fuente :...
El EuroScience Open Forum ha comenzado hoy en la capital irlandesa. Hasta el próximo domingo aquí se debatirán los temas calientes de la investigación y el futuro de la innovación en Europa entre el público y los más de 500 ponentes, entre ellos, grandes científicos, como el director del CERN,...
Una investigación genómica resuelve cómo llegaron los nativos americanos al continente. Según un equipo internacional de científicos, con participación española, hubo una primera gran oleada migratoria que cruzó el estrecho de Bering, seguida por otras dos oleadas de expansión de origen...
Después de más de un decenio de análisis, un equipo internacional de investigadores ha logrado revelar los secretos de los 520 millones de bases del ADN del plátano malayo. Se trata de la primera secuenciación del genoma de una fruta del principal grupo de las plantas con flores. Fuente :...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras