Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han publicado un informe sobre la percepción social de los juegos de azar que analiza el impacto de la crisis económica sobre el juego. La conclusión es que en España se ha producido un recorte del dinero apostado pero ha crecido el número de...
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han publicado un informe sobre la percepción social de los juegos de azar que analiza el impacto de la crisis económica sobre el juego. La conclusión es que en España se ha producido un recorte del dinero apostado pero ha crecido el número de...
Satélites de la NASA han observado diferentes grados de deshielo en del 97% de la superficie de Groenlandia en solo cuatro días (del 8 al 12 de julio). Cada verano se derrite la mitad de la superficie helada de esta isla, pero la rapidez y la escala del deshielo de esta ocasión han sorprendido a...
Satélites de la NASA han observado un deshielo repentino del 97% de la superficie de Groenlandia en solo cuatro días (del 8 al 12 de julio). Cada verano se derrite la mitad de la superficie helada de esta isla, pero la rapidez y la escala del deshielo de esta ocasión han sorprendido a los científicos, que creen se ha debido a...
Existen varias hipótesis sobre la extinción de los Homo neanderthalensis y una de ellas apoya la idea de los desastres naturales y los eventos climáticos extremos. Un equipo internacional de científicos muestra esta semana en la revista PNAS que los seres humanos modernos supusieron una mayor amenaza competitiva para los...
Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas han descifrado la función que ejecuta una proteína, llamada β-catenina, en la generación de las células madre del tejido sanguíneo. Los resultados permitirán, en un futuro, obtener células en el laboratorio que se puedan trasplantar a pacientes con...
Un estudio predictivo de economía del deporte indica que Brasil y Gran Bretaña serán los países que más crecerán en el número de medallas obtenidas en los juegos olímpicos. Los grandes perdedores, en este sentido, serán Australia y Rusia. España mantendrá el nivel. El informe, en el que participan investigadores de tres...
Hasta ahora, se consideraba que los rorcuales comunes en el Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán formaban parte de la distribución de esta especie de ballena en el Mediterráneo. Sin embargo, un equipo internacional de científicos, liderado por un español, revela que su población se ha...
El grupo de investigación de Imagen de Diagnóstico y Radiofarmacia del Centro Nacional de Aceleradores ha demostrado la estabilidad del agente de imagen PET [18F]Tetrafluorborato, que posee una mayor resolución de imagen frente a la gammagrafía convencional. Su estabilidad también permite su...
Iván Hervías Rodríguez, Marcos Ochoa y Sergio Pascual han ganado uno de los premios del concurso de innovación Google Science Fair 2012 con un proyecto sobre la vida microscópica del agua. Estos jóvenes logroñeses, de edades entre 15 y 16 años, estudiaron durante cuatro años la vida microscópica...
El espacio natural El Cachulí de Petrer en Alicante acogió ayer tres nuevas inquilinas. Con la reintroducción de las lechuzas comunes, la Diputación de Alicante pretende recuperar esta ave rapaz nocturna en Alicante, donde la población ha descendido hasta un 70% en algunas zonas. Fuente :...
Una investigación sobre infarto de miocardio muestra que el clopidogrel, el fármaco utilizado habitualmente para evitar la recaída tras un ataque al corazón, tiene menor efecto del que se le suponía hasta ahora en un determinado grupo de pacientes. El trabajo, fruto de una tesis, ha sido publicado...
El uso de la proteína troponina para el diagnóstico del infarto agudo de miocardio sigue siendo indiscutible, aunque su medición podría sobreestimar el tamaño del infarto en pacientes con hipertrofia ventricular izquierda. El hallazgo modificará futuros estudios de evaluación de nuevos fármacos e...
Un equipo científico ha creado la estructura de cinco anillos relacionada con el grafeno y han captado su imagen con una compleja técnica conocida como microscopía de fuerza atómica sin contacto. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Olimpiceno-la-m...
El impacto económico de las olimpiadas ha sido desigual en los países en los que se han celebrado. Según el Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad Autónoma de Barcelona, los juegos en la Ciudad Condal, hace 20 años, fueron un caso de éxito rotundo e incomparable. Pero no siempre es así....
El Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca y la Red Española de Mastocitosis (REMA) han iniciado un proyecto de investigación que pretende desentrañar las claves genéticas de una enfermedad rara, la mastocitosis sistémica, que se caracteriza por un incremento anormal en el número de...
La percepción que tienen los ciudadanos sobre la ciencia es positiva, según los nuevos datos de la Fundación BBVA. La sociedad cree que la investigación es “el motor del progreso” y tiene una percepción positiva en los ámbitos de biomedicina, energías renovables y tecnologías de la...
Esta semana se reúnen en Valencia los expertos mundiales en los llamados boosted objects, las partículas masivas altamente energéticas que produce el LHC. Las nuevas técnicas de detección que se plantean ayudarán a saber si el bosón recién descubierto en el gran acelerador es el Higgs, además de abrir nuevos caminos en la...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han patentado unos paneles de yeso que almacenan energía térmica. Los edificios donde se instalen pueden reducir hasta un 40% su consumo energético. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-nuevo-materi...
La computación grid ha resultado esencial para analizar los resultados de los experimentos ATLAS y CMS del CERN, que este mes ha anunciado el posible descubrimiento del bosón de Higgs. Entre las instituciones europeas que colaboran en la gestión y análisis de la ingente cantidad de datos que está...
Investigadores de la Universidad de Valladolid han caracterizado por primera vez la estructura de la molécula de aspirina -ácido acetilsalicílico- en fase gas. El estudio permite ampliar el conocimiento en torno al fármaco, uno de los más antiguos y conocidos del mundo que se utiliza como antiinflamatorio, analgésico para el...
Investigadores de la Universidad de Sevilla han medido la huella ecológica de las Islas Canarias para concluir que está por encima de la media mundial. Más del 50% del impacto ambiental se debe al gasto energético, tan elevado que se necesitarían 3,84 planetas para cubrir la intensidad de este...
El yacimiento de la Gran Dolina en Atapuerca (Burgos) guardaba desde hace cerca de un millón de años el cráneo de un oso (Ursus dolinensis), el primero que se encuentra de esta nueva especie en el mundo. En la campaña de excavaciones 2012, que comenzó el 17 de junio, los arqueólogos y paleontólogos...
La revista de la Sociedad Geológica Americana, GSA Today, dedica la portada de julio de 2012 al entorno de La Cueta, en el Norte de León, donde nace el río Sil, una foto que ilustra la investigación dirigida por Gabriel Gutiérrez Alonso, científico de la Universidad de Salamanca, sobre la formación...
Investigadores de la universidades Jaume I de Castellón y Miguel Hernández de Elche han establecido un nuevo índice de calidad del aire. El objetivo es establecer un criterio que sirva como herramienta para medir de manera clara la calidad del aire que se respira en un área. El trabajo ha evaluado...
Investigadores de la Universidad de Valladolid colaboran con el Instituto de Energía Sostenible de la Universidad de Malta en un proyecto de investigación para la toma de medidas de radiación solar ultravioleta (UV) en este país mediterráneo. A través del trabajo se van a realizar las primeras...
Oscar Marín y su equipo investigan el patrón de migración de las neuronas en cerebros de ratones. En el FENS Fórum Marín presentó los resultados de su estudio que demuestran que parte de la variabilidad entre los individuos no depende de los genes ni del ambiente, sino del azar. Fuente :...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Huelva está estudiando nuevos agentes químicos que, añadidos a los asfaltos de la carreteras, aumenten su resistencia y retrasen su envejecimiento. Los investigadores están evaluando aditivos no poliméricos para evitar la degradación de los...
‘Lem4’ coordina las actividades kinasa y fosfatasa que tienen lugar durante pasos clave del ensamblaje de la envoltura nuclear, lo que permite a las células completar con éxito la división celular. La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla participa en este estudio publicado en la revista...
España sufre importantes desigualdades de género en salud laboral, a juzgar por la última Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Un artículo publicado en la revista Gaceta Sanitaria revela que las mujeres están más expuestas a riesgos psicosociales, al acoso sexual y a la discriminación,...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras