Un modelo creado mediante el trasplante de los elementos del sistema inmune de los humanos en un ratón inmunodeficiente reducirá considerablemente el tiempo y el coste necesarios para probar vacunas contra el VIH. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Ratones-con-sis...
El análisis de cálculos dentales (sarro) de cinco Homo neanderthalensis en la cueva de El Sidrón (Asturias) confirma que no sólo comían una gran variedad de plantas, sino que también conocían sus cualidades curativas y nutricionales. Esta primera prueba molecular demuestra que ingerían aquilea y...
Un análisis molecular de los tumores de colon y recto podría generar tratamientos más específicos para los pacientes con estas enfermedades, tal y como explican los investigadores del proyecto Atlas del Genoma del Cáncer en el último número de la revista Nature. Fuente :...
El desarrollo cerebral, el aprendizaje, el comportamiento y las lesiones medulares son algunos de los temas que estos días se han discutido en Barcelona. Científicos de todo el mundo regresan hoy a sus laboratorios, después de cinco días de intercambio de resultados. Los expertos entienden...
La cristalógrafa israelí Ada Yonath, laureada por la academia sueca en 2009 por sus investigaciones sobre la estructura y función del ribosoma, ha participado hoy en Madrid en el VI Congreso de la Federación Española de Biotecnólogos. Los trabajos de Yonath han abierto la puerta al diseño de...
La cristalógrafa israelí Ada Yonath, laureada por la academia sueca en 2009 por sus por investigaciones sobre la estructura y función del ribosoma, ha participado hoy en Madrid en el VI Congreso de la Federación Española de Biotecnólogos. Los trabajos de Yonath han abierto la puerta al diseño de...
Los incendios de Valencia y los que ahora están afectando a las islas Canarias tienen graves consecuencias ecológicas, sociales y económicas. Pero la gestión de las zonas forestales españolas no es suficiente para evitar estos desastres. Un grupo de investigación español propone recomendaciones y...
Los incendios de Valencia y los que ahora están afectando a las islas Canarias tienen graves consecuencias ecológicas, sociales y económicas. Pero la gestión de las zonas forestales españolas no es suficiente para evitar estos desastres. Un grupo de investigación español propone recomendaciones y...
Una investigación de la Universidad de Burgos ofrece una solución a un problema arqueológico habitual: encontrar materiales que pertenecen a grupos humanos diferentes y de distintas épocas en un sedimento homogéneo. Un nuevo método informático aplicado al yacimiento del nivel TD 10 de Gran Dolina,...
El Taller Digital, empresa spin-off de la Universidad de Alicante, ha desarrollado aplicaciones informáticas para dispositivos móviles personalizables para museos, sitios arqueológicos o espacios naturales. Las 'APP Videoguías' ofrecen al usuario complementar la visita tradicional con videos...
Investigadores españoles han diseñado en laboratorio un nuevo dispositivo inteligente para la detección rápida y precisa de explosivos nitroaromáticos como el trinitrotolueno (TNT) en disoluciones o suelos contaminados con estas sustancias. El dispositivo consiste en un sensor colorimétrico cuya...
El gen ‘Robo1’ frena la expansión de los axones cuando se aproxima a su destino en la corteza cerebral. El hallazgo, publicado en la revista Nature Neuroscience, ayudará a comprender la naturaleza de enfermedades como la epilepsia y la esquizofrenia. Fuente :...
El gen ‘Robo1’ frena la expansión de los axones cuando se aproxima a su destino en la corteza cerebral. El hallazgo, publicado en la revista Nature Neuroscience, ayudará a comprender la naturaleza de enfermedades como la epilepsia y la esquizofrenia. Fuente :...
Cuando hay comida en exceso, parece que los animales no tienen que competir, pero las ciervas dominantes mantienen la rivalidad y seleccionan los alimentos más nutritivos para conservar su estatus. Así lo demuestra un estudio realizado en la granja experimental de ciervos de Albacete, la más...
Para que la investigación clínica sea más atractiva en la UE, la CE ha presentado hoy una reforma de la normativa sobre ensayos de medicamentos. Así se pretende ahorrar cada año 800 millones de euros y potenciarse la investigación y el desarrollo en la Unión Europea. Se espera que las...
Hasta el momento se pensaba que los mamíferos degradaban y expulsaban por completo los insecticidas, pero las crías, que no están preparadas para metabolizar estos compuestos, habían acumulado mayores concentraciones que los adultos. Un equipo internacional de investigadores, liderado por el CSIC,...
Investigadores del Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) ha diseñado una nueva metodología para la obtención de arquitecturas multimoleculares. La aplicación de la metodología ha permitido "por primera vez" construir una molécula que resulta del ensamblaje de cuatro componentes en el...
Expertos de la Universidad Politécnica de Cataluña han desarrollado un sistema pionero de monitorización y actuación portátil para identificar en tiempo real el estado motor de las personas con párkinson. El sistema permitirá dosificar automáticamente la medicación de los pacientes en función de su estado y mejorar su calidad...
Expertos de la Universidad Politécnica de Cataluña han desarrollado un sistema pionero de monitorización y actuación portátil para identificar en tiempo real el estado motor de las personas con párkinson. El sistema permitirá dosificar automáticamente la medicación de los pacientes en función de su...
"Los datos son el nuevo petróleo". Son palabras de Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea, que ha indicado hoy las medidas para mejorar el acceso a la información científica producida en Europa. A partir de 2014, las investigaciones financiadas directamente por la UE a través de...
"Los datos son el nuevo petróleo". Son palabras de Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea, que ha indicado hoy las medidas para mejorar el acceso a la información científica producida en Europa. A partir de 2014, las investigaciones financiadas directamente por la UE a través de su 8º Programa Marco tendrán...
Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge han coordinado una investigación sobre cómo el nitrilo IDPN provoca síndromes neurológicos parecidos a los de la esclerosis lateral amiotrófica. Tanto la enfermedad como la intoxicación provocan axonopatía, una lesión de los axones. Fuente :...
Christian Lüscher, científico en la Universidad de Ginebra, ha presentado en Barcelona su investigación en ratones para controlar la dependencia de la cocaína a partir de la estimulación lumínica. La neurociencia aprovecha la optogenética para controlar los neurotransmisores implicados en los sistemas de recompensa. Fuente :...
Investigadores del Centro de Investigación Príncipe Felipe han diseñado la aplicación bioinformática Variant para analizar las variantes que aparecen en la secuenciación de genomas. Analiza la parte del genoma que codifica proteínas e identifica las variables y mutaciones conocidas. A partir de dicha información, hace un...
Investigadores del Centro de Investigación Príncipe Felipe han diseñado un programa bioinformático llamado “Variant”, destinado a analizar las variantes que aparecen en la secuenciación de genomas. Concretamente, el programa analiza la parte del genoma que codifica proteínas e identifica las variables y mutaciones conocidas. A...
Rafael Luque, investigador en la Universidad de Córdoba, y Rick Arneil Arancon, graduado universitario en Filipinas, han desarrollado conjuntamente una nueva forma de producción de biodiésel más limpia y barata. El sistema obtiene combustible de alta calidad a partir de aceites vegetales de fritura...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han ensayado con éxito un nuevo sistema de bajo coste para construir viviendas resistentes a terremotos. El sistema está especialmente diseñado para ser aplicado en países del tercer mundo con actividad sísmica. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Disenan-una-nue...
Los días de temperatura extrema aumentan en más zonas de las que se pensaba hasta un 70% durante el verano si en los meses previos se produce un déficit de precipitaciones. Así lo confirma un estudio en la revista PNAS que incluye a la Península Ibérica como región de riesgo de este fenómeno. El patrón global ayudaría a...
Un sueño del ser humano es eliminar los recuerdos traumáticos. Un equipo español ha conseguido borrar temporalmente la memoria de roedores a corto y largo plazo mediante señales eléctricas aplicadas en varias zonas del cerebro. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Ratones-desmemo...
La Universidad de Salamanca participa en el desarrollo de un nuevo método de diagnóstico temprano de cáncer de colon y recto. El aumento de la prevalencia de este tipo de tumores exige detectar antes y mejor estos tumores o sus recidivas para poder disminuir la mortalidad. El objetivo es...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras