El grupo de investigación Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza acaba de describir por primera vez el dinosaurio comedor de plantas más pequeño de España. El análisis de 104 restos de un único individuo, publicado en la revista Palevol, muestra el esqueleto más completo de un dinosaurio...
Un estudio internacional con participación española ha elaborado un registro de los cambios en el ciclo del carbono producidos durante el Cenozoico (desde hace 65 millones de años) en el océano Pacífico. Los datos recopilados en este trabajo demuestran que los carbonatos, que se disuelven cuanto...
Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado la evolución de las formas reproductivas de los anfibios y el paso de la puesta de huevos del medio acuático al terrestre. El trabajo, publicado en la revista Evolution, demuestra que la conquista del...
Ignacio Arganda, un joven investigador nacido en San Sebastián de los Reyes (Madrid), que trabaja en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), es uno de los impulsores de Fiji, una plataforma de código libre que permite compartir aplicaciones para mejorar el tratamiento de imágenes...
Un grupo de investigadores halla dos ejemplares de la especie 'Sinocalliopteryx gigas', de hace 125 millones de años ,con al menos tres dinosaurios fosilizados en sus vientres ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/08/30/descubren-dos-dino...
Un equipo liderado por una española descubre que la liberación de carbono en la inmensa costa de Siberia multiplica por 10 lo estimado anteriormente ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/08/29/la-liberacion-de-c...
La restricción calórica parecía la clave para aumentar nuestra longevidad. Sin embargo, una investigación realizada en monos Rhesus revela que este tipo de dieta no aumenta la esperanza de vida, aunque sí provoca ciertos beneficios. El hallazgo aparece publicado esta semana en la revista Nature....
La restricción calórica parecía la clave para aumentar nuestra longevidad. Sin embargo, una investigación realizada en monos Rhesus revela que este tipo de dieta no aumenta la esperanza de vida, aunque sí provoca ciertos beneficios. El hallazgo aparece publicado esta semana en la revista Nature....
Un equipo internacional liderado por la Universidad de Estocolmo, y que cuenta con la participación de la científica española Laura Sánchez-García – actualmente en el Institut Català de Ciències del Clima (IC3) –, ha estudiado el incremento de temperaturas medias en el Ártico y sus consecuencias....
Un equipo internacional liderado por la Universidad de Estocolmo, y que cuenta con la participación de la científica española Laura Sánchez-García – actualmente en el Institut Català de Ciències del Clima (IC3) –, ha estudiado el incremento de temperaturas medias en el Ártico y sus consecuencias. Según sus conclusiones, la...
Un equipo internacional liderado por la Universidad de Estocolmo, y que cuenta con la participación de la científica española Laura Sánchez-García – actualmente en el Institut Català de Ciències del Clima (IC3) –, ha estudiado el incremento de temperaturas medias en el Ártico y sus consecuencias....
Un equipo internacional liderado por la Universidad de Estocolmo, y que cuenta con la participación de la científica española Laura Sánchez-García – actualmente en el Institut Català de Ciències del Clima (IC3) –, ha estudiado el incremento de temperaturas medias en el Ártico y sus consecuencias....
Un nuevo proyecto liderado por investigadores del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Cataluña analiza cómo el estado emocional del cerdo afecta su bienestar, tanto en la granja como en el matadero. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Puede-el-estado...
Un equipo multidisciplinar de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Oviedo y la Universidad de las Islas Baleares ha desarrollado una plataforma bioinformática que analiza la capacidad de un ecosistema para asimilar cientos de contaminantes....
Los satélites de observación de la Tierra han permitido confeccionar el primer mapa que muestra la evolución del espesor de los glaciares del Himalaya. El estudio, publicado por la revista Nature, asegura que los glaciares de la región Hindu Kush-Karakoram-Himalaya (HKKH) han perdido 12 mil...
Uno de los planetas está en la zona habitable del sistema, a una distancia de la estrella que permite la existencia de agua líquida ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/08/29/descubren-un-siste...
Hallados en el río Tinto (Huelva) unos compuestos asociados con microbios que también podrían aparecer en las regiones extremadamente ácidas de la superficie marciana ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/08/28/cientificos-espano...
Astrónomos de la Unión Astronómica Internacional han anunciado que la nave espacial Kleper ha descubierto el primer multisistema planetario circumbinario: dos planetas que orbitan alrededor de dos estrellas. El hallazgo ha sido publicado esta semana por la revista Science. Fuente :...
Astrónomos de la Unión Astronómica Internacional han anunciado que la nave espacial Kleper ha descubierto el primer multisistema planetario circumbinario: dos planetas que orbitan alrededor de dos estrellas. El hallazgo ha sido publicado esta semana por la revista Science. Fuente :...
Un equipo de investigación liderado por la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas en Uppsala (Suecia) ha descubierto una mutación del gen DMRT3 en algunas razas de caballos que determina una forma de caminar más suave denominada "trote enganchado" que les permite ir rápido pero sin galopar, según...
Un equipo de investigación liderado por la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas en Uppsala (Suecia) ha descubierto una mutación del gen DMRT3 en algunas razas de caballos que determina una forma de caminar más suave denominada "trote enganchado" que les permite ir rápido pero sin galopar, según...
Un equipo de investigación liderado por la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas en Uppsala (Suecia) ha descubierto una mutación del gen DMRT3 en algunas razas de caballos que determina una forma de caminar más dócil, según publica hoy la revista Nature. Fuente :...
El consumo regular de cannabis se asocia con una disminución del rendimiento intelectual, en especial entre los adolescentes, según un nuevo estudio publicado en la revista PNAS. Los investigadores afirman que estos jóvenes consumidores sufren más problemas de atención y memoria. Fuente :...
El conflicto y el expolio ya afectan a todos los lugares patrimonio de la humanidad del país. Un arqueólogo sirio trabaja desde España para conservar la riqueza cultural de su país ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/08/28/la-guerra-civil-en...
Un estudio refuerza la idea de que los cerebros en formación son más vulnerables a distintos tipos de droga como el cannabis o el alcohol ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/08/27/fumar-marihuana-en...
A falta de semanas para el fin del deshielo, la cubierta helada ocupa su mínima extensión desde 1979, cuando comenzaron las observaciones por satélite ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/08/27/el-deshielo-del-ar...
Un estudio realizado por un grupo de investigación del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA CSIC-UIB) analiza el impacto del cambio climático y la subida del nivel del mar sobre la ciudad italiana de Venecia. Las predicciones apuntan a que aumentará la duración de estos...
Peludo, ágil, listo, y voraz, el mapache está lejos de parecerse a un peluche –como muchos le consideran al adquirirlo de mascota– sino más bien a un animal invasor que, tras escapar, se adapta y sobrevive en nuevos entornos naturales. Según un estudio, su expansión por Europa y España conlleva también la de enfermedades...
Un nuevo estudio asegura que las patentes no tienen un impacto favorable sobre la innovación tecnológica "y tienden a dañar el bienestar económico". El veredicto del jurado del caso 'Apple contra Samsung' puede alterar la industria más innovadora de los últimos años
||| Fuente :...
Autoridades, astronautas y ciudadanos muestran su respeto, en comunicados y en las redes sociales, al hombre que hizo realidad una de las aspiraciones más viejas de la humanidad: empezar a explorar el universo ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/08/26/el-mundo-llora-al-...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras